El dragado del canal de acceso al puerto local está en la agenda del nuevo presidente del Consorcio Portuario Regional de Mar del Plata, Gabriel Felizia, y su directorio; aunque todavÃa restan definirse diversos detalles para pensar en su concreción.
En diálogo con Pescare.com.ar, el funcionario manifestó que aún en el marco de emergencia que trajo aparejado el coronavirus, el proyecto está en una etapa de evaluación: “Estamos iniciando todas las tareas para poder realizarlo lo antes posibleâ€, dijo.
La hoja de ruta tiene a este 2020 como objetivo, en lÃnea con el plazo que barajaba la anterior administración encabezada por MartÃn Merlini; pero el actual funcionario marcó la existencia de algunas demoras en el proceso administrativo.
Demora en el proceso
“Ojalá lleguemos para este año. Las tareas tendrÃan que haberse iniciado en noviembre del año pasado para entrar a tiempo este año. Igual, lo vamos a intentarâ€, expresó. Al mismo tiempo, apuntó que deberá revisarse cómo se financiará la obra.
“Si todo va bien, para el inicio de la semana próxima vamos a contar con una estimación para avanzar con el tema fondosâ€, señaló en ese sentido.
Vale recordar que desde la administración anterior habÃan asegurado que el Consorcio dispondrÃa de no menos de 3 millones de dólares hacia fines de 2020 para volcar a obras de dragado y asà asegurar la continuidad operativa de barcos portacontenedores y pesqueros de porte.
El estado del canal de acceso es una preocupación en la industria pesquera local. Las cámaras empresarias ya manifestaron esa inquietud frente a las autoridades, más allá de la necesidad de remover buques inactivos y liberar espacios en los muelles.
Operatoria en la mira
“Por ahora, está garantizada la operatoria de grandes buques. Para entrar se está usando el secundario. Los prácticos tienen copia de las batimetrÃas que vamos haciendo. La última se hizo hace siete dÃas con el equipo del Consorcioâ€, aseguró Felizia.
Luego, agregó que también intervienen otros estamentos de gobierno: “Estamos trabajando con las áreas pertinentes de Provincia y Nación. Principalmente con la OPDS (Organismo Provincial para el Desarrollo Sostenible) y la SubsecretarÃa de Asuntos Portuarios bonaerenseâ€.
Último mantenimiento
La última intervención sobre el banco que se forma sobre la Escollera Sur como consecuencia de los sedimentos que deposita la deriva del litoral data del segundo semestre de 2018. Se trató de un trabajo de mantenimiento, que incluyó zonas interiores del puerto.
La tarea la realizó la draga “Omvac Diezâ€, de la empresa española Canlemar. De acuerdo a la información oficial, en esa oportunidad se extrajeron unos 370 mil metros cúbicos con un presupuesto de 1,8 millones de dólares, que se pagó con fondos propios del Consorcio.








