El intento por atenuar la presencia de micropl谩sticos en los oc茅anos tiene en el reciclado de materiales uno de sus aliados. La industria pesquera est谩 tomando nota y apoya algunas de las iniciativas ligadas a esa tarea.
A trav茅s del Programa Net Positiva, treinta y cinco toneladas de redes de pesca en desuso ya fueron recuperadas en la Argentina y Chile para transformarlas en viseras de gorros que produce la empresa de indumentaria Patagonia.
El proyecto es impulsado a nivel regional por la empresa Bureo Inc. y cuenta con el respaldo en Mar del Plata de la C谩mara Argentina de Armadores de Buques Pesqueros de Altura y Moscuzza Redes. A esos nombres se suman otros:
Solimeno, Lineaerre, Ritorno Sallustio y Cicciotti, Argenova, Caleta Oli Pau, Cooperativa La Red, Empesur, Estrella Patag贸nica, Morales Adrian Lindor, Pesquera San Isidro, Reder铆a Luis Dante Giorgetti, y Rederia Punto Sur Artes De Pesca.
En tan s贸lo un a帽o, Moscuzza logr贸 recuperar cuarenta y seis toneladas de redes gracias al aporte de doce empresas y rederos de Mar del Plata, Puerto Deseado y Puerto Madryn, seg煤n se inform贸. La cadena de trabajo es compleja. As铆 lo muestra este video.
Vida 煤til
Las redes de pesca tienen una vida 煤til entre 2 a 3 a帽os, tras lo cual se desechan en basurales o se abandonan en galpones cercanos a los puertos.
Al estar compuestas en su mayor铆a por pl谩stico tardan alrededor de 600 a帽os en degradarse y en este proceso se van transformando en micro pl谩sticos, que son una fuente de contaminaci贸n en todos los oc茅anos.
Si bien no hay datos oficiales,聽se estima que en la Argentina anualmente se descartan 200 toneladas de redes
Actualmente, gracias a las tecnolog铆as disponibles gran parte de sus componentes pueden ser reutilizados y transformados en nuevos productos.
Ver tambi茅n
Ponen en marcha proyecto para reciclar redes de pesca
