En los planes del Inidep está llevar adelante una evaluación de condrictios, el conjunto que comprende a rayas, gatuzo y pez ángel, entre otras especies. En principio, la campaña está proyectada para febrero desde el flamante “VÃctor Angelescuâ€.
La información fue confirmada por Marcelo Pájaro en representación de la dirección del instituto, ya que el director del organismo, Otto Wöhler, está ausente por vacaciones.
“Lo más probable es que la primera campaña del “Angelescu†sea durante febrero para evaluar condrictios. Se harÃa una campaña de entre cinco a siete dÃas para evaluar esos recursosâ€, le transmitió Pájaro a Pescare.com.ar.
La eventual realización del crucero está precedida por una serie de cruces entre armadores y las autoridades en torno al manejo de la raya, que desde este año tendrá un cupo semestral de captura en la Zona Común de Pesca.
Ver también “Con este esquema, en marzo nos quedamos sin cupoâ€
En cualquier caso, antes de que el “Angelescu†zarpe para realizar la campaña será necesario que su tripulación complete prácticas y se familiarice con su moderno instrumental. El proceso insumirá buena parte de los dos primeros meses del año.
“Con esto del ARA San Juan (el “Angelescu participó de la búsqueda del submarino desparecido) se nos complicó un poco todo el cronograma de la capacitación. La idea era haberlo hecho durante diciembre. Asà que tuvimos que postergarloâ€, reconoció Pájaro.
Recién hacia fines de enero el barco realizará algunas pruebas orientadas a maniobras de pesca con redes de arrastre y portones.
“AprovecharÃamos para hacer varios lances y también para mandar a un grupo de cientÃficos y técnicos a que se capaciten (…) Después, probablemente se haga otra pequeña capacitación sobre la parte ambiental y la toma de datos oceanográficosâ€, agregó el vocero del Inidep.
Por el momento y en atención al foco de conflicto abierto con el personal embarcado que representan el Simape, el Centro de Patrones y el Siconara, el “Angelescu†sigue amarrado en el puerto de Buenos Aires. Desde mediados de diciembre que está allÃ.

“Hay un pesca nuevo que en estos dÃas está yendo para familiarizarse con todo y se incorporarán tres o cuatro personas más. Salvo esos trabajadores relacionadas con todo lo que es la pesca, el resto de la tripulación es de Prefecturaâ€, detalló Pájaro.
Justamente que el comando del buque haya quedado en manos de personal castrense fue el detalle que desató las protestas en Mar del Plata. Desde los gremios entienden que sus afiliados de planta están en condiciones de hacer la tarea.
Sin embargo, parece que en el Inidep están decididos a evitar los conflictos gremiales de los últimos años y avanzar con el convenio de cooperación firmado con Prefectura.
Mientras tanto, dÃas atrás el “Holmberg†pudo superar la prueba con el guinche de pesca en su segundo intento. Ahora, restan ajustarse otros detalles técnicos de cara a la posible campaña sobre juveniles de merluza durante el verano.









