La Embajada del Reino de los Pa铆ses Bajos solicit贸 autorizaci贸n para que el Motovelero Witness, que navega con bandera de esa monarqu铆a realice actividades de investigaci贸n cient铆fica marina en aguas jurisdiccionales argentinas.
El 9 de marzo del presente a帽o la Embajada de los Pa铆ses Bajos hab铆a solicitado autorizaci贸n para que el mencionado buque lleve a cabo los trabajos entre el 2 y 20 de diciembre pr贸ximos, con el objetivo de ampliar el conocimiento existente sobre el comportamiento, alimentaci贸n y los niveles hormonales de las ballenas francas australes (Eubalaena australis) en un 谩rea de alimentaci贸n de la plataforma continental del Mar Argentino.
La Armada Argentina ha expresado que la actividad propuesta se llevar铆a a cabo en un 谩rea que, parcialmente, se encuentra dentro de la ZEE y la plataforma continental y coincide con la cuenca argentina norte, por lo que podr铆a implicar interferencias con las actividades de exploraci贸n s铆smica en dicha zona.
Por su parte la Direcci贸n Nacional de Producci贸n y Exploraci贸n desaconseja que se autorice la actividad de investigaci贸n propuesta y remite un informe con el an谩lisis de la misma concluyendo que en atenci贸n a la importancia de contar con informaci贸n sobre los recursos hidrocarbur铆feros existentes en la plataforma continental, a los proyectos de prospecci贸n s铆smica en marcha y a las condiciones necesarias para garantizar una navegaci贸n segura del buque s铆smico y/o dem谩s buques aleda帽os, debe tenerse presente las condiciones de seguridad previstas en las 谩reas de la Cuenca Argentina Norte: alta complejidad de la actividad de adquisici贸n s铆smica, que el buque interviniente no puede modificar su trayectoria ni detenerse durante la actividad por lo que no debe haber interferencia en su navegaci贸n, y que la cercan铆a de un buque genera un ruido ambiente que afecta directamente los datos s铆smicos adquiridos.
El Instituto Nacional de Investigaci贸n y Desarrollo Pesquero inform贸 al respecto que no cuenta con Observadores disponibles para asignar a dichas tareas, y el Estado solicitante comunica que cient铆ficos locales del Instituto de Conservaci贸n de Ballenas se embarcar铆an para sumarse al equipo de seguimiento.
Al respecto, y tal como lo se帽al贸 la Consejer铆a Legal en su informe, procurar la participaci贸n de cient铆ficos o cient铆ficas pertenecientes al Estado Nacional (art. 249, p谩rrafo 1, literales b), c) y d) de la CONVEMAR), es un requisito que no se sustituye con la participaci贸n de cient铆ficos pertenecientes a una organizaci贸n de la sociedad civil.
Como consecuencia de estas situaciones que se han planteado el Consejo Federal Pesquero decidi贸 por unanimidad no otorgar la autorizaci贸n solicitada, para lo cual se instruy贸 a la Coordinaci贸n Institucional para que devuelva la Coordinaci贸n Institucional para que devuelva las actuaciones a la Autoridad de Aplicaci贸n comunicando la decisi贸n adoptada.
Vale recordar que este mismo barco para el cual se solicit贸 esta autorizaci贸n es el que en el mes de mayo del presente a帽o naveg贸 una zona pr贸xima a la exploraci贸n offshore para 鈥渄etectar mam铆feros marinos en la columna de agua y as铆 elaborar un informe ambientalista a nivel mundial鈥 de acuerdo a lo que hab铆an expresado en un comunicado, pero sin querer tomar contacto con este medio.
Tambi茅n es importante destacar que el mismo velero hace un mes, tuvo que ser persuadido a trav茅s del GC-26 Thompson de la Prefectura Naval Argentina, tras lo cual puso proa al puertos uruguayos.
Por estas horas el Witness nuevamente est谩 amarrado en el puerto de Piri谩polis en Uruguay, lugar del que hab铆a partido antes de ser persuadido por la Autoridad Mar铆tima argentina.
Queda de manifiesto que la prospecci贸n s铆smica, como la posibilidad de tener certezas de hidrocarburos bajo el perfil del subfondo marino argentino, que puedan cambiar la matriz energ茅tica nacional, adem谩s de elevar las condiciones laborales y de desarrollo de las ciudades que intervienen en esta aventura, es una cuesti贸n de Estado, y como tal, gozaran de los controles que el mismo exija, pero no modificar谩n el destino planificado por mas organizaciones no gubernamentales que intentan interceder por la negativa bajo el pretexto del medio ambiente y el proteccionismo que solo se acent煤a bajo la 贸rbita de sus mezquinos intereses.









