• Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    Categorías
    • Actividad
    • Acuicultura y Maricultura
    • Administración
    • Archivo
    • Barcos
    • Capacitación
    • Comercio
    • Comercio Exterior
    • Conflicto
    • Consumo
    • Controles
    • Coronavirus
    • Covid-19
    • Defensa
    • Editorial
    • Educación
    • Elecciones
    • Emergencia
    • Empresas
    • Eventos
    • Ferias & Exposiciones
    • Gobierno
    • Gremios
    • Industria Naval
    • Investigación
    • Invitado Especial
    • Legislación
    • Logística
    • Marketing
    • Medio ambiente
    • Mercado
    • Mercado Interno
    • Naufragio
    • Normativa
    • Pesca Artesanal
    • Pesca Ilegal
    • Pesquerías
    • Petróleo & Gas
    • Producción
    • Puerto
    • Renovación de flota
    • Responsabilidad Social Empresaria
    • Seguridad
    • Seguridad Alimentaria
    • Selectividad
    • Sofia 2020
    • Sustentabilidad
    • Tecnología
    • Trazabilidad
    • Variado Costero
    Nueva PescareNueva Pescare
    © 2022 Pescare.com.ar
    Todos los derechos reservados
    Aviso Legal
    Facebook Twitter Instagram
    • Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    PescarePescare
    PescarePescare
    Eventos

    Se celebra el Día de la Antártida Argentina

    PescarePor Pescare22 de febrero de 20224 Minutos
    Facebook Twitter Telegram WhatsApp
    En 1974 se sancionó la Ley Nro. 20.827/4 donde se instituyó como “Día de la Antártida Argentina†el 22 de febrero de cada año gestando derechos irrenunciables sobre la soberanía de la Republica Argentina en ese continente.
    Facebook Twitter Email WhatsApp

    Con diversos actos se celebra este 22 de febrero el Día de la Antártida Argentina. Algo que más allá de recordar el día en que se izó por primera vez el Pabellón Nacional, debería ser parte del sentimiento argentino por todo lo que se desarrolla allí.

    Trabajadores que soportan condiciones climáticas más que adversas, viviendas que tienen todos sus elementos, noches interminables, son solo algunos de los puntos para enumerar y por supuesto para homenajear a los que están allí y a los que pasaron por nuestro Sector Antártico.

    1904 fue el punto de partida para que comenzara la permanencia ininterrumpida de argentinos en la Antártida, en la isla Laurie que forma parte del grupo de Islas Orcadas.

    En 1974 se sancionó la Ley Nro. 20.827/4 donde se instituyó como “Día de la Antártida Argentina†el 22 de febrero de cada año, determinando esa ley, que ese día se izará al tope el Pabellón Nacional en los edificios públicos nacionales y se realizarán actos alusivos como ocurrirá en el día de hoy.

    De este modo quedó sellado que Argentina tiene derechos y son irrenunciables sobre la soberanía de la Antártida Argentina.

    Durante los primeros 40 años, los argentinos fuimos los primeros ocupantes del sector, situación que manifiesta el aval que se tiene sobre ese lugar.

    El primer hombre en pisar el “continente blanco†fue Hugo Alberto Acuña, un joven oriundo de la ciudad bonaerense de Bahía Blanca, que con tan solo 18 años de edad integró la primera expedición a las islas Orcadas con el claro objetivo de recabar información meteorológica para el Ministerio de Agricultura de la Nación.

    El Sector Antártico Argentino o la Antártida Argentina, es considerado como parte del territorio nacional e integra un área que está delimitada por los meridianos 25º y 74º Oeste y el paralelo 60º de latitud Sur, que forma parte del que fuera Territorio Nacional de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur, como nos han enseñado nuestros maestros en la escuela primaria.

    Si bien como citamos el Pabellón Nacional se izó por primera vez en 1904, existe un antecedente de 1902, cuando el Alférez José María Sobral se unió a la expedición sueca de Otto Nordenskjöld. A raíz del hundimiento del buque Antarctic de esta expedición llevó a la Argentina a efectuar un exitoso rescate con la Corbeta Uruguay que estaba al mando del Teniente Julián Irízar.

    A través de los años, fueron múltiples las expediciones argentinas que fundaron las bases antárticas de nuestro país. Entre esas podemos destacar la expedición aérea de la Armada al Polo Sur, con Pedro Margalot, la expedición que se llevó a cabo al Polo Sur con Gustavo Giró Tapper y su comandante, el General Jorge Leal, más el primer vuelo transpolar al comando de Mario Luis Olezza y Gustavo Argentino Marambio.

