• Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    Categorías
    • Actividad
    • Acuicultura y Maricultura
    • Administración
    • Archivo
    • Barcos
    • Capacitación
    • Comercio
    • Comercio Exterior
    • Conflicto
    • Consumo
    • Controles
    • Coronavirus
    • Covid-19
    • Defensa
    • Editorial
    • Educación
    • Elecciones
    • Emergencia
    • Empresas
    • Eventos
    • Ferias & Exposiciones
    • Gobierno
    • Gremios
    • Industria Naval
    • Investigación
    • Invitado Especial
    • Legislación
    • Logística
    • Marketing
    • Medio ambiente
    • Mercado
    • Mercado Interno
    • Naufragio
    • Normativa
    • Pesca Artesanal
    • Pesca Ilegal
    • Pesquerías
    • Petróleo & Gas
    • Producción
    • Puerto
    • Renovación de flota
    • Responsabilidad Social Empresaria
    • Seguridad
    • Seguridad Alimentaria
    • Selectividad
    • Sofia 2020
    • Sustentabilidad
    • Tecnología
    • Trazabilidad
    • Variado Costero
    Nueva PescareNueva Pescare
    © 2022 Pescare.com.ar
    Todos los derechos reservados
    Aviso Legal
    Facebook Twitter Instagram
    • Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    PescarePescare
    PescarePescare
    Capacitación

    Proyecto sociocultural del marinero sobre pesquería del variado costero

    PescarePor Pescare13 de noviembre de 20213 Minutos
    Facebook Twitter Telegram WhatsApp
    Se presentó el proyecto para determinar el perfil sociocultural de la tripulación que opera sobre el Variado Costero en el Puerto de Mar del Plata. El ser humano como eje central dentro de la actividad pesquera extractiva costera.
    Facebook Twitter Email WhatsApp

    En la sede del Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero, se presentó en la mañana del viernes el proyecto para determinar el perfil sociocultural de la tripulación que opera sobre el Variado Costero en el Puerto de Mar del Plata.

    Este proyecto será implementado por investigadores del INIDEP y de la Universidad Nacional de Mar del Plata que pertenecen al Instituto de Humanidades y Ciencias Sociales (INHUS), el Grupo de Estudios Sociales Marítimos (GESMar) y el Observatorio de Problemáticas Pesqueras (OPP).

    La propuesta cuenta con el apoyo del INIDEP, la UNMDP, la Fundación Vida Silvestre, la empresa Simplot de Australia y la Asociación de Embarcaciones de Pesca Costera y Fresquera y se financiará en el marco del proyecto desarrollado desde el año 2018 en la pesquería del variado costero, denominado “Hacia el manejo sustentable de la pesquería de pez palo: un enfoque ecosistémico para una pesquería multiespecífica”.

    En el año 2019 se firmó el primer convenio de este tipo, de trabajo colaborativo entre el INIDEP, la Asociación de Embarcaciones de Pesca Costera y Fresquera y la Fundación Vida Silvestre Argentina, para promover y trabajar en forma conjunta en la construcción de una red que ponga de manifiesto un modelo de pesca sustentable para la pesquería del VC.

    En este ámbito fue que se creó la Red de un Variado Costero Sustentable (Red VarCos) para que los diversos sectores involucrados en esta pesquería puedan encontrar el lenguaje común en el que discutir, intercambiar saberes y proponer soluciones hacia la sustentabilidad, siendo este un punto de partida para integrar a otros participantes.

    Encabezaron la presentación la Dra. Claudia Carozza (Directora Nacional de Investigación), el Lic. Claudio Ruarte (jefe del Programa Pesquería de Peces Demersales Costeros), el Dr. Sebastián Agliano (Gerente de la Asociación de Embarcaciones de Pesca Costera y Fresquera) y el Lic. Diego Solimeno (Investigador de la UNMDP) todos ellos en forma presencial, más Gustavo Antón (Director de Actividades Pesqueras y Acuicultura de la Provincia de Buenos Aires), quién lo hizo en forma virtual.

    En el año 2020 participaron 263 embarcaciones las capturas de VC desembarcadas en los diferentes puertos nacionales, de las cuales el Puerto de Mar del Plata concentró el 66% de las descargas de VC.

