• Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    Categorías
    • Actividad
    • Acuicultura y Maricultura
    • Administración
    • Archivo
    • Barcos
    • Capacitación
    • Comercio
    • Comercio Exterior
    • Conflicto
    • Consumo
    • Controles
    • Coronavirus
    • Covid-19
    • Defensa
    • Editorial
    • Educación
    • Elecciones
    • Emergencia
    • Empresas
    • Eventos
    • Ferias & Exposiciones
    • Gobierno
    • Gremios
    • Industria Naval
    • Investigación
    • Invitado Especial
    • Legislación
    • Logística
    • Marketing
    • Medio ambiente
    • Mercado
    • Mercado Interno
    • Naufragio
    • Normativa
    • Pesca Artesanal
    • Pesca Ilegal
    • Pesquerías
    • Petróleo & Gas
    • Producción
    • Puerto
    • Renovación de flota
    • Responsabilidad Social Empresaria
    • Seguridad
    • Seguridad Alimentaria
    • Selectividad
    • Sofia 2020
    • Sustentabilidad
    • Tecnología
    • Trazabilidad
    • Variado Costero
    Nueva PescareNueva Pescare
    © 2022 Pescare.com.ar
    Todos los derechos reservados
    Aviso Legal
    Facebook Twitter Instagram
    • Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    PescarePescare
    PescarePescare
    <
    • Actividad
    • Acuicultura y Maricultura
    • Administración
    • Archivo
    • Barcos
    • Capacitación
    • Comercio
    • Comercio Exterior
    • Conflicto
    • Consumo
    • Controles
    • Coronavirus
    • Covid-19
    • Defensa
    • Editorial
    • Educación
    • Elecciones
    • Emergencia
    • Empresas
    • Eventos
    • Ferias & Exposiciones
    • Gobierno
    • Gremios
    • Industria Naval
    • Investigación
    • Invitado Especial
    • Legislación
    • Logística
    • Marketing
    • Medio ambiente
    • Mercado
    • Mercado Interno
    • Naufragio
    • Normativa
    • Pesca Artesanal
    • Pesca Ilegal
    • Pesquerías
    • Petróleo & Gas
    • Producción
    • Puerto
    • Renovación de flota
    • Responsabilidad Social Empresaria
    • Seguridad
    • Seguridad Alimentaria
    • Selectividad
    • Sofia 2020
    • Sustentabilidad
    • Tecnología
    • Trazabilidad
    • Variado Costero
    >
    Ferias & Exposiciones

    SEAFOOD EXPO GLOBAL BARCELONA 2022 abre sus puertas al mundo

    Gustavo SeiraPor Gustavo Seira27 de abril de 20226 Minutos
    Facebook Twitter Telegram WhatsApp
    Una nueva edición de la feria mas importante de Europa post pandemia. Es presencial y promete 1600 empresas expositoras. Varios argentinos comprometieron la presencia en el Stand Argentino en España.
    Facebook Twitter Email WhatsApp

    Desde hoy al jueves próximo, la exposición SEAFOOD EXPO GLOBAL BARCELONA 2022 y su contiguo SEAFOOD PROCESSING GLOBAL BARCELONA 2022 se han convertido en el centro de atracción mundial para los productos de mar. Después de otras 27 ediciones realizadas en Bruselas, ha logrado atraer 1600 empresas expositoras de 76 países del mundo, incluyendo Argentina.

    La feria abre sus puertas tres años después de su última edición en la capital belga, en 2019. En 2020 la pandemia frustró la despedida de Bruselas y en 2021 no fue posible el estreno de Barcelona, a pesar de que se programaron dos fechas por el mismo motivo.

    Con la apertura de hoy, quedará reiniciada la etapa de las exposiciones y ferias presenciales, algo que desde el año  2019 había quedado en el olvido. La feria predispone a la “reactivación de los eventos presenciales de la industria mundial de productos del mar”.

    Es el punto de encuentro de todo el sector más importante ligado a la pesca, prevé generar un impacto económico de 100 millones de euros solo en Barcelona, reunirá a los actores principales del sector de productos del mar y la acuicultura  de alrededor del mundo: proveedores de pescados y mariscos, equipamiento, envases y servicios, compradores del sector minorista, compañías de foodservice y distribución, importadores, autoridades gubernamentales y líderes del sector. Habrá 59 pabellones nacionales y regionales repartidos entre los 39.847 m2 netos repartidos entre los pabellones 2, 3, 4 y 5, y la Galería entre los pabellones 4 y 5 de Fira Barcelona.

