Tras una reunión realizada dÃas atrás en CancillerÃa, el Grupo de Trabajo Recursos Costeros estimó la Captura Biológicamente Aceptable 2017 de pescadilla en aguas del Tratado del RÃo de la Plata y su Frente MarÃtimo.
El lÃmite de pesca sugerido por parte de los especialistas se ubicó en 19 mil toneladas; es decir, el mismo tope que rigió la temporada 2016, cuando la flota argentina logró acumular en los muelles 6.023 toneladas provenientes de las áreas compartidas.
Además, del encuentro surgieron “alternativas de manejo†dirigidas a la Comisión Técnica Mixta del Frente MarÃtimo (CTM) y a la Comisión Administradora del RÃo de la Plata (CARP).
Por parte del Inidep participaron Patricia MartÃnez, Claudia Carozza, Claudio Ruarte y Julieta RodrÃguez; mientras que por la Dinara uruguaya, Miguel Rey, Alfredo Pereira, MarÃa Inés Lorenzo y MarÃa Saravia. En tanto, la coordinación estuvo a cargo del secretario de la CMTFM , Ramiro Sánchez.
Distribución geográfica y comportamiento
La pescadilla habita desde RÃo de Janeiro (22° 35’S), en Brasil, hasta aproximadamente los 43° S en Argentina. Es un pez demersal, que puede vivir tanto en aguas salobres estuarinas (aunque de salinidad no menor a 20 por mil), como en ambientes tÃpicamente marinos. Aparentemente, se desplazarÃa hacia aguas costeras en la época reproductiva.
La definición está enfocada al área del Tratado del RÃo de la Plata y su Frente MarÃtimo. Además, se analizan alternativas de manejo.

Noticia AnteriorTensa reunión con los ministros de la Provincia
Siguiente Noticia Por influencia del calamar, crecen un 23 por ciento las exportaciones







