El R茅gimen de Promoci贸n de la Industria Naval Argentina finalmente fue promulgado por el Poder Ejecutivo. Sin embargo, lo que podr铆a ser el punto de partida para pensar la reactivaci贸n del sector se transform贸 en un duro rev茅s.
El Gobierno vet贸 mediante el Decreto 1076/2017 dos art铆culos que eran considerados parte de la columna central del proyecto: la creaci贸n de un fondo de 1.500 millones de pesos por a帽o, que se ajustar铆a por 铆ndice de precios, y el mantenimiento de los bonos por bienes de capital.
La creaci贸n del fondo est谩 contenida en el art铆culo 10. El Ejecutivo lo 鈥渙bserv贸鈥 por entender que no quedaba claro si implicaba una nueva asignaci贸n de gastos no previstos en el presupuesto o, por el contrario, representaba la creaci贸n de una l铆nea espec铆fica dentro de los fondos fiduciarios administrados por el Ministerio de Producci贸n.
鈥淟a determinaci贸n de un monto m铆nimo anual con un fin espec铆fico no previsto por las normas que rigen los fondos fiduciarios vigentes, sin conocer el estado de situaci贸n ni disponibilidad de fondos de cada uno de ellos, conlleva en un claro avasallamiento de las facultades de administraci贸n de la Autoridad de Aplicaci贸n a cargo de dichos fondos鈥, se argumenta en los considerandos.
Para el caso de los bonos por bienes de capital, la administraci贸n Macri tambi茅n entiende que configura una indebida injerencia en las facultades propias del Ejecutivo, al establecer la obligaci贸n de mantener un r茅gimen de promoci贸n para un sector determinado de la econom铆a por un per铆odo de diez a帽os.
La decisi贸n del Ejecutivo caus贸 sorpresa y malestar en el sector; sobre todo despu茅s de cinco a帽os de discusiones, de haber atravesado el filtro de Diputados y Senadores, de haber generado una amplia base de consenso, que inclu铆a a los legisladores oficialistas.
芦No lo esper谩bamos禄
鈥淣o esper谩bamos esto de las autoridades del Poder Ejecutivo. Su actitud es, por lo menos, sorpresiva y nos decepciona ya que ten铆amos canales de di谩logo abiertos que todo nuestro sector unido s铆 respeto siempre. Despu茅s de tanto trabajo, negociaciones y, principalmente, consensos alcanzados merec铆amos otro trato. Antes de nacer, el pa铆s de los 8.450 kilometros de costas fluviales y mar铆timas, perdi贸, como si nada, su ley de Industria Naval y ahora deberemos ver si esto es posible remontarlo鈥, defini贸 el dirigente de la Asociaci贸n Bonaerense de la Industria Naval, Miguel 脕ngel S谩nchez.
S谩nchez lament贸 la oportunidad perdida y record贸 que al debate se hab铆an integrado profesionales, docentes, estudiantes, t茅cnicos, obreros, empresarios, sindicatos, adem谩s de los propios diputados y senadores e incluso funcionarios de las primeras l铆neas del mismo gobierno.
鈥淐onsideramos que era y sigue siendo muy importante esta ley para la generaci贸n de empleo genuino, el fortalecimiento de cadenas productivas, el desarrollo de inversiones no especulativas y, por si fuera poco, la consolidaci贸n de nuestra presencia soberana en los r铆os y en el mar argentino鈥, concluy贸.
El Ejecutivo vet贸 los dos art铆culos centrales del r茅gimen de promoci贸n que se hab铆a aprobado en el Congreso. Decepci贸n y malestar en el sector.

Noticia AnteriorAprueban plan experimental de observadores para la flota costera
Siguiente Noticia Ra煤l Durdos se qued贸 con la conducci贸n del Somu