Personal del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa), intervino y decomisó unas 27 toneladas de merluza fresca que estaban en proceso de descomposición.
Ocurrió durante un control realizado en los muelles de Mar del Plata: “La mercaderÃa era descargada desde un barco fresquero con destino de ingreso a distintas plantas para su posterior procesamiento y comercializaciónâ€, informó el organismo.
Este medio pudo averiguar que los aproximadamente 735 cajones de hubbsi pertenecÃan al buque “Sirius IIâ€. Además, se secuestraron 2 de abadejo y 130 de raya.
“Se encontraban con caracterÃsticas organolépticas alteradas, por lo que se procedió a la interdicción y posterior verificación analÃtica a través de la intervención del laboratorio móvil que posee el organismoâ€, apuntaron desde Senasa.
Varios factores pueden contribuir a generar problemas sanitarios de este tipo: altas temperaturas, la distancia con la zona de pesca que alarga la extensión de la marea y el mal acondicionamiento del pescado a bordo, según refieren operadores consultados.
Una vez confirmado el mal estado de la mercaderÃa, se dispuso el decomiso total de la carga y el envÃo para su desnaturalización hacia una planta de harina de pescado.
El hecho encierra una particularidad al menos incómoda para el Gobierno de la Provincia de Buenos Aires. El “Sirius II†opera para el grupo El Marisco, cuyo directivo, Francisco Di Leva, acaba de asumir como director de Pesca bonaerense.
Fue durante un control en los muelles del puerto local. Según pudo saber Pescare.com.ar, la carga pertenecÃa al “Sirius IIâ€, del grupo El Marisco.

Noticia AnteriorSigue el diálogo entre Capa y Capitanes para renovar convenio








