La ex canciller y actual presidenta de la Und茅cima Conferencia Ministerial de la Organizaci贸n Mundial de Comercio (OMC), Susana Malcorra, anticip贸 que la pesca ser谩 uno de los ejes de ese encuentro.
La reuni贸n tendr谩 lugar entre el 10 y 13 de diciembre en Buenos Aires y particularmente se abordar谩 la prohibici贸n de los subsidios en la actividad pesquera junto con la reforma del comercio agr铆cola y la reglamentaci贸n del intercambio de servicios.
Los ejes de la agenda surgieron de la reuni贸n preparatoria realizada d铆as atr谩s en Marrakech, Marruecos, con la participaci贸n de m谩s de una treintena de delegaciones.
芦Hay un clima positivo y constructivo para que la Conferencia en Buenos Aires sea un 茅xito禄, manifest贸 Malcorra. La expectativa est谩 puesta en que surjan decisiones para fortalecer el sistema multilateral de comercio.
Los ministros coincidieron en que el comercio es una herramienta fundamental para el desarrollo, en l铆nea con los objetivos hacia 2030, y para el crecimiento econ贸mico e industrializaci贸n de los pa铆ses en desarrollo.
Posici贸n argentina
La Argentina viene expresando en cada foro internacional la necesidad de ponerle fin a los subsidios en el sector. De acuerdo a datos recabados por Pescare.com.ar, en total son unos 10 billones de d贸lares anuales.
Se trata de est铆mulos econ贸micos que distorsionan los mercados y contribuyen a la sobrepesca. Nuestro pa铆s, al igual que Estados Unidos, Canad谩, Chile, Australia, Colombia, Nueva Zelanda, Noruega, Pap煤a Nueva Guinea, Per煤, Singapur, Suiza y Uruguay, entienden que contribuyen a fomentar la Pesca Ilegal, no Declarada y no Reglamentada.
Por caso, seg煤n denuncia la organizaci贸n ecologista Greenpeace, China cuenta con 2.500 buques de pesca y los subsidios que entrega a las flotas de aguas profundas promueven el exceso de esfuerzo.
En la Milla 201 se conoce de cerca la problem谩tica a partir de lo que sucede todas las temporadas de calamar, con buques faenando bajo el impulso de combustible subsidiado. Jap贸n y pa铆ses miembros de la Uni贸n Europea tambi茅n est谩n se帽alados por su falta de compromiso para luchar contra estas pr谩cticas.
鈥淟a conservaci贸n y la sustentabilidad de nuestras pesquer铆as son un desaf铆o que enfrenta la comunidad internacional鈥, hab铆a advertido en ese sentido el documento firmado por trece pa铆ses el a帽o pasado durante la conferencia 鈥淣uestro Oc茅ano鈥.
La pesca, en la agenda de la Und茅cima Conferencia Ministerial de la OMC
El evento se realizar谩 a partir del 10 diciembre en Buenos Aires. La ex canciller, Susana Malcorra, adelant贸 que se tratar谩 la prohibici贸n de los subsidios en la actividad pesquera.

Siguiente Noticia La temporada de langostino en aguas nacionales termina el 31 de octubre








