La acci贸n se encuadra en el proyecto 鈥淧roteger la biodiversidad marina: Enfoque Ecosist茅mico de la Pesca y 谩reas protegidas鈥, el cual es llevado adelante por el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible e implementado por FAO Argentina, la realizaci贸n estuvo a cargo del Instituto Nacional de Investigaci贸n y Desarrollo Pesquero.
El trabajo consiste en un material audiovisual de car谩cter divulgativo que est谩 dirigido a los trabajadores de la pesca que manipulan peces cartilaginosos a bordo de buques pesqueros comerciales.
El video fue realizado por profesionales del 脕rea de Comunicaci贸n y Relaciones Institucionales del INIDEP, en base a un documento elaborado por el Programa Pesquer铆as de Condrictios del Instituto, denominado 芦Buenas pr谩cticas de pesca y devoluci贸n de peces cartilaginosos, capturados por la flota comercial argentina禄.
El material divulgativo 芦Buenas pr谩cticas de devoluci贸n de peces cartilaginosos禄 est谩 disponible en el canal oficial de YouTube del INIDEP.
Por otra parte el INIDEP, de manera conjunta con el CONICET Mar del Plata y el Teatro Audit贸rium realizaron una celebraci贸n por el D铆a Mundial de los Oc茅anos, la cual cont贸 con la presencia de m谩s de dos mil estudiantes de escuelas primarias y secundarias de la ciudad de Mar del Plata, para comprender que todos 鈥淪omos Oc茅ano鈥.
El evento se llev贸 a cabo en la sala Roberto J. Payr贸, que se convirti贸 durante dos jornadas en el fondo del oc茅ano con intervenciones art铆sticas y audiovisuales, llevando a cabo la conducci贸n Daniela Garanzini, quien estuvo acompa帽ada por los artistas marplatenses Mariano Salinas y Pedro Terra.
Las tres instituciones trabajaron para lograr una propuesta diferente desde el ingreso a la sala hasta la salida de la misma. En cada jornada, los estudiantes de m谩s de 40 colegios primarios y secundarios marplatenses, ingresaron por un pasillo simulando el fondo del oc茅ano con redes y materiales que se encuentran frecuentemente en la pesca como pl谩sticos y otro tipo de residuos, acompa帽ado por sonidos que simulaban estar en la profundidad del mar.
Tras el ingreso a la sala principal, los tonos azules, los sonidos y las intervenciones art铆sticas continuaron acompa帽ando a los presentes que jugaron a ser olas humanas sorteando diferentes situaciones para comprender c贸mo todo en el oc茅ano tiene un equilibrio.
A continuaci贸n, especialistas en distintas tem谩ticas de ambas instituciones plantearon temas como la importancia de la red tr贸fica y su equilibrio, el rol de las personas en el ecosistema, el cambio clim谩tico, la acidificaci贸n oce谩nica, la pesca incidental y la contaminaci贸n por residuos pl谩sticos.
En la jornada inaugural estuvieron presentes el director del INIDEP, Lic. Oscar Horacio Pad铆n, el vicedirector del CONICET Mar del Plata, Dr. Oscar Iribarne y el director del Teatro Audit贸rium, Marcelo Mar谩n.









