El secretario general de Pesca y presidente de Europêche y PescaEspaña entre otros cargos, Javier Garat, fue elegido nuevo presidente del Clúster MarÃtimo Español en el marco de la Asamblea General del organismo, que se celebró en Madrid, capital española.
Garat es un reconocido miembro de la comunidad marÃtima, tal como lo ha destacado el Clúster MarÃtimo Español, es licenciado en derecho y diplomado en derecho comunitario por la Universidad Complutense de Madrid y Máster en Derecho Internacional y Europeo por la Universidad Católica de Lovaina y mantiene constantes contactos con miembros de la pesca argentina, dada la relación de varias empresas de nuestro paÃs que comercializan con empresas del paÃs ibérico.
El nuevo presidente del Clúster MarÃtimo Español tiene una dilatada trayectoria en el ámbito de la pesca, actividad que comenzó en el año 1996, cuando se integró al equipo del servicio jurÃdico de la Comisión Europea, y como asistente del consejero de pesca de la Representación Permanente de España ante la Unión Europea.
La elección de Garat fue de modo unánime a través de la votación de los socios del Clúster, al cual agradeció a través de sus miembros en la asamblea, la confianza que han depositado en su figura y su trabajo, a la vez que reconoció la labor de su antecesor en el cargo, Alejandro Aznar, quien hace algunos acuñó una frase que no por reiterada haya perdido vigencia: “Si se paran los barcos, se para el comercio y la economÃa mundialâ€, algo que sin dudas deberÃamos entender por estos puertos.
El ahora presidente del Clúster, puso de manifiesto el aumento del número de socios durante los nueve años de la gestión de Aznar al frente de conglomerado de empresas, asà como el refuerzo de su representatividad, la colaboración e interlocución con la Administración central y el fomento de las relaciones internacionales.
El Clúster MarÃtimo Español es la organización que agrupa a todas las industrias, los servicios y las actividades económicas de España relacionadas con la mar como hemos citado, en el cual tienen su lugar actividades como el transporte marÃtimo; la construcción y reparación naval; la ingenierÃa e industria auxiliar marÃtima; la pesca extractiva y la acuicultura marina; la industria náutica de recreo, marinas y puertos deportivos; las energÃas de origen marino; la Armada; los puertos y servicios portuarios; los servicios marÃtimos, asà como los clústeres regionales; la investigación marina; los agentes del sistema de I+D+i; los organismos de formación; los sindicatos y las asociaciones profesionales; la cultura, el patrimonio y el bienestar social.
Su misión es impulsar el desarrollo y la competitividad de las empresas y de las industrias marÃtimas españolas, mejorando la competitividad de las empresas a través de la cooperación, la complementariedad y la comunicación.
Entre sus objetivos estratégicos se encuentran el crear riqueza y bienestar para la sociedad; buscar la excelencia empresarial en el sector marÃtimo español; aumentar la competencia de las empresas españolas en el mercado global; mejorar la eficacia de la gestión industrial y comercial de las empresas e impulsar el desarrollo profesional de los trabajadores.









