La transición del sector pesquero argentino, desde un modelo inflacionario dependiente del Estado hacia uno más restrictivo y meritocrático, está exponiendo ineficiencias estructurales. La adaptación, la innovación y la competencia se presentan como desafíos urgentes para garantizar un futuro sostenible y competitivo en la industria.

El sector pesquero europeo, especialmente en España, atraviesa una crisis por las nuevas normativas de la Unión Europea que amenazan su viabilidad. El reciente cambio obligatorio de copos para la flota arrastrara del Mediterráneo refleja una intervención legislativa que impone restricciones y costos adicionales. Las medidas regulatorias, como la reducción de la capacidad operativa y las cuotas arbitrarias, afectan gravemente a la economía local y las comunidades pesqueras, poniendo en riesgo la sostenibilidad del sector.

Las ventas minoristas de productos del mar en EE.UU. no alcanzaron las expectativas de la temporada navideña 2024, con una caída en las ventas de mariscos frescos del 5,4 % en valor y un 8,2 % en volumen, mientras que los productos congelados y no perecederos también mostraron descensos. Las ventas generales de comestibles crecieron un 4,3 %, impulsadas por la inflación moderada y el aumento de ingresos.