• Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    Categorías
    • Actividad
    • Acuicultura y Maricultura
    • Administración
    • Archivo
    • Barcos
    • Capacitación
    • Comercio
    • Comercio Exterior
    • Conflicto
    • Consumo
    • Controles
    • Coronavirus
    • Covid-19
    • Defensa
    • Editorial
    • Educación
    • Elecciones
    • Emergencia
    • Empresas
    • Eventos
    • Ferias & Exposiciones
    • Gobierno
    • Gremios
    • Industria Naval
    • Investigación
    • Invitado Especial
    • Legislación
    • Logística
    • Marketing
    • Medio ambiente
    • Mercado
    • Mercado Interno
    • Naufragio
    • Normativa
    • Pesca Artesanal
    • Pesca Ilegal
    • Pesquerías
    • Petróleo & Gas
    • Producción
    • Puerto
    • Renovación de flota
    • Responsabilidad Social Empresaria
    • Seguridad
    • Seguridad Alimentaria
    • Selectividad
    • Sofia 2020
    • Sustentabilidad
    • Tecnología
    • Trazabilidad
    • Variado Costero
    Nueva PescareNueva Pescare
    © 2022 Pescare.com.ar
    Todos los derechos reservados
    Aviso Legal
    Facebook Twitter Instagram
    • Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    PescarePescare
    PescarePescare
    Acuicultura y Maricultura

    Langostino vannamei. Londres busca calidad, bioseguridad, reciclado de desechos y trazabilidad

    PescarePor Pescare1 de diciembre de 20213 Minutos
    Facebook Twitter Telegram WhatsApp
    El mundo busca el reciclado y la trazabilidad en alimentos. Argentina, tiene oportunidades de anticiparse a lo que el mundo demanda. Conocer su necesidad y hacia donde van, genera ventajas.
    Facebook Twitter Email WhatsApp

    El sistema de recirculación acuícola bioseguro (RAS) tiene como objetivo operar utilizando energía verde de una planta de digestión anaeróbica (DA) para proporcionar calor y energía, mientras que los residuos orgánicos se devolverán a la planta de DA para crear más energía verde.

    La puesta en marcha ha sido fundada por dos restauradores de Cheltenham, Litu Mohiuddin y Rasel Mahmud, quienes dicen estar frustrados por la calidad y el gasto inconsistentes de comprar mariscos de todo el mundo. Con su conocimiento innato de la industria de la restauración, planean vender principalmente B2B (Negocio a negocio -del inglés business-to-business o B2B- hace referencia a las transacciones comerciales entre empresas, es decir, a aquellas que típicamente se establecen entre un fabricante y el distribuidor de un producto, o entre un distribuidor y un comercio minorista) y bajo su propia marca al consumidor, desarrollando, a tiempo, productos pre-preparados, listos para cocinar y de conveniencia.

    “La transparencia en la cadena de suministro de pescado es notoriamente mala y no se sabe su origen o si se han utilizado productos químicos, antibióticos u hormonas nocivos en la producción o el envío. Los restaurantes y minoristas del Reino Unido importan 721.000 toneladas de pescado y marisco cada año, de las cuales 78.000 toneladas son langostinos y camarones, que a menudo se envían desde miles de kilómetros de todo el mundo. La calidad es inconsistente, a menudo mala y costosa. Al desarrollar la tecnología y la red para producir langostino en un entorno terrestre y bioseguro en el Reino Unido, podemos ofrecer productos del mar sanos, ricos en nutrientes y libres de contaminación a un precio atractivo, económica y medioambientalmente, para los restauradores y minoristas. y consumidores â€, explica Mohiuddin, encendiendo una luz amarilla para quienes teniendo la posibilidad de ofrecer calidad,  en un producto-alimento PREMIUM bioseguro, natural, nutritivo y salvaje, lo desaprovechan con practicas desaconsejadas y distantes de lo que los mercados demandan.

    Asimismo, hay numerosos pesqueros que aun pescando en aguas nacionales frente a las costas patagónicas, acercan en camión el marisco fresco, se procesa en Mar del Plata y su destino es exportación, precisamente Londres con estándares de calidad superlativos y por sobre los umbrales de lo aceptable para ese puntilloso mercado.

    Land Ocean Farm planea asociarse con agricultores que buscan ingresos diversificados, construir unidades satélites para la producción y mejorar la economía circular. Por ejemplo, los agricultores pueden usar el exceso de calor de las plantas de digestión anaeróbica DA alimentadas por desechos agrícolas, así como también usar subproductos de cultivos para hacer alimentos para peces y generar abono de desechos de peces para agregar nutrientes a su suelo.

    «Nuestro éxito en la acuicultura depende de que otros tengan éxito con nosotros, por lo que queremos colaborar y crear ese éxito juntos«, dijo Rasel en un comunicado de prensa.

    La startup ha estado trabajando con Farm491, el centro de incubación e innovación agrícola de la Royal Agricultural University, que tiene como objetivo promover la adopción de nuevas tecnologías en el futuro de la producción de alimentos.

    cosecha incremento langostino cultivo México vannamei
    Noticia AnteriorLangostino vannamei. Crece el volumen del sector de cultivo en México
    Siguiente Noticia Una vuelta por el puerto, el común denominador, trabajo e inversión
    Foto del avatar
    Pescare
    • Website

    Pescare es el primer sitio de noticias dedicado a la industria pesquera y naval de Mar del Plata. En sus páginas es posible encontrar información actualizada a toda hora, ingresos a puerto, novedades empresarias y legislación, entre otros contenidos de elaboración propia.

    NOTICIAS SOBRE LA CATEGORÃA

    Acuicultura y Maricultura 1 de diciembre de 2021

    Langostino vannamei. Crece el volumen del sector de cultivo en México

    Por Pescare1 de diciembre de 20211 Minuto
    Acuicultura y Maricultura 1 de diciembre de 2021

    30 de Noviembre. Día Internacional de la Acuicultura

    Por Pescare1 de diciembre de 20213 Minutos
    Acuicultura y Maricultura 21 de noviembre de 2021

    Acuicultura. Programa Nacional de Desarrollo Acuícola Sustentable

    Por Pescare21 de noviembre de 20214 Minutos
    Acuicultura y Maricultura 11 de noviembre de 2021

    Acuicultura y maricultura, gran potencial de crecimiento y rentabilidad

    Por Pescare11 de noviembre de 202114 Minutos
    Acuicultura y Maricultura 16 de octubre de 2021

    Pesca y acuicultura, en el plan de exportaciones del gobierno Nacional

    Por Pescare16 de octubre de 20213 Minutos
    Acuicultura y Maricultura 27 de agosto de 2021

    Maricultura. Decisión política e investigación para la actividad

    Por Pescare27 de agosto de 20217 Minutos
    Acuicultura y Maricultura 7 de julio de 2021

    Unión Europea. Subsidios al cultivo de moluscos bivalvos

    Por Pescare7 de julio de 20214 Minutos

    Comments are closed.

    ÚLTIMAS NOTICIAS
    • Ser mujer en la pesca: Una historia de perseverancia y elección por el mar
    • Rawson. Convocan a los propietarios del BP Sagrado Corazón para retirar el casco
    • La pesquería artesanal de pota de Perú avanza en el Programa MSC de Mejora
    • Merluza, precios estancados comprometen el modelo productivo
    • Rumbo incierto en la ex Alpesca: Reunión con el STIA en busca de respuestas
    • Afiliados del SOMU alertan por fallas en la obra social

    © 2025 Pescare. Todos los derechos reservados.