La rebaja de retenciones que rige desde este jueves para diversos productos pesqueros encierra semanas previas de trabajo con la lupa puesta en los n煤meros de la actividad. En el dato coinciden los empresarios que participaron de ese intercambio con las autoridades.
Estructura de costos, precios y evoluci贸n de los mercados fueron algunas de las variables analizadas antes de la publicaci贸n en el Bolet铆n Oficial del decreto presidencial 230/2020, la norma que segment贸 la poda sobre los derechos de exportaci贸n que paga la industria.
鈥淓l subsecretario de Pesca (de la Naci贸n), Carlos Liberman, nos hab铆a pedido informaci贸n a todas las c谩maras sobre cada especie. Tuvimos varias reuniones y la realidad es que asumi贸 el compromiso por todo el sector鈥, evalu贸 el presidente de Capa, Juan Redini; quien tambi茅n destac贸 el rol del ministro de Agricultura, Ganader铆a y Pesca, Luis Basterra.
鈥淪iendo Basterra un hombre que tiene un v铆nculo m谩s directo con el campo, comprendi贸 la situaci贸n en la que est谩 la pesca鈥, agreg贸 Redini.
Algunos n煤meros
En el caso particular de calamar, la al铆cuota pas贸 del 9 al 7 por ciento. Lo mismo sucedi贸 con algunas especies del variado costero como corvina y pescadilla. Un tanto m谩s amplia fue la baja para el filet de merluza procesado en tierra o el langostino pelado y devenado, que pasaron de 9 a 5 por ciento.
Ver tambi茅n
Inquieta al sector la merma del calamar
鈥淒ebe ser la primera vez que un subsecretario logra modificar decisiones que se hab铆an tomado en estamentos superiores del Gobierno. Se modific贸 la l贸gica de la 鈥渋mposici贸n鈥 a partir de que entendieron la crisis que estamos atravesando鈥, agreg贸 Redini.
Otras problem谩ticas
Naturalmente, los actores tanto de la esfera p煤blica como privada, tienen claro que este incentivo a la producci贸n no resuelve todos los problemas. En ambos lados reconocen la necesidad de trabajar en pol铆tica pesquera, v铆nculos laborales y otras cuestiones tributarias, por mencionar tres ejes.
鈥淟a medida va en el sentido correcto ya que en parte atiende los reclamos del sector fresquero, que es el m谩s golpeado en todo este esquema; pero hay otras cuestiones que resolver鈥, grafic贸 el presidente de la C谩mara de Armadores de Buques Pesqueros de Altura, Diego Garc铆a Luchetti.
El dirigente mencion贸 que la labor previa que se hizo con los funcionarios permiti贸 alumbrar una contenci贸n que la industria ven铆a reclamando a partir, por caso, del cierre de plantas de procesamiento en Mar del Plata.
Ver tambi茅n
Rige la baja segmentada de retenciones y en las empresas sostienen que la medida va en la direcci贸n correcta