    Mirando al futuro, nuestro país, comenzó a desarrollar tareas científicas a partir de 1951, cuando se fundó el Instituto Antártico Argentino, que permitió desplegar el destacado trabajo de sus investigadores.

    Fue en 1959, con la firma del Tratado Antártico, la ciencia, mirando lo que estaba desarrollando nuestro país, se constituyó a nivel internacional en el vector de la toma de decisiones en el seno del Sistema del Tratado Antártico.

    Los diplomáticos de nuestra Cancillería defendieron los derechos y el interés de nuestro país en aquella negociación del Tratado Antártico, cuando participaron en la Conferencia de Washington sobre la Antártida en 1959, donde se elaboró y se aprobó el Tratado.

    Con el firme compromiso de continuar en el continente cooperando con la ciencia, como hemos citado en más de una ocasión en PESCARE, nuestro país, más allá de banderías políticas, está comprometida con el Sistema del Tratado Antártico.

    Quienes componen el Programa Antártico Argentino, continúan su labor enrolados en el desarrollo de una política de Estado que comenzó hace más de 100 años y que ha conseguido que más de un centenar de científicos desarrollen sus tareas en el “Continente Blanco†mediante los proyectos del Instituto Antártico Argentino que forman parte del Programa Antártico.

    Desde PESCARE enarbolamos la bandera nacional como se hizo por primera vez en 1904, bregando que los conocimientos sobre este sector que es Argentino, no quede solamente en la enseñanza y aprendizaje de la escuelas. Icemos la bandera, pero adquiriendo conocimientos. Esto también es Argentina.

    Por Gustavo Seira

    Antártida Argentina estrategia soberanía territorio
    Noticia AnteriorSe cortó el langostino en el 41, fuerte disminución de capturas incidentales
    Siguiente Noticia SIMAPE: Pablo Trueba, conquistando la Patagonia
    Foto del avatar
    Pescare
    • Website

    Pescare es el primer sitio de noticias dedicado a la industria pesquera y naval de Mar del Plata. En sus páginas es posible encontrar información actualizada a toda hora, ingresos a puerto, novedades empresarias y legislación, entre otros contenidos de elaboración propia.

    NOTICIAS SOBRE LA CATEGORÃA

    Eventos 21 de febrero de 2022

    Luto en la comunidad pesquera española por hundimiento del BP Villa Pitanxo

    Por Pescare21 de febrero de 20224 Minutos
    Eventos 18 de febrero de 2022

    Seafood Expo Global Barcelona 2022: va tomando color la feria mas importante de pescados y mariscos.

    Por Pescare18 de febrero de 20223 Minutos
    Eventos 17 de febrero de 2022

    “La Noche del Pescado Marplatense†engalanó al Centro Comercial del Puerto

    Por Pescare17 de febrero de 20224 Minutos
    Eventos 16 de febrero de 2022

    16 de febrero: Día del trabajador de la pesca Industrial

    Por Pescare16 de febrero de 20222 Minutos
    Eventos 14 de febrero de 2022

    El centro comercial del puerto impulsa “La noche del pescado marplatenseâ€

    Por Pescare14 de febrero de 20224 Minutos
    Eventos 30 de enero de 2022

    Como todos los años, se recuerda a San Salvador, patrono de los pescadores

    Por Pescare30 de enero de 20223 Minutos
    Eventos 26 de enero de 2022

    Todo el mundo celebra hoy, el Día del Pescador y de las Aduanas

    Por Pescare26 de enero de 20225 Minutos
    Eventos 22 de enero de 2022

    Convocan a empresas a evento de negocios y promoción comercial

    Por Pescare22 de enero de 20223 Minutos
    Eventos 18 de enero de 2022

    Pesar por el fallecimiento de Salvador Di Scala “Chiappinoâ€

    Por Pescare18 de enero de 20222 Minutos

    Comments are closed.

    ÚLTIMAS NOTICIAS
    • Ser mujer en la pesca: Una historia de perseverancia y elección por el mar
    • Rawson. Convocan a los propietarios del BP Sagrado Corazón para retirar el casco
    • La pesquería artesanal de pota de Perú avanza en el Programa MSC de Mejora
    • Merluza, precios estancados comprometen el modelo productivo
    • Rumbo incierto en la ex Alpesca: Reunión con el STIA en busca de respuestas
    • Afiliados del SOMU alertan por fallas en la obra social

    © 2025 Pescare. Todos los derechos reservados.