    Presentación del proyecto, en la sede del INIDEP

    Para la realización de este proyecto, los distintos organismos trabajarán con datos primarios obtenidos a partir de encuestas a patrones y sus tripulaciones, focalizadas, como hemos mencionado, en los perfiles socioculturales, tomando como variables las económicas, las educativas, las sociológicas y las laborales.

    En una segunda etapa de trabajo, se realizarán entrevistas en profundidad a un número menor de patrones, donde el instrumento de recolección de la información “in situ” se concentrará en aquellos aspectos relacionados a los saberes y representaciones que se vinculan con su actividad cotidiana como la toma de decisiones, acceso a otras pesquerías, el manejo del recurso, la sustentabilidad, el rol de las instituciones involucradas en el sector, la capacitación, la seguridad a bordo y la tecnología disponible.

    Una vez que se cuenten con los resultados obtenidos se espera que sirvan como insumos que contribuyan al mejoramiento del VC desde el EEP. En este sentido, la caracterización de la operatoria de la flota y el reconocimiento de las atribuciones de los patrones, permitirá dilucidar las razones que desencadenaron los cambios ocurridos en los últimos años en la pesquería y sus posibles consecuencias a futuro. A esto se le debe sumar la descripción del perfil de sus tripulaciones para brindar información relevante para caracterizar y tipificar el componente humano participante de la flota objeto.

    Relacionado

    actividad costeros Fundacion Vida Silvestre inidep manejo Mar Del Plata sustentabilidad tripulantes unmdp variado costero
    Compartir: Facebook Twitter Telegram WhatsApp
    Noticia AnteriorEscuela Nacional de Pesca Comandante Luis Piedrabuena
    Siguiente Noticia Basura, residuos plásticos. Impacto y soluciones
    Foto del avatar
    Pescare
    • Website

    Pescare es el primer sitio de noticias dedicado a la industria pesquera y naval de Mar del Plata. En sus páginas es posible encontrar información actualizada a toda hora, ingresos a puerto, novedades empresarias y legislación, entre otros contenidos de elaboración propia.

    Noticias Relacionadas

    Capacitación

    Prefectura Naval disertó en la Escuela Nacional de Pesca sobre legislación y prevención marítima

    Por Antonella21 de octubre de 20252 Minutos
    Capacitación

    Prefectura Naval Mar del Plata abre la inscripción para los cursos de marinería año 2026

    Por Antonella7 de octubre de 20252 Minutos
    Capacitación

    Taller “Mujeres de la Pesca y liderazgo” en la UTN Mar del Plata

    Por Antonella29 de septiembre de 20252 Minutos
    Capacitación

    Formación marinera: La Escuela Nacional de Pesca abre inscripciones para el año 2026

    Por Pescare27 de septiembre de 20253 Minutos
    Capacitación

    El INIDEP participó en capacitación sobre inspección de buques en el ámbito de la CCRVMA

    Por Antonella26 de septiembre de 20252 Minutos
    Capacitación

    Chubut capacita a Observadores a Bordo para reforzar la certificación del langostino

    Por Pescare16 de septiembre de 20252 Minutos
    Capacitación

    Prefectura Naval impulsa formación para combatir la pesca ilegal y proteger recursos

    Por Pescare16 de septiembre de 20252 Minutos
    Capacitación

    La UTN Mar del Plata renovó sus autoridades para el período 2025-2029

    Por Antonella11 de septiembre de 20252 Minutos
    Capacitación

    INIDEP abre la inscripción al curso de Observadores a Bordo de Buques Comerciales 2025

    Por Antonella4 de septiembre de 20252 Minutos

    Comments are closed.

    ÚLTIMAS NOTICIAS
    • El Límite del Poder
    • BP Sotavento, una nueva unidad se bota hoy en Contessi
    • Grupo Nueva Pescanova: Desarrolla inteligencia artificial para optimizar la producción pesquera
    • Astilleros Freire construye nuevo buque para la acuicultura noruega
    • El SOMU vuelve a reunirse en Rawson. Por ahora sin acuerdo
    • Acuerdo salarial para la flota congeladora: El SOMU firmó incrementos mensuales hasta marzo

    © 2025 Pescare. Todos los derechos reservados.