• Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    Categorías
    • Actividad
    • Acuicultura y Maricultura
    • Administración
    • Archivo
    • Barcos
    • Capacitación
    • Comercio
    • Comercio Exterior
    • Conflicto
    • Consumo
    • Controles
    • Coronavirus
    • Covid-19
    • Defensa
    • Editorial
    • Educación
    • Elecciones
    • Emergencia
    • Empresas
    • Eventos
    • Ferias & Exposiciones
    • Gobierno
    • Gremios
    • Industria Naval
    • Investigación
    • Invitado Especial
    • Legislación
    • Logística
    • Marketing
    • Medio ambiente
    • Mercado
    • Mercado Interno
    • Naufragio
    • Normativa
    • Pesca Artesanal
    • Pesca Ilegal
    • Pesquerías
    • Petróleo & Gas
    • Producción
    • Puerto
    • Renovación de flota
    • Responsabilidad Social Empresaria
    • Seguridad
    • Seguridad Alimentaria
    • Selectividad
    • Sofia 2020
    • Sustentabilidad
    • Tecnología
    • Trazabilidad
    • Variado Costero
    Nueva PescareNueva Pescare
    © 2022 Pescare.com.ar
    Todos los derechos reservados
    Aviso Legal
    Facebook Twitter Instagram
    • Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    PescarePescare
    PescarePescare
    Pesquerías

    Rayas de altura en Zona Común de Pesca: habilitan la captura de 350 toneladas extras

    PescarePor Pescare9 de septiembre de 20202 Minutos
    Facebook Twitter Telegram WhatsApp
    Pertenecen a la reserva administrativa fijada por la Comisión Técnica Mixta, que informó capturas en el área en torno a las 3.500 toneladas.
    Grupo de Trabajo Condrictios.
    Facebook Twitter Email WhatsApp

    Mediante la Resolución 11/20, la Comisión Técnica Mixta del Frente Marítimo habilitó la utilización de la reserva administrativa prevista para las “rayas de altura” en la Zona Común de Pesca Argentino-Uruguaya.

    Se trata de un volumen extra de 350 toneladas para ser pescado hasta fin de año. “Los registros de capturas indican que el cupo habilitado de la Captura Total Permisible (CTP) 2020 está próximo a ser alcanzado”, apunta la norma.

    Por otra parte, el ente estableció que el desembarque máximo de rayas de altura no deberá superar el 10 por ciento del total desembarcado en cada marea hasta el 31 de diciembre, un intento por desalentar la pesca dirigida hacia el recurso.

    Años anteriores, una medida de este tipo se instrumentaba entre octubre y noviembre, cuando por lo general regresa a Mar del Plata la flota que participa de la temporada de langostino en aguas nacionales y tiende a incrementarse la presión pesquera sobre condrictios.

    Datos de desembarques

    Según los últimos datos disponibles de la Comisión, hasta julio los desembarques de “rayas de altura” habían alcanzado las 3.343 toneladas, sobre una CTP de 3.500. Del volumen capturado, 3.138 toneladas pertenecieron a la flota argentina.

    En tanto, los desembarques de rayas costeras transitaban la zona de las de las 1.873 toneladas, todavía con un margen razonable para operar, teniendo en cuenta que el cupo para el segundo semestre fue fijado en 3.810 toneladas.

    Criterios cuestionados

    De cualquier manera, en la industria local siguen sobrevolando las dudas en torno a los criterios elegidos por las autoridades para separar las “rayas costeras” de las “rayas de altura”.

    En principio, unas y otras quedan definidas por zonas de captura con la isobata de 50 metros como límite, pero con áreas de transición donde cohabitan, según definieron los propios investigadores del Inidep.

    La diferenciación es un aspecto clave, ya que delimita las posibilidades de pesca de las diferentes flotas. En cualquier caso, es necesario profundizar la investigación científica en el área para mejorar el conocimiento de los recursos y evitar la acumulación de parches administrativos.

    NOTAS RELACIONADAS

    administración rayas de altura reserva zona común de pesca
    Noticia AnteriorInidep: la campaña de merluza suma dificultades y está momentáneamente suspendida
    Siguiente Noticia SPI Astilleros renovó certificación internacional de calidad
    Foto del avatar
    Pescare
    • Website

    Pescare es el primer sitio de noticias dedicado a la industria pesquera y naval de Mar del Plata. En sus páginas es posible encontrar información actualizada a toda hora, ingresos a puerto, novedades empresarias y legislación, entre otros contenidos de elaboración propia.

    NOTICIAS PUBLICADAS POR CATEGORÍA Y TEMAS

    Investigación Pesquerías 31 de octubre de 2025

    Se autorizó el inicio de la prospección de langostino en aguas provinciales de Chubut

    Por Antonella31 de octubre de 20253 Minutos
    Pesquerías 14 de octubre de 2025

    Rawson reúne datos para certificar su pesquería de anchoíta

    Por Antonella14 de octubre de 20253 Minutos
    Pesquerías 6 de octubre de 2025

    Inicio formal del proceso de certificación MSC en la pesquería de centolla

    Por Antonella6 de octubre de 20253 Minutos
    Pesquerías 2 de octubre de 2025

    Con el cierre de las subáreas 4, 8 y 11 finaliza la temporada de langostino 2025 en ZVPJM

    Por Pescare2 de octubre de 20254 Minutos
    Pesquerías 1 de octubre de 2025

    Prospección de langostino: Evaluación negativa en Subáreas 5, 10 y 13

    Por Pescare1 de octubre de 20253 Minutos
    Pesquerías 30 de septiembre de 2025

    Subárea 5 sin langostino: Concluyó la prospección sin capturas

    Por Antonella30 de septiembre de 20252 Minutos
    Pesquerías 24 de septiembre de 2025

    Langostino con cambios: Cierran subárea 7 y prospectan en 5 y 13

    Por Antonella24 de septiembre de 20252 Minutos
    Investigación Pesquerías 20 de septiembre de 2025

    Langostino: Prospectan la Subárea 10

    Por Pescare20 de septiembre de 20252 Minutos
    Investigación Pesquerías 18 de septiembre de 2025

    Langostino. Cierran subáreas de pesca por exceso de merluza y anuncian nuevas prospecciones

    Por Antonella18 de septiembre de 20252 Minutos

    Comments are closed.

    ÚLTIMAS NOTICIAS
    • Bentónicos de Argentina aseguró cumplir con todos los protocolos ambientales
    • La pesca en tiempos de reformas
    • INIDEP y DINARA evalúan el estado de la merluza común en aguas compartidas
    • A 28 años de su creación, CEPA reafirma su rol en la consolidación del sector pesquero argentino
    • Tandanor y Rousseaux presentan alianza estratégica por una industria naval más sostenible
    • Se autorizó el inicio de la prospección de langostino en aguas provinciales de Chubut

    © 2025 Pescare. Todos los derechos reservados.