• Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    Categorías
    • Actividad
    • Acuicultura y Maricultura
    • Administración
    • Archivo
    • Barcos
    • Capacitación
    • Comercio
    • Comercio Exterior
    • Conflicto
    • Consumo
    • Controles
    • Coronavirus
    • Covid-19
    • Defensa
    • Editorial
    • Educación
    • Elecciones
    • Emergencia
    • Empresas
    • Eventos
    • Ferias & Exposiciones
    • Gobierno
    • Gremios
    • Industria Naval
    • Investigación
    • Invitado Especial
    • Legislación
    • Logística
    • Marketing
    • Medio ambiente
    • Mercado
    • Mercado Interno
    • Naufragio
    • Normativa
    • Pesca Artesanal
    • Pesca Ilegal
    • Pesquerías
    • Petróleo & Gas
    • Producción
    • Puerto
    • Renovación de flota
    • Responsabilidad Social Empresaria
    • Seguridad
    • Seguridad Alimentaria
    • Selectividad
    • Sofia 2020
    • Sustentabilidad
    • Tecnología
    • Trazabilidad
    • Variado Costero
    Nueva PescareNueva Pescare
    © 2022 Pescare.com.ar
    Todos los derechos reservados
    Aviso Legal
    Facebook Twitter Instagram
    • Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    PescarePescare
    PescarePescare
    Capacitación

    Investigadora del INIDEP amplió estudios en Río de Janeiro sobre taxonomía de poríferos

    Gustavo SeiraPor Gustavo Seira3 de abril de 20235 Minutos
    Facebook Twitter Telegram WhatsApp
    Diversas actividades continúan desarrollándose en el ámbito del Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero. Algunas de ellos de carácter internacional.
    Facebook Twitter Email WhatsApp

    Una investigadora del INIDEP recibió capacitación –mediante una pasantía- en el Museo Nacional de Río de Janeiro entre febrero y el presente mes, sobre esponjas marinas.

    Se trata de la Lic. Mariela Pavón Novarin, quien integra el Programa Ecología Pesquera del Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero, quien retornó a sus actividades tras  realizar una pasantía donde recibió una capacitación específica en el área de taxonomía de poríferos (esponjas marinas), bajo la supervisión del Dr. Eduardo Hajdu, para incorporar a su modalidad de trabajo nuevos conocimientos y metodologías para la identificación de algunos grupos particulares de esponjas.

    El Dr. Eduardo Hajdu es especialista en Ecología, Taxonomía y biogeografía de Esponjas, integrando el laboratorio TAXPO, del Museu Nacional, donde se desarrollan estudios de inventario de biodiversidad de los océanos Atlántico y Pacífico en América del Sur, con el objetivo principal de mapear las distribuciones de esponjas con la mayor precisión posible.

    La Lic. Pavón Novarin en la actualidad se encuentra llevando a cabo su doctorado en la Universidad Nacional de Mar del Plata, bajo la dirección de la Dra. Laura Schejter y el Dr. Gabriel Genzano.

    El tema de su tesis tiene relación con el estudio de la fauna de poríferos del Área Marina Protegida Namuncurá Banco Burdwood, una región que se caracteriza por la presencia de lo que se conoce como “bosques animales”.

    El entrenamiento que recibió durante su estadía en Río de Janeiro, puede ser aplicable al procesamiento de muestras colectadas en campañas que fueron llevadas a cabo en los años 2016 y 2017 en la región del Banco Burdwood en el Océano Atlántico Sur.

    Por otra, el propio Instituto firmó un convenio con la Universidad Nacional de Mar del Plata para realizar investigaciones en forma conjunta y que tienen referencia al sector pesquero.

    La firma del acuerdo se realizó con la presencia del Lic. Oscar Horacio Padín y por la Decana de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales, CPN Esther Castro.

    En el encuentro también estuvieron presentes la directora Nacional de Investigación, Dra. Claudia Carozza, la coordinadora de Vinculación Científica Tecnológica del Instituto, Lic. Silvia Gianggiobbe y Fabiola Baltar, investigadora de la Casa de Altos Estudios.

    A través del acuerdo, las dos instituciones se comprometieron a cumplir con las actividades acordadas anualmente entre el Programa Investigaciones en Economía Pesquera del Instituto y el Centro de Investigaciones Económicas y Sociales (CIEyS), aportando infraestructura, equipamiento y recursos técnicos, los cuales estarán sujetos a la disponibilidad presupuestaria y a los recursos humanos de las dos partes.

    Si los estudios dieran lugar a reportes, documentos de trabajo, publicaciones o informes, dichas instituciones dejarán constancia de su participación, así como la de los investigadores que estuviesen involucrados.

    ¿Qué son los Poríferos?

    Los poríferos, también conocidos como esponjas o esponjas de mar, son un filo de animales acuáticos que se encuentran enclavados dentro del subreino Parazoa.

    Son filtradores gracias a un desarrollado sistema acuífero de poros, canales y cámaras que generan corrientes de agua provocados por el movimiento de unas células flageladas: los coanocitos. Lo que permite funcionar como verdaderos purificadores en aguas profundas.

