El Gobierno nacional tiene en carpeta la posibilidad de reinstaurar los reembolsos a las exportaciones que se realicen por puertos patag贸nicos. En l铆neas generales, se trata de una devoluci贸n del 8 al 13 por ciento sobre el valor de las mercader铆as.
La medida viene siendo impulsada por los gobernadores del sur; entre ellos, el chubutense Mariano Arcioni, y la santacruce帽a, Alicia Kirchner. Incluso en Senadores, circula un proyecto de las legisladoras oficialistas Nancy Gonz谩lez y Ana Mar铆a Ianni en esa direcci贸n.
En Diputados, es Pablo Gonz谩lez uno de los que ya se manifest贸 a favor de la controvertida herramienta para que fomente el agregado de valor en origen. Las iniciativas tienes interlocutores de peso en el Gobierno, que escuchan y analizan.
Kulfas y De Pedro
Los ministros de Desarrollo Productivo, Mat铆as Kulfas; y del Interior, Wado De Pedro, recibieron d铆as atr谩s la propuesta formal. La iniciativa consiste en reponer los beneficios que la administraci贸n de Mauricio Macri anul贸 por decreto en diciembre de 2016.
El Gobierno de Alberto Fern谩ndez estudia ahora su conveniencia con la idea de impulsar los env铆os al exterior mediante Comodoro Rivadavia, Puerto Madryn, Puerto Deseado, San Antonio Este, R铆o Gallegos y Usuahia, entre otras terminales ubicadas al sur de R铆o Colorado.
Ocurre que los reembolsos generan un trato desigual, excluyen a Mar del Plata, Bah铆a Blanca y Necochea. Las exportaciones pesqueras, naturalmente, entrar铆an en una zona de inestabilidad con la balanza inclinada hacia el sur a partir de las ventajas comparativas.
En la industria pesquera local, por caso, recuerdan que por haberse desplazado el recurso, los que trabajan desde los puertos patag贸nicos son los que hoy tienen mejores condiciones para acceder al caladero y con menores costos operativos.
Marco inestable
Data de 1983 la ley 23.018 por la cual se otorgaban reembolsos a las exportaciones por puertos patag贸nicos, una devoluci贸n que iba del 8 al 13 por ciento seg煤n por donde se despachaba la mercader铆a. A partir de 1984, el beneficio disminuir铆a en un punto por a帽o hasta extinci贸n.
Sin embargo, en diciembre de 2015, poco antes de finalizar su mandato, Cristina Kirchner reestableci贸 los reembolsos mediante el decreto 2229/15. La medida gener贸 un marco de desigualdad fuertemente cuestionado.
Como la decisi贸n violaba el art铆culo 12 de la Constituci贸n, que impide otorgar preferencias a un puerto sobre otro, e incluso estaba re帽ida con los directrices de la Organizaci贸n Mundial del Comercio (OMC), la administraci贸n Macri decidi贸 dar marcha atr谩s y anularla.
En su lugar apuntal贸 los reintegros a las exportaciones, un instrumento t茅cnicamente viable por no tratarse de un 鈥渟ubsidio鈥, sino de una devoluci贸n de impuestos.
