El Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP) puso en marcha este lunes 27 de octubre una nueva campaña de evaluación integral de los recursos demersales en la zona común de pesca argentino-uruguaya, junto a la Dirección Nacional de Recursos Acuáticos (DINARA) de Uruguay. Las tareas se desarrollan a bordo del BIP Eduardo Holmberg y se extenderán durante 21 días.
El principal objetivo del trabajo científico es estimar la abundancia, biomasa, distribución espacial, áreas de concentración y estructura poblacional de la merluza común (Merluccius hubbsi). En paralelo, se evaluarán las abundancias relativas y la estructura poblacional de otros recursos demersales presentes entre los 50 y 300 metros de profundidad en el área de estudio compartida por ambos países.
La investigación incluye también la determinación de la estructura de longitudes y edades de la merluza, así como el análisis de la madurez sexual por longitud y edad. Estos datos permitirán actualizar los modelos de evaluación poblacional y verificar la efectividad del área de veda destinada a la protección de juveniles durante la primavera.

Además de los estudios poblacionales, la campaña contempla trabajos sobre ecología trófica, con el fin de comprender mejor las relaciones alimentarias entre las especies y su influencia en la dinámica del ecosistema. Los resultados obtenidos serán fundamentales para la Comisión Técnica Mixta del Frente Marítimo, que utiliza esta información como base científica para definir medidas de manejo y conservación en la Zona Común de Pesca.
La cooperación entre el INIDEP y la DINARA reafirma el compromiso de Argentina y Uruguay con la gestión sustentable de los recursos compartidos del Río de la Plata y su frente marítimo. Este tipo de campañas conjuntas, realizadas de manera periódica, permiten mantener un monitoreo continuo de las poblaciones pesqueras y garantizar la preservación de especies de alto valor económico y ecológico, como la merluza común.