    Existen unas nueve mil especies de esponjas en el mundo,​ de las cuales solo unas ciento cincuenta viven en agua dulce. Se conocen fósiles de esponjas (una hexactinellida) desde el período precámbrico superior. ​ Se consideraron plantas debido a su inmovilidad hasta que en 1765 se descubrió la existencia de corrientes internas de agua y fueron reconocidos como animales.

    Su digestión es intracelular. Las esponjas son el grupo hermano de todos los demás animales. Las esponjas fueron las primeras formas en ramificarse del árbol evolutivo desde el ancestro común de todos los animales, por eso su trascendencia y estudio en el Área Marina Protegida, Burdwood Namuncurá.

    BIP Victor Angelescu

    Por otro lado, se espera en la mañana de hoy, el ingreso a muelle del INIDEP, del BIP Víctor Angelescu después de una campaña a las Islas Georgias del Sur, iniciada el 27 de febrero pasado, donde además, la semana pasada, estuvo haciendo algunas transectas sobre la eventual zona de desaparición del pesquero artesanal Paola Andrea, en la orilla norte del Golfo San Matías, para identificar mediante sonda batimétrica, el casco a pique de la misma embarcación, donde se presumiría, podría estar el cuerpo del desaparecido tripulante Matías Roco.

    Recordemos, el propio BIP Víctor Angelescu tuvo una accidentada campaña a las Islas Georgias del Sur cuando a mediado de febrero había partido del puerto de Mar del Plata y un inconveniente con una plaqueta de rectificación de corriente experimentó una alarma en el sistema de generación, por lo que con esfuerzo, se reparó en puerto para reiniciar la larga travesía. A pocos días de arribar a aguas aledañas a las Islas Georgias del Sur, un accidente precipitó el viaje, haciendo navegar al buque de investigaciones al encuentro del Buque Polar Q5-ARA Almirante Irizar algo más de 240 millas al Oeste del lugar de trabajo, con una operación realizada por el helicóptero a bordo de dicho buque se puso a salvo al tripulante con fractura de peroné que hoy se recupera favorablemente.

    Asimismo se supo, que no mediaron pocos inconvenientes en la embarcación de investigaciones que no está preparada para este tipo de travesías en mares hostiles, pero que el grupo humano a bordo supo soportar y finalizar con una campaña que quedará en la historia de la memoria de cada tripulante.

    NOTAS RELACIONADAS

    actividades BIP Víctor Angelescu capacitación inidep
    Noticia AnteriorNuevo aniversario de la gesta de Malvinas
    Siguiente Noticia Avanzada en aditivos para reprocesado de pescados y mariscos
    Gustavo Seira

    Gustavo Seira periodista.

    NOTICIAS PUBLICADAS POR CATEGORÍA Y TEMAS

    Capacitación 4 de noviembre de 2025

    Formación internacional en control marítimo y pesca ilegal en Prefectura Naval Argentina

    Por Antonella4 de noviembre de 20253 Minutos
    Capacitación 28 de octubre de 2025

    Reactivación pesquera en Puerto San Julián

    Por Antonella28 de octubre de 20253 Minutos
    Capacitación 21 de octubre de 2025

    Prefectura Naval disertó en la Escuela Nacional de Pesca sobre legislación y prevención marítima

    Por Antonella21 de octubre de 20252 Minutos
    Capacitación 7 de octubre de 2025

    Prefectura Naval Mar del Plata abre la inscripción para los cursos de marinería año 2026

    Por Antonella7 de octubre de 20252 Minutos
    Capacitación 29 de septiembre de 2025

    Taller “Mujeres de la Pesca y liderazgo” en la UTN Mar del Plata

    Por Antonella29 de septiembre de 20252 Minutos
    Capacitación 27 de septiembre de 2025

    Formación marinera: La Escuela Nacional de Pesca abre inscripciones para el año 2026

    Por Pescare27 de septiembre de 20253 Minutos
    Capacitación 26 de septiembre de 2025

    El INIDEP participó en capacitación sobre inspección de buques en el ámbito de la CCRVMA

    Por Antonella26 de septiembre de 20252 Minutos
    Capacitación 16 de septiembre de 2025

    Chubut capacita a Observadores a Bordo para reforzar la certificación del langostino

    Por Pescare16 de septiembre de 20252 Minutos
    Capacitación 16 de septiembre de 2025

    Prefectura Naval impulsa formación para combatir la pesca ilegal y proteger recursos

    Por Pescare16 de septiembre de 20252 Minutos

    Comments are closed.

    ÚLTIMAS NOTICIAS
    • Tragedia en la Autovía 2 enluta la comunidad pesquera nacional
    • Anchoita: De potencia pesquera a museo del olvido
    • El Consorcio Portuario Regional Mar del Plata celebró 25 años
    • STIA Río Negro: Ortiz advirtió sobre la crisis pesquera y la “amenaza a los derechos laborales”
    • Cautela y expectativa en Chubut ante un inicio irregular de la prospección del langostino
    • El sector pesquero de Chubut en alerta por la posible entrega irregular de nuevos permisos de pesca

    © 2025 Pescare. Todos los derechos reservados.