La queja planteada por la Asociaci贸n de Embarcaciones de Pesca Costera, Caipa, Cepa y Udipa ante el incremento de los derechos de extracci贸n encontr贸 alg煤n tipo de eco en el Consejo Federal Pesquero (CFP).
Los consejeros en principio les pidieron a estos sectores empresarios de Mar del Plata mayor informaci贸n de cara a una revisi贸n del aumento establecido en la Resoluci贸n 7/16.
Concretamente pretenden que remitan precios de venta en banquina de distintas especies, facturaci贸n y una estructura de costos detallada sobre la operatoria desarrollada por buque y por marea.
Los datos recolectados se usar谩n 鈥渁 los efectos de incorporar mayores elementos de juicio al an谩lisis鈥, ya que justamente est谩n atados al arancel que terminan abonando los armadores por acceder a los recursos pesqueros.
La intenci贸n de las c谩maras, que acompa帽贸 el representante de la provincia de Buenos Aires, Francisco Di Leva, es que el CFP suspenda la aplicaci贸n del aumento, que en algunos casos supera el 1.000 por ciento.
No hay una oposici贸n cerrada de los empresarios al ajuste del arancel, considerando adem谩s que el 煤ltimo se hab铆a realizado en 2014, pero la idea es que se fijen nuevos criterios acordes a la dif铆cil situaci贸n econ贸mica del sector.
N煤meros bajo la mira
Por caso, un barco costero que pagaba 700 / 800 pesos por marea, ahora deber谩 desembolsar 8.500. Esto contabilizando el descuento del 50 por ciento que la administraci贸n aplica cuando se trata de materia prima que va a una planta de procesamiento en tierra.
鈥Desde el 1掳 de julio pasamos a pagar 11 veces m谩s. En un contexto de crisis, con suba de costos productivos y estancamiento en los precios de venta nos parece una locura鈥, describi贸 el gerente de los costeros, Mariano Retrivi.
En este nuevo marco, un barco de ese estrato que logra completar tres viajes por mes terminar谩 abonando 25 mil pesos mensuales s贸lo por derechos de extracci贸n.
鈥No nos parece l贸gico que los derechos de extracci贸n de algunas especies se incrementen m谩s del 900 por ciento del a帽o 2014 a la fecha. El derecho del abadejo aument贸 de 70 pesos por tonelada a 738; la caballa de 11.10 a 42.84 pesos鈥, agregaron como ejemplo desde Caipa.
Para las embarcaciones costeras y fresqueras el incremento es mayor considerando que se establecen valores diferenciales m谩s elevados en las especies cuya explotaci贸n est谩 restringida por criterios precautorios. La categor铆a incluye a condrictios y abadejo.
Adem谩s, se incluyeron a especies no individualizadas en resoluciones anteriores 鈥渜ue revelan un incremento en su comercializaci贸n鈥.
Por otro lado, ya se prev茅n futuros aumentos peri贸dicos: 鈥淓l arancel base establecido para cada especie se ajustar谩 el 1掳 de julio de cada a帽o, en funci贸n de la variaci贸n que experimenten, al 31 de diciembre del a帽o anterior, los valores de comercializaci贸n de cada especie que informe la Autoridad de Aplicaci贸n鈥, fija la Resoluci贸n 7/16.
Lo dispuso tras recibir notas de las c谩maras empresarias de Mar del Plata contra la fuerte actualizaci贸n de valores fijada en la Resoluci贸n 7/16.

Noticia AnteriorSe perfila la temporada de caballa
Siguiente Noticia Se abri贸 la pesca del langostino al norte del 44掳