• Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    Categorías
    • Actividad
    • Acuicultura y Maricultura
    • Administración
    • Archivo
    • Barcos
    • Capacitación
    • Comercio
    • Comercio Exterior
    • Conflicto
    • Consumo
    • Controles
    • Coronavirus
    • Covid-19
    • Defensa
    • Editorial
    • Educación
    • Elecciones
    • Emergencia
    • Empresas
    • Eventos
    • Ferias & Exposiciones
    • Gobierno
    • Gremios
    • Industria Naval
    • Investigación
    • Invitado Especial
    • Legislación
    • Logística
    • Marketing
    • Medio ambiente
    • Mercado
    • Mercado Interno
    • Naufragio
    • Normativa
    • Pesca Artesanal
    • Pesca Ilegal
    • Pesquerías
    • Petróleo & Gas
    • Producción
    • Puerto
    • Renovación de flota
    • Responsabilidad Social Empresaria
    • Seguridad
    • Seguridad Alimentaria
    • Selectividad
    • Sofia 2020
    • Sustentabilidad
    • Tecnología
    • Trazabilidad
    • Variado Costero
    Nueva PescareNueva Pescare
    © 2022 Pescare.com.ar
    Todos los derechos reservados
    Aviso Legal
    Facebook Twitter Instagram
    • Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    PescarePescare
    PescarePescare
    <
    • Actividad
    • Acuicultura y Maricultura
    • Administración
    • Archivo
    • Barcos
    • Capacitación
    • Comercio
    • Comercio Exterior
    • Conflicto
    • Consumo
    • Controles
    • Coronavirus
    • Covid-19
    • Defensa
    • Editorial
    • Educación
    • Elecciones
    • Emergencia
    • Empresas
    • Eventos
    • Ferias & Exposiciones
    • Gobierno
    • Gremios
    • Industria Naval
    • Investigación
    • Invitado Especial
    • Legislación
    • Logística
    • Marketing
    • Medio ambiente
    • Mercado
    • Mercado Interno
    • Naufragio
    • Normativa
    • Pesca Artesanal
    • Pesca Ilegal
    • Pesquerías
    • Petróleo & Gas
    • Producción
    • Puerto
    • Renovación de flota
    • Responsabilidad Social Empresaria
    • Seguridad
    • Seguridad Alimentaria
    • Selectividad
    • Sofia 2020
    • Sustentabilidad
    • Tecnología
    • Trazabilidad
    • Variado Costero
    >
    Régimen Federal de Pesca

    El vicegobernador de Chubut optimista frente a la quita del Capítulo Pesca en Ley Ómnibus

    PescarePor Pescare29 de enero de 20245 Minutos
    Facebook Twitter Telegram WhatsApp
    Participó de la botadura del “Nunca te detengas PACHACA” el vicegobernador de la provincia del Chubut Gustavo Menna. Se refirió a las modificaciones en el Régimen Federal Pesquero y expresó su optimismo para la quita del artículo referido a la pesca, en diálogo con PESCARE.
    Facebook Twitter Email WhatsApp

    “Para nosotros la empresa de Javier Snidersich es muy importante en Comodoro y para la provincia de Chubut también, y por eso aceptamos con mucho gusto la invitación a acompañarlo en este momento tan trascendente”, manifestó el funcionario chubutense.

    Menna recordó que fue abogado de empresas pesqueras muchos años y estuvo ligado a la actividad,  destacando que era la primera vez que participa de la botadura de un barco, con todo lo que ello implica y la emoción incomparable que aún aquellos que no pertenecen al sector, pueden sentir ante ese momento único.

    La familia Snidersich viene de circunstancias adversas, lo que hace que el momento sea aún más particular, sumado a la incertidumbre que vive el sector en general.

    Así es, perdieron un buque en el temporal de viento del año pasado en Comodoro, y ahora este momento tan difícil para la pesca también, cuando está ese embate terrible en el proyecto de Ley Ómnibus, en donde todos hemos expresado nuestro rechazo absoluto, tajante, al capítulo que propone el proyecto de Ley.

