La advertencia de parte del sector gremial lleg贸 tras no llegar a un acuerdo sobre la recomposici贸n salarial del tercer tramo paritario de los empleados de despachantes de aduana, por lo que crece la preocupaci贸n a ra铆z de los efectos que podr铆a tener en las terminales del puerto de Buenos Aires.
La situaci贸n se tens贸 en los 煤ltimos d铆as, luego del dictado de estado de alerta emitido por parte de la Asociaci贸n de Empleados de Despachantes de Aduana, tras agotar el di谩logo por paritarias llevado adelante con el sector empresario.
El gremio conducido por Ra煤l V谩zquez ya advirti贸 que no descarta iniciar un paro de actividades en las terminales R铆o de la Plata y APM Terminals, a la vez que desde el gremio expresaron que 鈥渓levamos un sinn煤mero de encuentros con el Centro de Despachantes de Aduanas, sin lograr un acuerdo porque consideramos inaceptable la propuesta del 34% que nos presentan鈥.
鈥淣uestra actividad representa un eslab贸n fundamental para el comercio exterior y la cadena de suministro. Los trabajadores realizamos tareas con total y absoluta responsabilidad y la propuesta recibida no reconoce en absoluto nuestra realidad laboral鈥, asegur贸 Ra煤l Vazquez, Secretario General de AEDA y remarc贸 que 鈥渘o est谩n dispuestos a aceptar acuerdos que no representen los efectos de la inflaci贸n鈥.
Los servicios que se ver铆an afectados tienen que ver con la actividad del comercio exterior sobre todo referidos a las exportaciones, que generan alrededor de 23 millones de d贸lares diarios en las terminales porte帽as.
La pregunta es porqu茅 puerto saldr谩n los contenedores que lo hacen habitualmente desde Buenos Aires. 驴Optar谩n por Mar del Plata? 驴Mar del Plata est谩 dispuesta a trav茅s de su terminal a hacerles el favor?
En el puerto marplatense se sabe del malestar existen de parte de quienes operan la Terminal de Contenedores, toda vez que saben que varias empresas de la ciudad y la zona, elijen transportar su contenedores v铆a terrestre hacia Buenos Aires y de all铆 鈥搗铆a puerto de Buenos Aires- a su destino al exterior.
Sin ir m谩s lejos, en la 煤ltima recalada del portacontenedores 鈥淟ondon Trader鈥 en el puerto de Mar del Plata se movieron apenas 240 TEUs, de los cuales 200 fueron vac铆os que se destinar谩n a la zafra del calamar. Dicho de otro modo: apenas 40 fueron los contenedores que salieron desde Mar del Plata hacia aguas internacionales, merced a la lealtad y fidelidad de un peque帽铆simo grupo de empresas que siguen apostando por Mar del Plata.
Esta situaci贸n no es nueva, sino vaya como reflejo lo que ocurri贸 en la primera recalada del a帽o 鈥揺l 16 de enero- donde el mismo (y 煤nico por cierto que ingresa) portacontenedor 鈥淟ondon Trader鈥 donde cargaron apenas 50 TEUs, llegando cuatro d铆as despu茅s de lo previsto ya que la primera fecha era el 12 de enero, pero sin tener la importancia que merece por mover pocos contenedores, la naviera tampoco le da prioridad a este puerto. Duele, es cierto, pero no deja de ser el fiel reflejo de la realidad. Datos, no opini贸n.
Los n煤meros siguen en ca铆da libre, claro que siempre con la posibilidad de que repunten y que nuevas actividades le puedan dar un mejor desarrollo a un puerto que vive de la pesca, pero que deber铆a tambi茅n 鈥渁puntar鈥 a otras acciones.
Esos contundentes n煤meros marcan que durante el a帽o 2020 el portacontenedores tuvo 27 recaladas, mismo n煤mero que en el 2021, pero bajando a 22 en el 煤ltimo a帽o.
Los TEUs que se movieron hace apenas dos a帽os (2020) fueron 9703, cifra que creci贸 en 2021 a 9872, pero cayendo nuevamente en 2022 a 8055.
Si se los observa en toneladas transportadas, el 2020 se llev贸 68.119, el 2021 creci贸 a 70.297, cayendo notablemente en el 2022 a 54.789.
No existen las soluciones m谩gicas 鈥揳l menos en el comercio- pero los n煤meros algo est谩n marcando.
