El Consorcio Portuario Regional de Mar del Plata, Jorge Hidalgo, anunció hoy que una semana llegarán los equipos para dragar el muelle de ultramar y su zona de giro, obra indispensable para recuperar el servicio de portacontenedores en el puerto local.
Días atrás, vale recordarlo, quedó suspendido el arribo del buque de carga “Henriette Schulte”, perteneciente a MSC, debido a la escasa profundidad registrada en las denominadas zonas octava y novena de la terminal.
Desde la naviera argumentaron que el muelle no presentaba garantías; aunque funcionarios del Consorcio luego señalaron que si bien las condiciones no eran las óptimas, los márgenes de seguridad estaban garantizados por los prácticos.
Atendiendo a esta situación, el presidente del ente señaló esta tarde: “Aún así avanzamos con este dragado, que complementará los óptimos resultados logrados ya en los canales de acceso a partir de la inversión compartida entre los gobiernos bonaerense y nacional”.
El funcionario explicó que se va a disponer de una “draga cortadora de succión” para alcanzar una profundidad estimada de 9,15 a 9,20 a pie de muelle e intervenir sobre el espejo de agua interior circundante.
Según pudo saber Pescare.com.ar, la obra tendrá un costo de 7 millones de pesos que aportará el Consorcio. En tanto, el trabajo fue adjudicado de manera directa a la firma Diosfer, cuyo presidente y cara visible es Héctor Corgo.
Equipos y plazos
Durante la firma del contrato, el empresario detalló que los equipos comenzarán a llegar el martes (vendrían por tierra para luego ser ensamblados en el sector operativo).
Del acto también participaron Daniel Sosa, asesor ad honorem del Consorcio; el director de la Terminal de Contenedores, Emilio Bustamante; Alberto Ovejero, en representación de la Cámara de Empresas de Servicios Portuarios; y Carlos Sepúlveda como directivo de la Cámara de Estibaje y Afines.
“El primer objetivo será el dragado a pie de muelle, que podría demandar algo más de dos semanas de trabajo, y luego nos abocaremos al área de giro, una especie de olla de 250 metros de diámetro, durante los siguientes tres meses aproximadamente”, detalló Corgo.
En tanto, Hidalgo dijo que el inicio de las tareas permitiría a MSC retomar a la brevedad su escala en Mar del Plata. El otro desafío que asoma es trazar un plan de mantenimiento periódico de las vías navegables y las áreas de amarre. Además, se impone incrementar el volumen de exportaciones, ya que en sus últimos ingresos el “Henriette Schulte” no cargó aquí más de setenta contenedores.
La obra fue anunciada por el Consorcio Portuario. Tendrá un costo de 7 millones de pesos y permitirá el regreso del portacontenedor.
Noticia AnteriorMerluza: ajustan mecanismo para la devolución parcial de cuotas
Siguiente Noticia Cómo será el dragado en la zona interior del puerto