• Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    Categorías
    • Actividad
    • Acuicultura y Maricultura
    • Administración
    • Archivo
    • Barcos
    • Capacitación
    • Comercio
    • Comercio Exterior
    • Conflicto
    • Consumo
    • Controles
    • Coronavirus
    • Covid-19
    • Defensa
    • Editorial
    • Educación
    • Elecciones
    • Emergencia
    • Empresas
    • Eventos
    • Ferias & Exposiciones
    • Gobierno
    • Gremios
    • Industria Naval
    • Investigación
    • Invitado Especial
    • Legislación
    • Logística
    • Marketing
    • Medio ambiente
    • Mercado
    • Mercado Interno
    • Naufragio
    • Normativa
    • Pesca Artesanal
    • Pesca Ilegal
    • Pesquerías
    • Petróleo & Gas
    • Producción
    • Puerto
    • Renovación de flota
    • Responsabilidad Social Empresaria
    • Seguridad
    • Seguridad Alimentaria
    • Selectividad
    • Sofia 2020
    • Sustentabilidad
    • Tecnología
    • Trazabilidad
    • Variado Costero
    Nueva PescareNueva Pescare
    © 2022 Pescare.com.ar
    Todos los derechos reservados
    Aviso Legal
    Facebook Twitter Instagram
    • Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    PescarePescare
    PescarePescare
    Gremios

    SIMAPE: Pablo Trueba, conquistando la Patagonia

    PescarePor Pescare22 de febrero de 20226 Minutos
    Facebook Twitter Telegram WhatsApp
    El SIMAPE desembarca en la Patagonia para defender los derechos de sus trabajadores, muchos de ellos, ya operando en buques de Mar del Plata en puertos del litoral sureño.
    Facebook Twitter Email WhatsApp

    Antes de comenzar esta nota pensaba titularla Pablo Trueba, El Conquistador de la Patagonia, luego me detuve a pensar y dije, la Patagonia no es el límite para este conocido dirigente marplatense.

    Mucho se sabe de su trayectoria gremial al frente de uno de los gremios más representativos de la pesca de la ciudad.

    Fue quien en su primera gestión como Secretario General del SI.MA.PE., recupera la personería gremial volviendo así a la mesa de negociaciones pero con una idea de construcción totalmente distinta.

    Siempre dijo que los gremios debían hacer un frente común para negociar salarios a la hora de discutir con las cámaras empresarias; promulgó que las cámaras y los gremios debían trabajar juntos a la hora de discutir políticas pesqueras favorables al sector, pero no solo lo dijo, sino que también lo hizo.

    Supo hacer frente a un presidente –Mauricio Macri- cuando el mandatario tenía una idea equivocada sobre el comportamiento de los tripulantes de los buques del INIDEP por comentarios del Director a cargo del organismo en su momento, que luego de comprobarse que lo que decía Trueba era cierto, terminó con el despido de ese funcionario.

    Recuperó para todos los trabajadores de la flota tangonera congeladora marplatense la quita de salario que se les hizo por querérseles aplicar un convenio más barato y defendiendo a afiliados propios y ajenos. No solo logró que se le reembolsara el dinero al trabajador, sino el compromiso de que eso no iba a suceder nunca más.

    En su segundo mandato como Secretario General, trabajó en el armado de un equipo de trabajo sindical, de los cuales se dirige a todos como hermanos, para reacomodar el sindicato de manera administrativa e institucionalmente al mejor nivel posible, tal es así que se ve la obra de los consultorios internos al más alto nivel, que funcionan en la sede, más el camping como centro de recreación.

    Ahora bien, pasemos al presente de hace pocos días. Trueba, junto a su equipo, y con lista única, con una participación del 74% del padrón -la más alta desde su creación-, volvió a conquistar la Secretaría General por tercera vez consecutiva.

    Él había manifestado que por más que fuera lista única, si no participaba más del 30% del padrón, renunciaba, porque lo más importante es la legitimación que se ve en la participación de la gente. Claro está que el apoyo fue contundente.

    Ahora bien, ¿cuál iba a ser el tercer objetivo de este “conquistador”?. Recorrer la Patagonia para acompañar a sus afiliados durante la zafra de langostino que operan desde los puertos patagónicos.

    No nos olvidemos que Trueba comenzó a los 16 años a navegar en Comodoro Rivadavia, pasando por Rawson, Bahía Camarones, Puerto Deseado, San Antonio Oeste y Punta Quilla, o sea que es un hombre que conoce la Patagonia.

    Es una persona muy práctica, cree que las diferencias que hacen a los problemas, con cuatro sillas, dos termos de mate y con los involucrados presentes todo se acuerda.

    Hace días le consultamos a través de PESCARE, por el problema de las multas que estaban llegando a los barcos, y me contestó: “hace falta hablar, se ve, o que las cosas se hacen mal o la norma no está actualizada”.

    Sabemos que el respetado dirigente por problemas de salud estuvo ausente de la actividad por 90 días y qué hoy está recorriendo la Patagonia junto a Jorge Frías –reelecto también en su gremio con amplio apoyo-, en vísperas de la próxima temporada de langostino.

    Si bien es sabido que muchos compañeros lo van a recibir con los brazos abiertos, también sabemos que su presencia, por lo que representa, inquieta a algunos.

