D铆as atr谩s, las arenas de diferentes playas ubicadas en el norte de la provincia aparecieron regadas de peces muertos. Fueron grandes volumenes de saraca o lacha (Brevoortia aurea) fundamentalmente.
El evento fue visible en las costas de la Bah铆a Samboromb贸n y el Partido de la Costa. La biomasa afectada alcanz贸 las 3 mil toneladas, seg煤n c谩lculos del Inidep; aunque en el mar se detect贸 otra fracci贸n importante de peces, que podr铆an seguir llegando a la costa.
En menor escala, el fen贸meno tambi茅n se report贸 en las costas uruguayas. 驴Cu谩l es la causa de esta mortandad? Todav铆a no hay respuestas claras. Desde el instituto comunicaron ayer que a煤n no se ha podido establecer certezas.
鈥淎nte la ausencia de alg煤n factor evidente al cual atribuir el fen贸meno, y como consecuencia de la complejidad de los an谩lisis que se est谩n llevando a cabo y de todas las posibles variables implicadas, se requiere de mayor tiempo de trabajo para profundizar en la investigaci贸n鈥, se帽alaron mediante un comunicado.
No ser铆an descartes
En principio, se desech贸 la hip贸tesis de los descartes para explicar lo sucedido. Dada la magnitud y la duraci贸n (se inici贸 a fines de enero) y en virtud del n煤mero y la ubicaci贸n de los barcos que operaron en el 谩rea, no ser铆a producto de la actividad pesquera.
Tampoco se observaron anomal铆as b谩sicas: 鈥淓n general, de la observaci贸n macrosc贸pica no se visualizaron anomal铆as en la forma del cuerpo o en la apariencia de la piel y escamas. Tampoco se observaron anormalidades en los ojos, aletas y v铆sceras. La mayor铆a de los est贸magos analizados presentaron muy poco o ning煤n rastro de alimento鈥, dieron cuenta los cient铆ficos.
En tanto, de los an谩lisis preliminares se pudo observar que la comunidad fitoplanct贸nica estuvo compuesta, casi exclusivamente, por diatomeas caracter铆sticas del 谩rea costera y algunas especies de dinoflagelados, entre las que no se observ贸 la presencia de especies productoras de toxina paralizante de moluscos.
Asimismo, la concentraci贸n de bacterias en las zonas de agregaci贸n de peces muertos result贸 superior a las concentraciones habituales, lo que podr铆a estar relacionado con el proceso natural de putrefacci贸n observado.
Por 煤ltimo, el an谩lisis de los par谩metros f铆sicos del agua mostr贸 valores medios de temperatura que, si bien est谩n dentro de los rangos esperados para esta 茅poca del a帽o, son algo m谩s elevados que los valores climatol贸gicos medios. Asimismo, la salinidad se encontr贸 contenida dentro del rango de variabilidad del sistema.
Estudios en marcha
Por estos d铆as, los cient铆ficos llevan adelante estudios microbiol贸gicos y toxicol贸gicos en los peces y en el agua de mar, incluyendo an谩lisis de pesticidas y otros posibles contaminantes.
Adem谩s, se est谩n realizando an谩lisis de la composici贸n del plancton y de las caracter铆sticas f铆sicas del agua (temperatura, salinidad, oxigeno), viento y aporte de agua dulce al Sistema del R铆o de la Plata.
El Inidep a煤n no pudo establecer la causa que provoca la mortandad de peces en la costa
Desde el instituto informaron que el fen贸meno es complejo. Se requiere m谩s tiempo para profundizar la investigaci贸n. Estiman una biomasa afectada de 3 mil toneladas.

Noticia AnteriorSigue abierta la discusi贸n gremial en el sector potero
Siguiente Noticia Solimeno se desprendi贸 del 鈥淧atagonia鈥








