La zafra de ancho铆ta 2017 no fue buena ni en volumen, ni en calidad. El balance atraves贸 el encuentro de la Comisi贸n de Seguimiento de Especies Pel谩gicas, que tuvo lugar el pasado martes en la sede del Consejo Federal Pesquero.
Las embarcaciones que se volcaron a la pesquer铆a no lograron dar con la Engraulis, al menos en las cantidades que se espera para un recurso excedentario. Durante 2017 se desembarcaron 10.534 toneladas, un 21,4 por ciento m谩s que el a帽o pasado que se percibe como escaso.

鈥淟as c谩maras reiteran su solicitud para que se incentive la pesca de ancho铆ta y que se realicen campa帽as de investigaci贸n dirigidas a especies pel谩gicas, ya que falta informaci贸n (cient铆fica)鈥, puede leerse en el acta de la reuni贸n, a la que tuvo acceso Pescare.com.ar.
La distribuci贸n de la ancho铆ta y tambi茅n de caballa (apenas se descargaron 6.954 toneladas) contin煤a siendo un enigma para la flota y alertan con la intenci贸n encontrar las especies y las mejores tallas comerciales posibles.
El pedido parti贸 espec铆ficamente desde la Asociaci贸n de Embarcaciones de Pesca Costera y Udipa, cuyos dirigentes Sebasti谩n Agliano, Juan Greco y Mariano Gonz谩lez, participaron del an谩lisis realizado junto a representantes del Inidep y la Subsecretar铆a de Pesca de la Naci贸n.
Sin embargo, el sector privado reconoci贸 que durante 2017 el Consejo otorg贸 mayores cupos de captura para que algunos barcos pudieran participar de la temporada.

De cualquier manera, adicionalmente, y como ya se hab铆a planteado anteriormente, los armadores solicitaron que se revisen los l铆mites de autorizaci贸n de captura de especies pel谩gicas contenidos en los permisos de pesca.
Por otra parte, las c谩maras repitieron su preocupaci贸n por las limitaciones que suponen las paradas biol贸gicas impuestas sobre los buques que cuentan con cuota de merluza para poder dirigir su pesca a especies pel谩gicas.
Certificaci贸n
En tanto, desde el Inidep y la Subsecretar铆a de Pesca explicaron los requerimientos del proceso para sostener la ecocertificaci贸n de la pesquer铆a. En particular, se refirieron a los vinculados al impacto de la pesquer铆a en el medio ambiente: aves, mam铆feros y tortugas marinas.
Mercados como el de Estados Unidos, recordemos, aplican restricciones a las importaciones que no contemplen medidas equivalentes a las de ese pa铆s que mitiguen la captura de mam铆feros.
En ese sentido, la Asociaci贸n sugiri贸 realizar un taller en sus instalaciones con los armadores y capitanes para informarlos sobre la situaci贸n y trabajar en un programa de observadores que permita generar la informaci贸n necesaria.
La Comisi贸n de Seguimiento traz贸 un balance de la pobre temporada de ancho铆ta
Durante esta zafra se desembarcaron 10 mil toneladas. En tanto, los armadores pidieron se incentive la captura y que se realicen campa帽as de investigaci贸n.

Siguiente Noticia La captura permisible de raya qued贸 dividida por semestre