    No nos olvidemos que en conjunto con los otros gremios del sector (SUPA, CENTRO DE PATRONES, SICONARA, SAON, ASOCIACIÓN DE CAPITANES, SUPARA) cámaras empresarias, Consorcio Portuario, sanidad; lograron montar un dispositivo en plena pandemia de COVID-19, en el 2020, que logró que el puerto de Mar del Plata, funcione todo el año y decir que la primer persona en contraer el virus fue el mismo.

    Ahora bien como le dicen algunos colegas suyos: “vas a conquistar la Patagonia”, él responde “voy a acompañar a mis afiliados que trabajan allá, no a meterme en terreno ajeno”.

    Es de público conocimiento que en Mar del Plata, desde que el presidente Fernández anuncio la exploración petrolera frente a 400 kilómetros de Mar del Plata, se abrieron distintos debates, todos con opiniones en contra de este proyecto de trabajo petrolero, hasta que Trueba fue consultado y dio su opinión abiertamente a favor de que ese proyecto debía prosperar y quedar en Mar del Plata.

    De ahí su frase “si es cierto que el acuífero petrolero que hay en frente sería unos de los reservorios más grandes comparado con Vaca Muerta, Mar del Plata podría ser Dubái”, más allá que la expresión le haya salido del corazón, como él mismo dijo, también recordó que a Dubái hace 30 años no la conocía nadie, pues era un pueblo donde algunos vivían de la pesca, pero la escasez de este recurso hizo que buscaran otras opciones, teniendo la suerte de haber descubierto petróleo, lo cual los potenció para explotar y convertir a Dubái en una ciudad turística, entendiendo que el petróleo es un recurso finito, no renovable.

    El miércoles Trueba estará en Comodoro Rivadavia acompañado por Jorge Frías, en el periplo pesquero, pero, ¿casualidad?, tendrán reuniones con prestadores de servicios petroleros justo en la capital nacional del petróleo, ¿coincidencia?.

    Vuelvo al inicio de la nota, querido o no, Trueba no es un mero Conquistador de la Patagonia, es un Conquistador de Ideas.

    Quienes lo conocen saben que cuando algo se le pone en la cabeza es por algo y rara vez se equivoca.

    Sabemos que es un hombre de familia, que profesa en una Orden de la que es discreto de hablar pero es de las más secretas y antiguas del mundo y se cree que de ahí deviene su comportamiento.

    Ojalá porque la pesca de Mar del Plata lo necesita, la gente necesita trabajo. Ojalá que este “Conquistador” tenga éxitos en su gestión y que todo se haga realidad por el bien común de la gente.

    Por Gustavo Seira

    Relacionado

    Compartir: Facebook Twitter Telegram WhatsApp
    Noticia AnteriorSe celebra el Día de la Antártida Argentina
    Siguiente Noticia Consorcio Portuario Regional Mar del Plata: Inscriben a nuevos cursos
    Foto del avatar
    Pescare
    • Website

    Pescare es el primer sitio de noticias dedicado a la industria pesquera y naval de Mar del Plata. En sus páginas es posible encontrar información actualizada a toda hora, ingresos a puerto, novedades empresarias y legislación, entre otros contenidos de elaboración propia.

    Noticias Relacionadas

    Gremios

    Entre la necesidad y el apuro: Los marineros del SOMU aceptaron la propuesta y comienza la temporada de langostino en Chubut

    Por Antonella29 de octubre de 20254 Minutos
    Gremios

    El SOMU rechazó la propuesta de CAFACh. Se inicia una semana decisiva

    Por Antonella27 de octubre de 20253 Minutos
    Gremios

    El SOMU vuelve a reunirse en Rawson. Por ahora sin acuerdo

    Por Antonella24 de octubre de 20253 Minutos
    Gremios

    Acuerdo salarial para la flota congeladora: El SOMU firmó incrementos mensuales hasta marzo

    Por Antonella24 de octubre de 20252 Minutos
    Gremios

    Capitanes y Cámaras empresarias renovaron el acuerdo salarial excepcional hasta febrero de 2026

    Por Pescare21 de octubre de 20253 Minutos
    Gremios

    SOMU Rawson busca un acuerdo salarial “razonable” y repudia intentos individuales

    Por Antonella18 de octubre de 20252 Minutos
    Gremios

    Expectativa por la reunión del SOMU en Rawson ante el inicio de la temporada de langostino

    Por Pescare16 de octubre de 20253 Minutos
    Gremios

    Profand asume la conducción de la ex Alpesca y los marineros esperan definiciones

    Por Antonella8 de octubre de 20254 Minutos
    Gremios

    SOMU al CFP: “Más colas de langostino significan más descarte y más daño a los marineros”

    Por Antonella23 de septiembre de 20253 Minutos

    Comments are closed.

    ÚLTIMAS NOTICIAS
    • Entre la necesidad y el apuro: Los marineros del SOMU aceptaron la propuesta y comienza la temporada de langostino en Chubut
    • Comercio Exterior: Hasta septiembre la pesca comercial argentina exportó por U$S 1494 Millones
    • La Argentina y Uruguay dispusieron una nueva veda en la Zona Común de Pesca
    • Argentina presente en China Fisheries and Seafood Expo (CFSE) 2025
    • Informe de Coyuntura Pesquera Septiembre: El pulso de la pesca argentina late en Mar del Plata
    • Misterios del abismo: Las últimas exploraciones revelan nuevas formas de vida en el Mar Argentino

    © 2025 Pescare. Todos los derechos reservados.