Es biólogo y consultor internacional. Maneja e interpreta el lenguaje cientÃfico; pero también el del pescador, un oficio que ejerció como parte de un mandato familiar. Por eso la opinión de Juan Valero no pasa desapercibida.
El especialista llegó desde Estados Unidos para capacitar a cientÃficos del Inidep en el análisis de estrategias de explotación y manejo sustentable de recursos pesqueros y también se integró a un taller de trabajo participativo hacia la sustentabilidad del variado costero.
Durante ese encuentro, que reunió el pasado miércoles a los integrantes del Programa de PesquerÃas de Peces Demersales Costeros y armadores, Valero dejó un concepto clave vinculado al manejo de la pesquerÃa.
“Los sistemas que han funcionado en el mundo son los que proveen incentivos para que los que están trabajando en el agua hagan lo conveniente. Para los pescadores funciona mejor el incentivo que las medidas restrictivasâ€, dijo.
De alguna manera, su mirada coincide con el planteo que trazó la Asociación de Embarcaciones de Pesca Costera; es decir, trabajar la actividad sobre alicientes, más que sobre castigos o lÃmites severos, algunos de los cuales no pueden ser aplicados.
Valero contó la experiencia realizada en la Costa del PacÃfico, donde existe una flota similar a la costera local que opera por arrastre sobre unas ochenta especies. Según reveló, probaron lÃmites máximos por especie y no funcionó.
“Lo que hicieron luego fue poner observadores pagados por el Gobierno para cubrir una parte de la flota y mejorar la calidad de la información y el manejo. Ahora los pescadores pagan porque la situación mejoró. Llevó años hacerlo, estas cosas no se logran de un dÃa para otroâ€, explicó.
Desde su experiencia, el diálogo entre las partes permite enriquecer los resultados: “Las pesquerÃas que han funcionado son las que toman en cuenta la opinión y el saber de los pescadores. Los incentivos mejoran la situación, la actitud de la industria, el sinceramiento de las prácticas y la información y, por lo tanto, la calidad de las evaluacionesâ€, subrayó.
