La irracionalidad no cede en la protesta que mantiene el Somu en los puertos patag贸nicos. El gremio decidi贸 este domingo por la tarde continuar con los piquetes como m茅todo, fundamentalmente en Madryn, y las consecuencias son ya irreversibles.
En el sector estiman que las aproximadamente 500 toneladas de langostino que proyectaban trasladar hacia plantas de procesamiento est谩n perdidas. A煤n cuando permanecen bordo de camiones con cajas t茅rmicas, las casi 72 horas transcurridas son demasiadas para garantizar la calidad del producto.
鈥Hay m谩s de 500 toneladas de langostino en descomposici贸n que habr谩 que disponer, tirar, en lugar de que 2.500 personas pudieran haberlas trabajado en las plantas y generar alimentos鈥, reconoci贸 Capip mediante un comunicado de prensa.
鈥淵a est谩, hay que tirarlas. Quiz谩 era eso lo que estaban esperando los manifestantes鈥, confirm贸 un armador local consultado por Pescare.com.ar. S贸lo unas pocas toneladas encontraron mayor flexibilidad para pasar desde Comodoro Rivadavia a Rawson o desde Camarones a Caleta.
Estado ausente
Es llamativa la tibia participaci贸n que tuvo el Estado. Ni los representantes del Gobierno provincial, ni los del Gobierno nacional supieron encausar el di谩logo para evitar este desenlace. Envuelta en sus propias dificultades, Chubut no puede aportar orden.
La libre circulaci贸n de mercader铆a tampoco pudo ser garantizada desde el Estado nacional. Oficialmente, la Subsecretar铆a de Pesca se mantiene en silencio. El panorama hace que los armadores de Mar del Plata eval煤en volver al puerto local.
鈥淢e vuelvo. No quiero tirar pescado鈥, lanz贸 uno de ellos ante la consulta de este medio. Otros esperar谩n algunas horas m谩s. Con la mejor铆a de las condiciones clim谩ticas, la decisi贸n podr铆an tomarla en las primeras horas de este lunes.
Marcha en Mar del Plata
Sin embargo, habr谩 que esperar qu茅 curso toma el conflicto. Para las 8.30 de ma帽ana est谩 prevista una manifestaci贸n de la seccional Mar del Plata del Somu frente a las terminales 2 y 3. El lema es 鈥渓os mar铆timos nos hacemos escuchar en defensa de los convenios colectivos de trabajo鈥. Esta tarde-noche Prefectura estaba colocando vallas en el lugar.
Vale recordar que el gremio no accede a discutir el valor d贸lar de referencia para liquidar salarios. En tanto, las empresas buscan adaptarlo a las condiciones que trajo aparejada el coronavirus: menos demanda y ca铆da de precios.
驴Fin de temporada?
Desde la 贸ptica de Capip, la temporada de langostino est谩 perdida, no habr谩 manera de reiniciar actividades: 鈥淓l esfuerzo realizado fue en vano. No sirvi贸. No fue apreciado. No supimos explicarlo, no quisieron entenderlo鈥, evaluaron.
Luego, agregaron en otro p谩rrafo del comunicado: 鈥淟a solidaridad sindical mal entendida, creemos, en lugar de defender a quienes pueden trabajar, manifiesta solidaridad y apoyo a quienes impiden que ellos mismos trabajen, y obtengan un mejor salario鈥.
Por 煤ltimo, se帽alan: 鈥淓l compromiso de las empresas, con su gente, y con la sociedad en general es mantener este a帽o las fuentes de trabajo, minimizar las p茅rdidas por no poder trabajar, y tratar de evitar cierres o quiebras, como est谩n ocurriendo en otras actividades. Y siempre se estar谩 abierto a todo 谩mbito leg铆timo de negociaci贸n en las condiciones que garanticen la paz social鈥鈥.