    El gobernador de Chubut ha liderado ese bloque de gobernadores patagónicos y que también entiendo involucra e incluye a la provincia de Buenos Aires, oponiéndose a esa iniciativa que destruiría esta industria.

    Más de 50.000 puestos de trabajo, un complejo exportador tan importante para la Argentina, que incluso exporta en divisas más que la industria cárnica.

    De acuerdo a su trayectoria en el sector pesquero desde la faz privada, ¿este es el peor momento que ha vivido el sector? ¿La situación más tensa?

    Desde el punto de vista de una iniciativa gubernamental creo que sí, porque lisa y llanamente implica avanzar en ese esquema que se propone ahí de licitación, si bien ahora en el dictamen lo morigeraron de internacional a nacional, sigue siendo igual de nocivo.

    No alcanza…

    No alcanza e implica desconocer cómo es el esquema de una industria que tiene décadas de desarrollo, lo que implica agregar valor, lo que implica privilegiar los puertos nuestros, el trabajo de las plantas en tierra, el desarrollo de una industria naval. Nosotros tenemos toda la expectativa de que en algún momento de que el astillero del puerto de Comodoro se vuelva a poner en funcionamiento, y somos conscientes porque nos lo han dicho los actores de la actividad, que hasta que no se despeje la incertidumbre que se ha generado con este capítulo del proyecto de Ley Ómnibus, no va a haber iniciativas, no va a haber inversiones en ese sentido.

    Nosotros confiamos en el bloque de legisladores que, llegado el momento de votar en particular el proyecto de ley, van a rechazar. Yo creo que se va a formar una mayoría para rechazar ese capítulo, esperemos que sea así, por suerte se ha dado de baja ayer, lo que tiene que ver con el aumento de los derechos de exportación.

    El gobierno bajó el Capítulo Fiscal de la Ley Ómnibus

    Hace unos días el propio gobernador Torres decía que de algún modo estaba todo acordado para que se quite el capítulo y se lo transmitió al sector, pero evidentemente no es lo que hicieron.

    Es que el dictamen se formó sobre la base de otros actores. Es lo que le había transmitido el ministro Francos al gobernador, a Nacho. Pero más allá de lo que haga el gobierno, hay un trabajo constante con los diputados de la Patagonia. Ayer en la Legislatura aprobamos la reforma del Tratado de la Patagonia por ejemplo.

    En una sesión tensa donde incluso usted advirtió que iba a desalojar el recinto si “la barra” no cesaba en sus expresiones.

    No llegamos a desalojar la sala y se pudo dar un buen debate, aprobar las leyes que había enviado el Ejecutivo. El 8 de marzo se va a reunir la Asamblea de Gobernadores patagónicos que ahí se ha creado la presidencia pro tempore y se ha creado también un foro de legisladores patagónicos, y ahí tenemos 18 senadores, 30 diputados, que esperamos que puedan actuar en conjunto, coordinadamente, y ahí vamos también a hacer sentir el peso de la Patagonia, que en materia pesquera, tiene una relevancia muy importante.

    Pensando en el peor de los escenario, si la propuesta del gobierno nacional donde se le entrega el certificado de defunción a la pesca, ¿cómo accionará la provincia del Chubut?

    Nosotros confiamos en que eso no va a ocurrir, porque hay una base de rechazo muy alta a ese capítulo. Tenemos 70 diputados acá en la provincia de Buenos Aires, 30 en la Patagonia, más sumado los bloques que directamente rechazan todo el proyecto, creo que eso, si al menos hay disciplina y están atentos al desarrollo, yo por haber sido diputado nacional, sé lo que es una sesión larga.

    Esta dicen que va a ser todavía más larga, que las largas de esas de 26 horas, hablan de 48 horas. Pero si hay una disciplina y atención a las alternativas que se dan en un debate, yo confío en que se va a generar una mayoría de rechazo, cuando se dé el tratamiento en particular.

    ¿Y si no es así?

