A las complejidades operativas que trajo aparejado el coronavirus, tambi茅n se suman las demoras administrativas. Al menos as铆 lo entienden en el Muelle 10. Los armadores costeros miran con inquietud el manejo que la provincia de Buenos Aires est谩 haciendo del tema corvina.
Ocurre que mientras la flota costera, sumada a la de rada/r铆a, aguarda el inicio de la prospecci贸n comercial del recurso en aguas del R铆o de la Plata y su Frente Mar铆timo para una posterior apertura de la temporada, la flota uruguaya ya opera sin restricciones.
Son al menos catorce barcos del pa铆s vecino que est谩n posicionados en el 谩rea, seg煤n la imagen que devuelve el control satelital. S谩bado, domingo y lunes estuvieron trabajando ah铆, exponen en el sector.

Desde la Secretar铆a de Agricultura, Ganader铆a y Pesca bonerense y su Direcci贸n de Pesca, en manos de Carla Seain y Mat铆as Nicolosi respectivamente, se hab铆an comprometido a iniciar la prospecci贸n hacia fines de mayo.
De hecho, hacia mediados de ese mismo los armadores enviaron las parejas interesadas en participar. En principio, se hab铆an inscripto entre seis y ocho con la intenci贸n de descargar la producci贸n en Mar del Plata. Sin embargo, el tiempo transcurri贸 sin novedades.
鈥淢ientras nosotros vamos a una prospecci贸n para analizar la realidad biol贸gica del recurso, Uruguay ya est谩 pescando con sus barcos. No es un problema de ahora, lo venimos teniendo desde hace muchos a帽os. Nadie lo ha corregido鈥, subrayan en el muelle.
Mediante la resoluci贸n conjunta 2/19, la Comisi贸n Administradora del R铆o de la Plata y la Comisi贸n T茅cnica Mixta del Frente Mar铆timo establecieron para este a帽o una Captura Total Permisible de 40 mil toneladas de corvina. El volumen se reparte de forma equitativa entre la Argentina y Uruguay. Por ahora, los nuestros esperan amarrados.
