Los pronósticos para la actividad económica en tiempos de coronavirus son más que sombrÃos. Algunos expertos se atreven a hablar incluso de una crisis generalizada del capitalismo que cambiará los vÃnculos comerciales tal como los conocemos.
Por lo pronto, es esperable que se profundice el repliegue del consumo y la demanda. Particularmente los exportadores asumen que están frente a un escenario complejo por la contracción de aquellos mercados donde el Covid-19 circula con fuerza.
Italia, España, Estados Unidos y China, cuatro de los principales destinos que tienen los envÃos de la industria pesquera local, están en esa lista. Medir el impacto resulta difÃcil; sin embargo, desde la Intercámaras de la Industria Pesquera Argentina manejan una estimación.
En el sector consideran que en general las exportaciones caerán al menos un 30 por ciento durante 2020. El dato forma parte de un informe que las cámaras empresarias que integran el espacio le hicieron llegar a las autoridades en los últimos dÃas y al que accedió Pescare.com.ar.
Menos divisas
“Las exportaciones a los destinos mencionados disminuirÃan 324 millones de dólares este año (en su conjunto). Las exportaciones para 2020 alcanzarÃan los 1.300 millones, con relación a los 1.863 de 2019â€, concluye el documento.
Con este escenario, al que las empresas califican de “optimista†por estar anclado en una perspectiva no tan tremendista, las exportaciones del sector en 2020 serÃan similares a las de 2010, dejando de lado el crecimiento de los últimos años.
CaÃda de precios
La caÃda de precios sustenta esta mirada. El valor del langostino retrocedió un 38 por ciento en China y un 28 por ciento en España en los primeros meses del año. En tanto, el valor del calamar cayó un 42 por ciento en el mercado asiático, según apuntan.
“La merluza hubbsi tiene destinos más regionales, por ello lo peor está por venir. Aunque hacia Estados Unidos cayó un 19 por cientoâ€, apuntan desde las Intercámaras.
A ese dato agregan que la devaluación del rublo en Rusia sumado al impacto de la pandemia deprimió el precio de la hubbsi: en abril cayó entre un 17 y un 24 por ciento.
Pero no son las únicas dificultades, también asoman inconvenientes en el sistema financiero para prefinanciar exportaciones y descontar cheques de primera lÃnea: “Más temprano que tarde, el impacto negativo en el sector se hará sentir fuertementeâ€, aseguran.









