• Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    Categorías
    • Actividad
    • Acuicultura y Maricultura
    • Administración
    • Archivo
    • Barcos
    • Capacitación
    • Comercio
    • Comercio Exterior
    • Conflicto
    • Consumo
    • Controles
    • Coronavirus
    • Covid-19
    • Defensa
    • Editorial
    • Educación
    • Elecciones
    • Emergencia
    • Empresas
    • Eventos
    • Ferias & Exposiciones
    • Gobierno
    • Gremios
    • Industria Naval
    • Investigación
    • Invitado Especial
    • Legislación
    • Logística
    • Marketing
    • Medio ambiente
    • Mercado
    • Mercado Interno
    • Naufragio
    • Normativa
    • Pesca Artesanal
    • Pesca Ilegal
    • Pesquerías
    • Petróleo & Gas
    • Producción
    • Puerto
    • Renovación de flota
    • Responsabilidad Social Empresaria
    • Seguridad
    • Seguridad Alimentaria
    • Selectividad
    • Sofia 2020
    • Sustentabilidad
    • Tecnología
    • Trazabilidad
    • Variado Costero
    Nueva PescareNueva Pescare
    © 2022 Pescare.com.ar
    Todos los derechos reservados
    Aviso Legal
    Facebook Twitter Instagram
    • Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    PescarePescare
    PescarePescare
    <
    • Actividad
    • Acuicultura y Maricultura
    • Administración
    • Archivo
    • Barcos
    • Capacitación
    • Comercio
    • Comercio Exterior
    • Conflicto
    • Consumo
    • Controles
    • Coronavirus
    • Covid-19
    • Defensa
    • Editorial
    • Educación
    • Elecciones
    • Emergencia
    • Empresas
    • Eventos
    • Ferias & Exposiciones
    • Gobierno
    • Gremios
    • Industria Naval
    • Investigación
    • Invitado Especial
    • Legislación
    • Logística
    • Marketing
    • Medio ambiente
    • Mercado
    • Mercado Interno
    • Naufragio
    • Normativa
    • Pesca Artesanal
    • Pesca Ilegal
    • Pesquerías
    • Petróleo & Gas
    • Producción
    • Puerto
    • Renovación de flota
    • Responsabilidad Social Empresaria
    • Seguridad
    • Seguridad Alimentaria
    • Selectividad
    • Sofia 2020
    • Sustentabilidad
    • Tecnología
    • Trazabilidad
    • Variado Costero
    >
    Acuicultura y Maricultura

    SENASA habilitó un nuevo establecimiento de procesado de filet de truchas destino exportación

    PescarePor Pescare8 de octubre de 20233 Minutos
    Facebook Twitter Telegram WhatsApp
    La firma “Idris Patagonia S.A” fue autorizada por SENASA para el envío de truchas enteras o en filetes hacia la Unión Europea. Es la primera empresa del norte de la Patagonia que cuenta con este beneficio. Autoridades del ente sanitario inspeccionaron el establecimiento y acreditaron su óptima condición para el procesado y exportación del producto.
    Facebook Twitter Email WhatsApp

    El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA) habilitó al Establecimiento Oficial 5443 de la firma “Idris Patagonia S.A” para el envío de truchas enteras o en filetes hacia la Unión Europea, convirtiéndose en el primer establecimiento elaborador en la patagonia en exportar productos acuícolas hacia ese destino.

    «SENASA verificó la operatividad desde el ingreso de la materia prima hasta la obtención del producto terminado y controló la documentación oficial y manuales de calidad, procedimientos y buenas practicas, con el objetivo de dar garantías de trazabilidad, tal como estipula la normativa vigente de la Unión Europea«, explicó Ariel Martín, coordinador regional de Inocuidad y Calidad Agroalimentaria.

    Fue a partir de una Evaluación Diagnóstica que se desarrolló el martes en las instalaciones de la empresa -ubicada en cercanías al Embalse de Piedra del Águila en la provincia del Neuquén-, con la presencia de profesionales de la Dirección Nacional de Inocuidad y Calidad Agroalimentaria y del Centro Regional Patagonia Norte del Servicio.

    El director de Inocuidad de Pesca y Acuicultura, Fabián Ballesteros, resaltó las actividades de control que se están desarrollando para el fortalecimiento institucional de las capacidades de fiscalización en producciones de la acuicultura, acompañando de esta forma los esfuerzos del sector productivo nacional con excelentes perspectivas de crecimiento y exportación.

    Hay que destacar, que Ballesteros, el jueves pasado estuvo por el puerto de Mar del Plata con una comitiva local, sobre buques pesqueros congeladores, mostrando la versatilidad de los cuadros de carrera dentro del Ente Estatal, después de haber supervisado las tareas en Piedra del Águila el martes anterior, un gesto que tiene que ver con la decisión y espíritu de la actual SENASA, de acompañar al desarrollo empresarial, manteniendo el compromiso de no ser obstáculo en la línea productiva e industrial procesadora. Todo lo contrario.

