Carlos Liberman transita las primeras horas como subsecretario de Pesca de la Naci贸n. Confirmado en su cargo por el ministro de Agricultura, Ganader铆a y Pesca, Luis Basterra, ya ocupa un lugar en las oficinas de Paseo Col贸n.
El flamante funcionario conoce el 谩rea y los desaf铆os que conlleva la administraci贸n pesquera. En los 煤ltimos cuatro a帽os fue secretario de Pesca en Santa Cruz y, paralelamente, representante de esa provincia en el Consejo Federal Pesquero.
鈥淎rranco rodeado de papeles e informes鈥, reconoce al tomar contacto telef贸nico con Pescare.com.ar. Prioridades de gesti贸n, manejo de langostino y el intercambio con las provincias son algunos de los temas que ir谩 desarrollando.
– 驴Cu谩les son tus prioridades de gesti贸n?
– Las prioridades de gesti贸n las voy determinando en la medida que voy garantizando lo que yo entiendo son los programas m谩s importantes que tiene la pesca. Si bien reconozco que la actividad hace un per铆odo importante de a帽os viene creciendo en t茅rminos de exportaciones, en otras 谩reas ese nivel de mejor铆a no se ha visto.
– 驴A qu茅 te refer铆s concretamente?
– A la generaci贸n de empleo en algunos puertos importantes como el de Mar del Plata. Creo que hay un problema de empleo real. Evidentemente en base a lo que marca la ley sobre el m谩ximo aprovechamiento de los recursos, ah铆 ten茅s un d茅ficit. Hay que mejorar la matriz productiva porque evidentemente existe un problema de empleo. El procesamiento de pescado en tierra es un tema central.

– 驴No cre茅s que esa problem谩tica tambi茅n es en parte consecuencia de un cambio en el modelo de negocio, de una industria que se vuelca cada vez hacia el congelado?
– Mir谩, a partir de la experiencia de la que vengo (se refiere a Santa Cruz), la verdad es que nos sentamos con los gremios, las empresas y nos dimos una l贸gica con un Estado presente que permiti贸 que el empelo crezca de una manera significativa. Gente de Mar del Plata como Otegui, Daniel Antonio, De Angelis, entre otros, han tenido la posibilidad de comprobar que efectivamente hubo una ampliaci贸n de la contrataci贸n de personal en el sur. Eso es porque hubo un Estado que se ocup贸 de gestionar.
– 驴Tu idea es replicar ese modelo a nivel nacional?
– S铆, pero tambi茅n a m铆 me parece que el Gobierno nacional tiene que tener una fuerte interacci贸n con las autoridades provinciales, con los que comandan el territorio donde tienen lugar los procesos productivos de la pesca. Asumo que nosotros tenemos que tener un rol activo en ese sentido. Este es un tema que me preocupa; pero naturalmente no el 煤nico. Me preocupa tambi茅n el de la exploraci贸n petrolera, como a todo el sector.
– Las concesiones de 谩reas del Mar Argentino para buscar gas y petroleo avanzan, pero siguen faltando los estudios de impacto ambiental鈥
– Yo no estaba en Santa Cruz cuando ocurri贸; pero hubo una prospecci贸n s铆smica en el Golfo hace diez a帽os que repercuti贸 de manera muy negativa sobre el recurso durante algunos per铆odos. Ah铆 la Subsecretar铆a de Pesca tiene que tener un rol porque en definitiva se trata de evitar inconvenientes como ese. Hay que actuar para prevenir y generar los estudios de impacto ambiental necesarios. Tambi茅n hay que trabajar para hacer respetar nuestra soberan铆a en la milla 200 y seguir reclamando por Malvinas.

– 驴Est谩s pensando en revisar cuestiones que hacen a la administraci贸n del langostino? 驴Te parece razonable el plan de manejo que se instrument贸 para la especie?
– Yo creo que las medidas de administraci贸n que se han determinado desde el Consejo Federal Pesquero han sido un paso. En todo esto ha habido un proceso evolutivo: pasamos de pescar 30 mil toneladas a 200 / 250 mil toneladas y tenemos una zona de distribuci贸n muchos m谩s importante de la que exist铆a hace unos a帽os. Me parece que el Estado supo acompa帽ar ese crecimiento para aprovechar la oportunidad sin alterar el ciclo evolutivo de la abundancia. 驴Es mejorable el sistema? Por supuesto porque tiene un mont贸n de desaf铆os que abordar. 聽
– 驴Como cu谩les?
– Hace poco decidimos retirar a la flota langostinera de una zona que se ubica fuera de la veda, sobre el paralelo 41掳. En ese momento fui participe activo de la definici贸n. Ah铆 termin贸 apareciendo mucha merluza y optamos por cerrar esa zona. Este es un ejemplo de los desaf铆os que trae la din谩mica del langostino y otras especies. La idea es aprovecharlo, pero sin afectar al resto de los recursos. Si el langostino sigue mostrando cambios en su comportamiento de manera continua, el Estado tendr谩 que ir generando una normativa que acompa帽e ese proceso.
– 驴Ser谩n necesarios cambios en la estructura de la Subsecretar铆a para satisfacer las demandas que hoy tiene la industria hacia la administraci贸n?
– La estructura burocr谩tica que tiene la Autoridad de Aplicaci贸n para desplegar el conjunto de competencias que le da la ley ha sido la misma en los 煤ltimos veinte a帽os, a煤n cuando pasamos de exportar por 700 millones de d贸lares a m谩s de 2 mil millones de d贸lares anuales. Lo que yo siento ahora al estar ac谩 en la Subsecretar铆a de Pesca es que hubo un retroceso administrativo que la Subsecretar铆a tiene menos herramientas para abordar el conjunto de tem谩ticas que esta actualidad exige. Tenemos que m铆nimamente recomponer una estructura. Hoy tenemos una Subsecretar铆a de Pesca con una sola direcci贸n nacional, tres direcciones de l铆nea y tres coordinaciones; es menos de la mitad de lo que era hace cuatro a帽os y m谩s chica de lo que era hace veinte a帽os, cuando la actividad era otra.
– A prop贸sito de eso, 驴ten茅s algunos nombres propios de quienes te van a acompa帽ar en el equipo?
– Llegu茅 hoy (por el mi茅rcoles) a la Subsecretar铆a, estoy viendo tant铆simos informes, tengo reuniones pendientes con el ministro (Basterra) que es en definitiva la autoridad con la que tengo que acordar este tipo de definiciones. Con el correr de los d铆as, ir谩n siendo conocidos.