    Países como Costa Rica, la República Checa, las Islas Malvinas, el Líbano y la isla francesa Reunión, que no estaban representadas en Bruselas en 2019, han confirmado su asistencia. Otros países, como Argentina, Bangladesh, Bélgica, Canadá, Chile, China, Croacia, Dinamarca, Ecuador, Estonia, Islas Feroe, Finlandia, Francia, Grecia, Islandia, India, Irlanda, Lituania, Malasia, Maldivas, Mauritania, Marruecos, Países Bajos, Noruega, Perú, Polonia, Portugal, Escocia, Corea del Sur, España, Sri Lanka, Taiwán, Túnez, Turquía, Uruguay, Estados Unidos y Vietnam también se darán cita a partir de hoy en Barcelona.

    La vicepresidenta del Grupo Diversified Communications, Liz Plizga, quien lleva adelante la puesta en escena de tan importante Exposición, ha mostrado su satisfacción por el “interés que Seafood Expo Global/Seafood Processing Global, generando en el sector y la confianza que han depositado en nosotros tantas empresas procedentes de todo el mundo en esta primera edición en Barcelona”. “Los expositores y los visitantes han estado esperando este evento, en Barcelona, desde hace unos años. El impresionante espacio expositivo refleja el afán y la necesidad del sector de volver a los eventos presenciales y generar nuevas oportunidades de negocio”, ha indicado.

    En estos dias, fuera de agenda, siendo el punto de reunión de oferentes y demandantes del sector pesquero, es donde se aclaran las tendencias en cuanto a precios y volúmenes de los productos más importantes de consumo y manufactura. Con la presencia de bróker de todo el mundo y proveedores de diferentes nacionalidades, las ordenes de compras y encuentros generan tendencia ante los movimientos venideros. La importancia de esta Expo, en particular, se centra en unas 185.000 tn de langostino de exportación para Argentina que será absorbido por el mercado mundial de consumo, previo a la instancia decisiva de la apertura de la zafra en aguas de jurisdicción nacional.

    Ademas, tanto el calamar, la merluza y otras especies puntuales, con alto valor comercial, generan un concepto claro hacia adonde van los mercados del consumo en un modelo mundial que aún persisten problemas logísticos de transporte de cargas refrigeradas por mar y un consumo que esta siendo  erosionado en países del Este Europeo por el conflicto Rusia – Ucrania; mientras otros recién están superando el complejo escenario del COVID-19.

    Una gran expectativa genero esta Exposición, veremos al final de la misma los contratos cerrados y la predisposición a hacer negocio de los participantes. España queda en el centro de la escena como un fuerte intermediario y puerta del pescado argentino en Europa.

    En ese ámbito, el FIP del Illex argentinus en aguas de la Zona Económica Exclusiva de Argentina, que fuera anunciado recientemente, ha sumado un apoyo considerado clave para el sector pesquero.

    El FIP -de acuerdo a sus siglas en inglés Fisheries Improvent Projects- se trata del plan de mejora de pesquerías.

    El mencionado apoyo les llega a través de un grupo de empresas conformadas por algunos de los principales adquirentes internacionales.

    Por caso la Cámara Argentina de Armadores de Poteros Argentinos (CAPA), quien ha sido la impulsora de la iniciativa, acordaron con las empresas Congalsa, Panapesca de Estados Unidos, Alfrío y Cabomar, para convertirse en miembros de pleno derecho del plan de mejoras durante el primer año del acuerdo, reconociendo mediante lo pactado el papel desarrollado por estas empresas durante el proceso preparatorio del FIP.

    Congalsa es una empresa que comenzó sus actividades a principios de la década del ’90, especializándose en la elaboración de productos precocidos a base de pescado, con sede en Pobra do Caramiñal, España, mientras que Panapesca de Estados Unidos, por su lado, se dedica a la importación y comercialización de pescados y mariscos congelado con actividad en todo el mundo.

    Alfrío, otra de las empresas que suscribieron el convenio, registra actividad desde 1976 en Sárdoma, Las Palmas de Gran Canaria y Vigo, principal puerto español, además de actividad en Roma, Italia. Se especializa en ultracongelados –en elaboración y comercialización- de productos del mar y preparación de platos precocinados; Cabomar por su parte, engloba una gama de servicios frigoríficos y fabricación, destinados a almacenar, elaborar y comercializar productos congelados, desarrollando su mayor actividad en Marín, Pontevedra, en España.

    De esta manera y luego de enviar el convenio a Sysco France y Lund’s Fisheries para consolidarlo, tendrán por delante cinco años para buscar posicionar a la pesquería en posición de ser evaluada por MSC.