    Y si no es así, habrá que analizar todas las alternativas, las judiciales las que tienen que ver con  la actuación política de los gobernadores, de los actores vinculados a las ciudades más ligadas a la pesca, como es el caso de Mar de Plata, como es Necochea, como es Madryn, Camarones, Comodoro, Puerto Deseado, Caleta Olivia, Rawson. Vamos a estar muy atentos.

    Comparte esto:

    • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
    • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X

    Relacionado

    Compartir: Facebook Twitter Telegram WhatsApp
    Noticia AnteriorSe suman los problemas en Chubut
    Siguiente Noticia Con la procesión náutica, cerró la Fiesta Nacional de los Pescadores
    Pescare
    • Website

    Pescare es el primer sitio de noticias dedicado a la industria pesquera y naval de Mar del Plata. En sus páginas es posible encontrar información actualizada a toda hora, ingresos a puerto, novedades empresarias y legislación, entre otros contenidos de elaboración propia.

    Noticias Relacionadas

    Régimen Federal de Pesca

    La pesca argentina bajo el embate del desconocimiento

    Por Pescare19 de junio de 20246 Minutos
    Régimen Federal de Pesca

    El especialista en pesquerías marinas, Ernesto Godelman, analiza la perspectiva de Sturzenegger

    Por Pescare20 de febrero de 202410 Minutos
    Régimen Federal de Pesca

    Arbitrarios conceptos al sector pesquero del asesor Federico Sturzenegger desde Miami

    Por Pescare15 de febrero de 202410 Minutos
    Régimen Federal de Pesca

    Desde Roma, el Presidente de la Nación marca a través de su cuenta X, el pensar hacia parte del sector

    Por Pescare10 de febrero de 20246 Minutos
    Régimen Federal de Pesca

    INTERCAMARAS expresó agradecimiento y satisfacción

    Por Pescare1 de febrero de 20243 Minutos
    Régimen Federal de Pesca

    Todo el clúster pesquero se mostró agradecido

    Por Pescare1 de febrero de 20244 Minutos
    Régimen Federal de Pesca

    Histórico. El capítulo Pesca quedó AFUERA de la Ley de Bases y puntos de partida para la libertad de los argentinos

    Por Pescare31 de enero de 20245 Minutos
    Régimen Federal de Pesca

    No hay más tiempo para lágrimas. Inicia en Diputados el tratamiento del proyecto de Ley de Bases

    Por Pescare31 de enero de 20246 Minutos
    Régimen Federal de Pesca

    Nueva reunión del sector político de la provincia con todo el arco pesquero naval marplatense

    Por Pescare30 de enero de 20243 Minutos

    Comments are closed.

    ÚLTIMAS NOTICIAS
    • Autorizan prospección en ZVPJM: Inicia la Temporada de langostino en aguas nacionales 2025
    • El SOMU expuso en conferencia de prensa las irregularidades en la salida del Marlene del Carmen
    • A 211 años del combate de Montevideo: La Armada Argentina celebra su Día con honor, historia y compromiso
    • CAPeCA: Medio siglo de historia, compromiso y liderazgo en la industria pesquera argentina
    • Evaluación del estado de la merluza común: El CFP analiza propuestas de manejo y unificación normativa
    • Langostino: Solo 10 barcos salieron a pescar en el inicio de la temporada 2025
    Institucional
    • Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    Categorías
    • Actividad
    • Resp. Social Empresaria
    • Comercio Exterior
    • Investigación
    • Gremios
    • Barcos
    • Puerto
    ㅤ
    • Pesquerías
    • Administración
    • Puerto
    • Gremios
    • Barcos
    • Comercio Exterior
    ㅤ
    • Investigación
    • Gremios
    • Barcos
    • Comercio Exterior
    • Actividad
    • Emergencia
    ㅤ
    • Pesquerías
    • Administración
    • Puerto
    • Investigación
    • Gremios
    • Barcos
    © 2025 Pescare.com.ar Todos los derechos reservados - Desarrollado por Beenaria

    Escriba lo que esta buscando