La transición del sector pesquero argentino, desde un modelo inflacionario dependiente del Estado hacia uno más restrictivo y meritocrático, está exponiendo ineficiencias estructurales. La adaptación, la innovación y la competencia se presentan como desafíos urgentes para garantizar un futuro sostenible y competitivo en la industria.
Últimas noticias
La transición del sector pesquero argentino, desde un modelo inflacionario dependiente del Estado hacia uno más restrictivo y meritocrático, está exponiendo ineficiencias estructurales. La adaptación, la innovación y la competencia se presentan como desafíos urgentes para garantizar un futuro sostenible y competitivo en la industria.
Un informe de la UART expone el alarmante aumento de litigios laborales en Argentina durante 2024, con 125.842 demandas iniciadas y un impacto negativo en el empleo, las inversiones y el sistema de riesgos del trabajo. La falta de implementación de la Ley 27.348 agrava esta problemática estructural.
El sector pesquero europeo, especialmente en España, atraviesa una crisis por las nuevas normativas de la Unión Europea que amenazan su viabilidad. El reciente cambio obligatorio de copos para la flota arrastrara del Mediterráneo refleja una intervención legislativa que impone restricciones y costos adicionales. Las medidas regulatorias, como la reducción de la capacidad operativa y las cuotas arbitrarias, afectan gravemente a la economía local y las comunidades pesqueras, poniendo en riesgo la sostenibilidad del sector.
Las ventas minoristas de productos del mar en EE.UU. no alcanzaron las expectativas de la temporada navideña 2024, con una caída en las ventas de mariscos frescos del 5,4 % en valor y un 8,2 % en volumen, mientras que los productos congelados y no perecederos también mostraron descensos. Las ventas generales de comestibles crecieron un 4,3 %, impulsadas por la inflación moderada y el aumento de ingresos.
La presencia de una «ciudad flotante» de buques pesqueros extranjeros en el Atlántico Sur lindera a la ZEEA pone en evidencia el vacío jurídico y la falta de control sobre los recursos marinos, lo que representa una grave amenaza para la soberanía de Argentina y la sostenibilidad de los ecosistemas. Esta situación, exacerbada por la explotación desmedida de calamar y el apoyo logístico a las flotas extranjeras, refuerza la necesidad urgente de una regulación internacional más efectiva.
La FDA ha propuesto un nuevo sistema de etiquetado nutricional frontal, similar a los octógonos en Argentina. Esta iniciativa busca ayudar a los consumidores a tomar decisiones más saludables, pero ha generado controversia. La industria alimentaria argumenta que es innecesario y costoso, mientras que la FDA sostiene que es fundamental para combatir la obesidad.
El Comando Conjunto Antártico llevó a cabo una jornada de capacitación clave para la construcción de la Base Antártica Conjunta Petrel. Se detalla el progreso en la construcción del Módulo 1 y se destaca la importancia estratégica de esta base para la soberanía argentina en la Antártida.
Después de 20 días sin descargas, el BP Padre Pío marcó el inicio de la temporada de pesca 2025 con un precio de $800 por kilo. Aunque el sector espera definir un equilibrio de mercado, persisten incertidumbres por baja rentabilidad y débil demanda interna e internacional.