La desregulaci贸n que sufren las aguas internacionales del 脕rea FAO 41, que involucra el 谩rea adyacente a la Zona Econ贸mica Exclusiva Argentina, sigue despertando acciones en la industria no s贸lo a nivel local; sino tambi茅n a escala internacional.
En ese sentido, la Organizaci贸n para la Protecci贸n de los Recursos Pesqueros del Atl谩ntico Sur (Opras) suscribi贸 este lunes un acuerdo con la Asociaci贸n Nacional de Armadores de Buques Congeladores de Pesca de Merluza (Anamer) y la Confederaci贸n Espa帽ola de Pesca (Cepesca).
Seg煤n informaron los organismos, buscan as铆 potenciar una gesti贸n sostenible y proteger los recursos de una 鈥渆norme presi贸n pesquera鈥 por parte de flotas asi谩ticas, b谩sicamente chinas, coreanas y taiwanesas que operan al margen de diversas normas.
Objetivos del acuerdo
Ente los objetivos se plantea erradicar la pesca ilegal, mantener el equilibrio ambiental y la salud de los ecosistemas marinos del 谩rea. De esa manera, proyectan garantizar el futuro del caladero.
Algunas de las herramientas elegidas son la creaci贸n de una comisi贸n t茅cnica para la conservaci贸n y un r茅gimen de explotaci贸n sostenible con la gu铆a de pesca responsable como soporte.

Opras, vale recordarlo, ya hab铆a suscripto un texto similar con la C谩mara de Armadores e das Industrias da Pesca de Itajai e Regiao de Brasil (SINDIPI). Posteriormente, ambas instituciones presentaron ante la ONU y la FAO el proyecto.
鈥淓n las aguas internacionales del 谩rea FAO 41, ricas en merluza y pota (calamar), vienen operando entre 22 y 26 buques de la flota espa帽ola desde hace 37 a帽os, desde 2008 sujetos a una normativa espec铆fica de la Uni贸n Europea鈥, describieron las entidades.
La cuesti贸n Malvinas
El acuerdo tambi茅n apunta a la implantaci贸n y reconocimiento internacional de un 谩rea de pesca y delimitada como ecosistema marino regulado en el Atl谩ntico Sudoccidental, sin que su extensi贸n afecte a los espacios mar铆timos susceptibles de disputas o controversias relativas a jurisdicci贸n o de soberan铆a.
El texto lleva las firmas de Juan Manuel Liria, presidente de Anamer y Cepesca; Alan Mackern, presidente de Opras. En tanto, a la videoconferencia que le dio marco se sumaron Juan Redini, y Celestino Negueruela y Javier Garat, entre otros directivos del sector.


