Se trata de un 0,5 por ciento sobre el valor de las operaciones. Mediante la Resolución 90/2017, el Ministerio de Agroindustria de la Nación reglamentó el sistema.
Categoría: Sin categoría
La Seafood Expo Global tendrá a más de veinte empresas del medio local ofertando sus productos. Comienza el próximo martes.
Durante el primer trimestre llegaron 41.573 toneladas de illex hasta los muelles locales. En tanto, se descargaron 38.916 de merluza hubbsi.
Es el mensaje que transmiten las nuevas autoridades de la Asociación de Embarcaciones de Pesca Costera. Pedido de reunión a Buryaile.
La intervención de un grupo de buzos y dos grúas permitieron extraer la emblemática lancha del puerto local.
Se espera que el Inidep exhiba una propuesta durante la reunión que sus representantes mantendrán el próximo miércoles en el Consejo Federal Pesquero.
El trabajador, de 31 años, sufría fuertes dolores abdominales cuando el buque navegaba a 70 millas de Puerto Deseado.
La organización avanza con el proyecto para generar directrices internacionales sobre los sistemas que documentan todo el proceso.
En coincidencia con Semana Santa, el Ministerio de Agroindustria comunicó las ventajas de ingerir productos de mar. La iniciativa demanda un trabajo de largo plazo.
Se trata del Centro de Estudios Superiores del Mar Argentino (Cesmar) donde proyectan titular a oficiales. Se realizó la primera sesión del Consejo Académico.
La incursión de algunos barcos al norte del 44° tuvo bajos rendimientos; mientras que al sur de ese límite la pesca se mantiene irregular.
La Comisión Técnica Mixta publicó la nómina con datos al 6 de abril. Contiene un total de 617 embarcaciones.
Ocupará el lugar que dejó vacante Mariano Retrivi en la gerencia de la Asociación de Embarcaciones de Pesca Costera.
El Consejo Federal Pesquero clausuró seis áreas localizadas entre 40° y 42; y 47° y 48°. La medida busca desalentar la pesca dirigida al recurso.
Los poteros podrán pescar allí desde el próximo viernes. Expectativas moderadas entre los armadores.
Se trata del “Ultramar X”, adquirido por la firma Remolcadores Mar del Plata. La unidad apuntalará el servicio que se le presta a los buques portacontenedores.
Las capturas de calamar apenas repuntaron. Algunos pocos buques obtienes entre cinco y diez toneladas diarias, otros nada. Datos de la operatoria durante marzo.
El dirigente renunció a la gerencia de la Asociación de Embarcaciones de Pesca Costera. Dos nombres suenan para sucederlo.
Representantes de ambas entidades mantuvieron un primer encuentro formal en la delegación local del Ministerio de Trabajo. También se sumó Patrones.
Desde Cepa y Caipa enviaron una nota al Consejo Federal Pesquero, donde piden operar en la zona de veda de merluza en los términos y condiciones que se han venido repitiendo.
Las capturas al sur del 44° declinaron en la última semana, por lo que las cámaras empresarias están pidiendo operar por encima de ese límite.
Así lo señalaron los dirigentes a cargo de gremio. “Vamos a poner mucho más énfasis en las condiciones de trabajo que en los números”, detallaron.
La Comisión Técnica Mixta fijó los límites del área diseñada para la protección de juveniles entre los paralelos 35° y 37°.
El flamante organismo se instaló en oficinas cedidas por el Consorcio Portuario Regional Mar del Plata. Buscan apuntalar los controles.
El armador se mostró molesto por la intención que encarna Capip para recortar el accionar de la flota fresquera marplatense en la pesquería.
Desde este viernes la zona quedará nuevamente abierta a la pesca, de acuerdo a las fechas fijadas por la legislación. Críticas a los controles y al manejo.
Así lo manifestaron desde el Inidep tras la finalización del crucero científico llevado adelante con un buque de la flota comercial.
La empresa cumplió con el programa formativo para elevar la categoría de sus trabajadores. Además, acordó un aumento del 10 por ciento como adelanto de la paritaria.
Acompañados por el presidente del ente, Martín Merlini, tomaron contacto directo con las problemáticas cotidianas del muelle.
Un grupo de buques tangoneros opera al sur del paralelo 41º S, fuera de la zona de veda.
Se mantiene la demanda del langostino y en menor medida la de calamar. Mas complicado el panorama para merluza. Costo argentino en la mira.
Así lo definió el presidente del Consorcio Portuario, Martín Merlini. El funcionario también expuso que buscan definir la construcción del Espigón 9.
Se trata del Espigón 9, que se ubicaría en un sector de la Escollera Sur. Estudian alternativas de construcción y costos.
El tope de captura para 2017 fue establecido en 5 mil toneladas. Por otra parte, el cuerpo reglamentó el uso de líneas espantapájaros en congeladores.
Los gremios coincidieron en el rechazo hacia el proyecto RETIMMAR, que busca reformar la titulación de embarcados para el sector.
La influencia de ambas especies permitió que durante el primer bimestre se descargaran en total 108.912 toneladas, con un crecimiento interanual del 52,3 por ciento.
Así lo comunicó oficialmente el Ministerio de Agroindustria de la Provincia de Buenos Aires. Buscan focalizar la tarea en el cuerpo federal.
Once empresas del medio local tomarán parte de la Seafood Expo North America que comenzará el próximo domingo. La agenda de Gerpe.
Los estibadores eventuales liberaron los accesos tras alcanzar un acuerdo con el Consorcio Portuario. Se normaliza la operatoria.
El buque fue bajado al agua para encarar la última etapa de construcción. Se estima que comenzará operar hacia fin de año.