En las instalaciones del Edificio Guardacostas, la Prefectura Naval Argentina (PNA) dio inicio al Curso Internacional de Formación para Intervenciones Policiales contra la Pesca Ilegal, una instancia de capacitación destinada a perfeccionar los procedimientos de control marítimo y a reforzar la coordinación entre distintas autoridades del ámbito pesquero.
El acto de apertura fue presidido por el Prefecto Nacional Naval, prefecto general Guillermo Giménez Pérez, acompañado por el Subprefecto Nacional, prefecto general Alejandro Annichini, y otras altas autoridades de la institución, entre ellas los prefectos generales Carlos Villarreal, Luis Alberto Gularte y Germán Bonifacini.
También estuvieron presentes el Secretario de Recursos Acuáticos y Pesca Juan Antonio López Cazorla, el Director de Control y Fiscalización de la Subsecretaría de Pesca y Recursos Acuáticos del Ministerio de Economía, Juan Pablo Sciuto, el Jefe de la Oficina Central Nacional de INTERPOL Buenos Aires, comisario inspector Diego Omar Verdún, y representantes de DIRECTEMAR de Chile, además de delegaciones extranjeras de Uruguay, Italia, El Salvador, Ecuador y Honduras.
Durante su intervención, el prefecto general Giménez Pérez subrayó la importancia de la cooperación internacional en el ámbito marítimo “Este tipo de encuentros nos permite compartir metodologías, unificar criterios de actuación y reforzar los lazos de colaboración que resultan esenciales para resguardar los intereses marítimos”.
El jefe de la fuerza también destacó el rol de la Prefectura como Autoridad Marítima nacional y policía auxiliar pesquera, señalando que su accionar resulta clave para garantizar el cumplimiento de las leyes y la protección de los recursos naturales.
En esa línea, advirtió que la pesca ilegal, no declarada y no reglamentada representa una amenaza que trasciende fronteras y afecta tanto a las economías locales como a la soberanía de los Estados.

La capacitación, organizada y dictada por la Prefectura, se extenderá por dos semanas y combinará instancias teóricas y prácticas. Durante la primera etapa, los participantes abordarán contenidos técnicos y metodológicos sobre fiscalización y control de actividades pesqueras. En la segunda, realizarán maniobras operativas a bordo de un guardacostas que navegará hasta las 200 millas marítimas, con el objetivo de aplicar en el terreno los conocimientos adquiridos.
El curso tiene un marcado carácter internacional y busca fortalecer las capacidades institucionales frente a la pesca ilegal, al tiempo que promueve la coordinación de estrategias entre las distintas autoridades marítimas que comparten el desafío de proteger los recursos oceánicos.
									 
					