    Tras el encuentro de rigor, Juan Redini, Presidente de CAPA, presente en la Sea Food, manifestó que “estamos comprometidos con la FIP. Queremos diferenciar el calamar argentino del resto que se captura en el Atlántico Sur y poder entrar al sistema de retail de todos los supermercados que hoy no podemos, y sobre todo, que nuestros caladeros sean cada día más sostenibles”.

    Por su parte, Ana Fernández, gerente de compras de cefalópodos de la empresa Cabomar, contó que “se ha dado un paso muy importante. Hace tiempo que queríamos esto para el calamar en Argentina y para avanzar en nuestras ventas en el mercado europeo, por lo que es un gran paso para nosotros”.

    La asesor de CAPA Carmen Gonzalez-Valles, directora de mercados de la Unión Europea de SFP –Sustainable Fisheries Partnership- comentó con respecto a la puesta en marcha del proyecto que “trabajar con productores comprometidos y empresas que comparten puntos de vista y objetivos similares para la sostenibilidad. Es un paso importante para garantizar un futuro saludable para uno de los recursos de calamar más importantes a nivel mundial”.

    Comparte esto:

    • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
    • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X

    Relacionado

    barcelona 2022 compradores esposiciones ferias fira seafood expo global barcelona 2022 vendedores
    Compartir: Facebook Twitter Telegram WhatsApp
    Noticia AnteriorPuerto Mar del Plata, poca actividad y clima incierto. Falta pescado para procesar en plantas, SOIP mira alerta
    Siguiente Noticia Langostino. Desde Barcelona, Diego Mattera adelanta proyecto de inversión en Mar del Plata
    Gustavo Seira

    Gustavo Seira periodista.

    Noticias Relacionadas

    Ferias & Exposiciones

    En el día más importante de la Seafood Expo Global Barcelona 2025. Argentina pesquera frente al espejo: luces internacionales, sombras estructurales

    Por Pescare7 de mayo de 20257 Minutos
    Ferias & Exposiciones

    Arranca hoy la 31ª edición de Seafood Expo Global Barcelona 2025

    Por Pescare6 de mayo de 20254 Minutos
    Ferias & Exposiciones

    Puerto Madryn se convierte desde hoy en epicentro del desarrollo productivo patagónico con una nueva edición del EVENPa

    Por Antonella24 de abril de 20253 Minutos
    Ferias & Exposiciones

    Argentina fortalece su presencia en la Seafood Expo North America Boston 2025

    Por Pescare18 de marzo de 20255 Minutos
    Ferias & Exposiciones

    Seafood Expo North America Boston 2025: El epicentro del comercio de productos de mar en Estados Unidos de América

    Por Antonella18 de febrero de 20255 Minutos
    Ferias & Exposiciones

    EiNaval 2024: Arranca hoy el encuentro clave de la industria naval

    Por Pescare20 de noviembre de 20244 Minutos
    Ferias & Exposiciones

    Feria ESNAV 2024: Argentina impulsa su industria naval hacia el desarrollo económico

    Por Pescare16 de noviembre de 20244 Minutos
    Ferias & Exposiciones

    Galicia lidera el diálogo global sobre sostenibilidad marina en el II Foro GSSG

    Por Pescare16 de noviembre de 20244 Minutos
    Ferias & Exposiciones

    EiNaval 2024: Mar del Plata, epicentro de la industria naval en América Latina

    Por Pescare15 de noviembre de 20243 Minutos

    Comments are closed.

    ÚLTIMAS NOTICIAS
    • Autorizan prospección en ZVPJM: Inicia la Temporada de langostino en aguas nacionales 2025
    • El SOMU expuso en conferencia de prensa las irregularidades en la salida del Marlene del Carmen
    • A 211 años del combate de Montevideo: La Armada Argentina celebra su Día con honor, historia y compromiso
    • CAPeCA: Medio siglo de historia, compromiso y liderazgo en la industria pesquera argentina
    • Evaluación del estado de la merluza común: El CFP analiza propuestas de manejo y unificación normativa
    • Langostino: Solo 10 barcos salieron a pescar en el inicio de la temporada 2025
    Institucional
    • Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    Categorías
    • Actividad
    • Resp. Social Empresaria
    • Comercio Exterior
    • Investigación
    • Gremios
    • Barcos
    • Puerto
    ㅤ
    • Pesquerías
    • Administración
    • Puerto
    • Gremios
    • Barcos
    • Comercio Exterior
    ㅤ
    • Investigación
    • Gremios
    • Barcos
    • Comercio Exterior
    • Actividad
    • Emergencia
    ㅤ
    • Pesquerías
    • Administración
    • Puerto
    • Investigación
    • Gremios
    • Barcos
    © 2025 Pescare.com.ar Todos los derechos reservados - Desarrollado por Beenaria

    Escriba lo que esta buscando