Participaron de la reuni贸n cerca de 60 pa铆ses y 120 delegados, adem谩s de 8 organizaciones observadoras con 11 participantes, con los que se busc贸 determinar examinar las principales cuestiones y tendencias en el desarrollo de la acuicultura mundial, adem谩s de la adopci贸n de medidas para incrementar la contribuci贸n sostenible de la actividad en referencia a la seguridad alimentaria.
Mediante estos trabajos se busc贸 adem谩s incorporar elementos para la aprobaci贸n del Proyecto de Directrices sobre Acuicultura Sostenible de la FAO, las cuales proporcionar铆an una direcci贸n clara, permitiendo identificar acciones concretas para el desarrollo de la acuicultura sostenible en tres niveles: econ贸mico, social y medioambiental.
El anfitri贸n M茅xico, en la actualidad ocupa el 17潞 lugar en producci贸n mundial pesquera y acu铆cola, contando con 11 mil kil贸metros de litoral y 2 millones de kil贸metros cuadrados de superficie terrestre, siendo el estado de Sonora 鈥搇ugar del encuentro- l铆der en M茅xico en la producci贸n pesquera y acu铆cola, y considerado como la capital de la acuicultura en el pa铆s azteca.
Nuestro pa铆s tuvo una importante actuaci贸n en el convocante encuentro a trav茅s del Director Nacional de Acuicultura Lic. Guillermo Abdala Bertiche, quien manifest贸 que 鈥渞epresentamos a la Argentina en el XII encuentro internacional para definir las Directrices de la Acuicultura Sostenible. M谩s de 90 pa铆ses de todo el mundo acordamos los par谩metros sectoriales que ser谩n implementados globalmente en el futuro鈥.
鈥淓xpusimos sobre el actual programa de posicionamiento argentino de la actividad y los datos estad铆sticos que marcan una curva de crecimiento en inversiones y producci贸n, alcanzando un 300% m谩s en solo 3 a帽os de desarrollo, y proyectando un 1.300% para los pr贸ximos cuatros a帽os鈥, sostuvo.
鈥淎cordamos una mirada regional junto con Brasil, Chile, M茅xico, Ecuador y El Salvador, para promover una estrategia que permitir谩 una visi贸n com煤n en investigaci贸n aplicada, ciencia, tecnolog铆a, empleo y desarrollo sustentable. La pol铆tica impulsada desde la Subsecretar铆a de Pesca y Acuicultura permiti贸 probar un crecimiento real, marcando a futuro una nueva visi贸n complementaria de ambos sectores en forma equilibrada con el ambiente, mientras abrimos nuevos mercados en el mundo鈥, sostuvo Abdala Bertiche.
Dentro del nuevo Marco estrat茅gico de la FAO para el per铆odo 2022-2031, han contemplado la 鈥渢ransformaci贸n azul鈥, la cual est谩 centrada en el uso responsable y sostenible de los recursos acu谩ticos, y del mismo modo, en la protecci贸n del medio ambiente.
Los sistemas alimentarios acu谩ticos sostenibles son una parte fundamental en el camino hacia la transformaci贸n de sistemas agroalimentarios m谩s eficientes, inclusivos y resilientes.


El logro de la seguridad alimentaria, nutrici贸n y erradicaci贸n de la pobreza constituye una parte esencial de la esfera program谩tica prioritaria de la FAO sobre la 鈥渢ransformaci贸n azul鈥, cuyo objetivo es que todas las personas puedan disponer de alimentos acu谩ticos saludables y nutritivos como parte de su dieta.
El COFI Subcomit茅 de Acuicultura est谩 abierta a que se incorporen todos los pa铆ses miembros de la FAO. El Consejo de la Organizaci贸n puede aceptar la pertenencia al Subcomit茅 de pa铆ses que no son miembros de la FAO y que son miembros de la Organizaci贸n de las Naciones Unidas o de cualquiera de sus organizaciones especializadas, o bien del Organismo Internacional de Energ铆a At贸mica.
Este Subcomit茅 como funciones principales determinar y examinar las principales cuestiones y tendencias en el desarrollo de la acuicultura mundial; determinar las cuestiones y tendencias de importancia internacional que exigen la adopci贸n de medidas para incrementar la contribuci贸n sostenible de la acuicultura a la seguridad alimentaria, al desarrollo econ贸mico y a la mitigaci贸n de la pobreza; recomendar medidas internacionales para afrontar las necesidades de desarrollo, entre otras varias funciones.