    Idris Patagonia

    Idris Patagonia, es la empresa de produccion de peces mas grande y moderna de Argentina. Un joint venture entre capitales chilenos y argentinos que comienza sus operaciones el año 2005 con el objetivo de producir peces de la más alta calidad nutricional con destino exportación.

    Se encuentra en la Provincia de Neuquén en la República Argentina, en la costa noroeste del Lago Nahuel Huapi, al comienzo de la Patagonia. Las operaciones se encuentran en la zona conocida como Comahue, un área típica de estepa patagónica, con bajo nivel de densidad poblacional.

    Este establecimiento se encuentra hidrológicamente, en Piedra del Águila, es el segundo embalse artificial del río Limay en cuanto a volumen: 12.600 hm3 en 100 kilómetros de extensión. La cuenca del Río Limay es una de las más importantes de la Patagonia en términos de caudal y calidad de aguas, proveniente directamente desde los deshielos de la cuenca de Los Andes.

    La empresa es pionera en esta región norte de Neuquén y los integrantes del directorio, con gran experiencia en las costas chilenas, de donde son oriundos.

    La producción de la planta de Piedra del Águila llegará a 3.000 toneladas este año. Mientras que se prevé un incremento hasta las 5.000 toneladas para 2024 con una curva de crecimiento que llegaría a las 10 mil toneladas en 2026.

    Comparte esto:

    • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
    • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X

    Relacionado

    criadero de truchas exportacion de truchas habilitación SENASA neuquen
    Compartir: Facebook Twitter Telegram WhatsApp
    Noticia AnteriorIV Congreso Iberoamericano de Ingeniería Naval en Sevilla, España. Destacada presencia del Ing. naval Leandro Goñi
    Siguiente Noticia Perú. La pesca de buques poteros chinos sobre la milla 200 se tornó casi incontrolable
    Pescare
    • Website

    Pescare es el primer sitio de noticias dedicado a la industria pesquera y naval de Mar del Plata. En sus páginas es posible encontrar información actualizada a toda hora, ingresos a puerto, novedades empresarias y legislación, entre otros contenidos de elaboración propia.

    Noticias Relacionadas

    Acuicultura y Maricultura

    La población de Islas Malvinas evalúa permitir salmonicultura a gran escala

    Por Antonella15 de mayo de 20253 Minutos
    Acuicultura y Maricultura

    Siembran vieiras Tehuelche en el Golfo San José para restaurar bancos naturales

    Por Lalo Marziotta13 de mayo de 20252 Minutos
    Acuicultura y Maricultura

    Desarrollan nuevos productos para aprovechar recortes de pacú y sumar valor agregado

    Por Antonella9 de mayo de 20254 Minutos
    Acuicultura y Maricultura

    Apagón nacional en Chile: Una alarma para la industria salmonera

    Por Lalo Marziotta28 de febrero de 20253 Minutos
    Acuicultura y Maricultura

    Camarones se posiciona como un punto estratégico para la producción de trucha arcoíris en Chubut

    Por Antonella20 de enero de 20252 Minutos
    Acuicultura y Maricultura

    La Acuicultura en Neuquén: Potencial, desarrollo y desafíos

    Por Lalo Marziotta10 de enero de 20254 Minutos
    Acuicultura y Maricultura

    Para la FAO, la acuicultura es clave en la lucha contra el hambre global

    Por Antonella26 de diciembre de 20244 Minutos
    Acuicultura y Maricultura

    Chile y la Salmonicultura: Desafíos y oportunidades para un futuro sostenible

    Por Antonella10 de diciembre de 20243 Minutos
    Acuicultura y Maricultura

    Ecuador: Exportaciones de camarón de cultivo Vannamei en su punto más bajo

    Por Pescare5 de diciembre de 20244 Minutos

    Comments are closed.

    ÚLTIMAS NOTICIAS
    • Autorizan prospección en ZVPJM: Inicia la Temporada de langostino en aguas nacionales 2025
    • El SOMU expuso en conferencia de prensa las irregularidades en la salida del Marlene del Carmen
    • A 211 años del combate de Montevideo: La Armada Argentina celebra su Día con honor, historia y compromiso
    • CAPeCA: Medio siglo de historia, compromiso y liderazgo en la industria pesquera argentina
    • Evaluación del estado de la merluza común: El CFP analiza propuestas de manejo y unificación normativa
    • Langostino: Solo 10 barcos salieron a pescar en el inicio de la temporada 2025
    Institucional
    • Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    Categorías
    • Actividad
    • Resp. Social Empresaria
    • Comercio Exterior
    • Investigación
    • Gremios
    • Barcos
    • Puerto
    ㅤ
    • Pesquerías
    • Administración
    • Puerto
    • Gremios
    • Barcos
    • Comercio Exterior
    ㅤ
    • Investigación
    • Gremios
    • Barcos
    • Comercio Exterior
    • Actividad
    • Emergencia
    ㅤ
    • Pesquerías
    • Administración
    • Puerto
    • Investigación
    • Gremios
    • Barcos
    © 2025 Pescare.com.ar Todos los derechos reservados - Desarrollado por Beenaria

    Escriba lo que esta buscando