Mediante la Resoluci贸n 11/20, la Comisi贸n T茅cnica Mixta del Frente Mar铆timo habilit贸 la utilizaci贸n de la reserva administrativa prevista para las 鈥渞ayas de altura鈥 en la Zona Com煤n de Pesca Argentino-Uruguaya.
Se trata de un volumen extra de 350 toneladas para ser pescado hasta fin de a帽o. 鈥淟os registros de capturas indican que el cupo habilitado de la Captura Total Permisible (CTP) 2020 est谩 pr贸ximo a ser alcanzado鈥, apunta la norma.
Por otra parte, el ente estableci贸 que el desembarque m谩ximo de rayas de altura no deber谩 superar el 10 por ciento del total desembarcado en cada marea hasta el 31 de diciembre, un intento por desalentar la pesca dirigida hacia el recurso.
A帽os anteriores, una medida de este tipo se instrumentaba entre octubre y noviembre, cuando por lo general regresa a Mar del Plata la flota que participa de la temporada de langostino en aguas nacionales y tiende a incrementarse la presi贸n pesquera sobre condrictios.
Datos de desembarques
Seg煤n los 煤ltimos datos disponibles de la Comisi贸n, hasta julio los desembarques de 鈥渞ayas de altura鈥 hab铆an alcanzado las 3.343 toneladas, sobre una CTP de 3.500. Del volumen capturado, 3.138 toneladas pertenecieron a la flota argentina.
En tanto, los desembarques de rayas costeras transitaban la zona de las de las 1.873 toneladas, todav铆a con un margen razonable para operar, teniendo en cuenta que el cupo para el segundo semestre fue fijado en 3.810 toneladas.
Criterios cuestionados
De cualquier manera, en la industria local siguen sobrevolando las dudas en torno a los criterios elegidos por las autoridades para separar las 鈥渞ayas costeras鈥 de las 鈥渞ayas de altura鈥.
En principio, unas y otras quedan definidas por zonas de captura con la isobata de 50 metros como l铆mite, pero con 谩reas de transici贸n donde cohabitan, seg煤n definieron los propios investigadores del Inidep.
La diferenciaci贸n es un aspecto clave, ya que delimita las posibilidades de pesca de las diferentes flotas. En cualquier caso, es necesario profundizar la investigaci贸n cient铆fica en el 谩rea para mejorar el conocimiento de los recursos y evitar la acumulaci贸n de parches administrativos.









