Importante encuentro se realiz贸 entre representantes del INTA, Agencia Bah铆a Blanca y SENASA, en el marco de la pesca artesanal.
La Supervisi贸n de Pesca de Mar del Plata, del Centro Regional Buenos Aires Sur, junto con la Coordinaci贸n de Agricultura Familiar (CAF), la Direcci贸n Nacional de Operaciones (DNO) y la Coordinaci贸n General de Pesca y Acuicultura de la Direcci贸n Nacional de Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (DNICA), contin煤an trabajando para incluir la registraci贸n de los pescadores artesanales y sus embarcaciones dentro de los sistemas inform谩ticos.
Lo que se busca es que los datos sean vinculantes con bases registrales de otras instituciones, para incorporar a este sector dentro de las pol铆ticas p煤blicas diferenciadas para la Agricultura Familiar Campesina e Ind铆gena.
El intercambio de informaci贸n entre las instituciones se basa en compartir la experiencia que lleva adelante el INTA junto a pescadores de las localidades de Pehuenc贸, y Villa del Mar, dentro del Partido de Coronel Rosales, cuyas agrupaciones a煤n no cuentan con personer铆a jur铆dica, pero si se encuentran en una antesala a su organizaci贸n.
Los referentes del SENASA expusieron los avances en cuanto a las gestiones ante el Ministerio de Agricultura Ganader铆a y Pesca para la eximici贸n de aranceles en los registros de la pesca artesanal, en el marco de su inscripci贸n en el Registro Nacional de la Agricultura Familiar (ReNAF) y posterior inscripci贸n.
Las entidades siguen trabajando en una adecuaci贸n de las Normas Particulares para la Navegaci贸n de Embarcaciones dedicadas a las Tareas de la Pesca Artesanal, en los requisitos de tramitaci贸n para el registro de embarcaciones artesanales, y los correspondientes certificados de conductor n谩utico
En tanto que la Direcci贸n Provincial de Pesca de Buenos Aires, analiza la tramitaci贸n de los permisos de pesca y capacitaciones sobre la manipulaci贸n de alimentos.
Finalmente los referentes del SENASA presentaron los contenidos elaborados en los Manuales Operativos de Saneamiento y Buenas Pr谩cticas siguiendo los procesos exigidos y los procedimientos que realizan en sus pr谩cticas pesqueras los pescadores de la localidad de Mar del Plata.
Se han comprometido a continuar el recorrido por distintas localidades de la provincia, iniciado en junio en General Alvarado para interiorizarse de la pr谩ctica de la pesca en kayak, en General Lavalle, de la zafra invernal de corvina con embarcaciones trakker y posteriormente en Bah铆a San Blas para observar los actores y procesos locales.
Cabe aclarar que la pesca artesanal es una actividad contemplada dentro de la Ley 27.118 de Reparaci贸n Hist贸rica de la Agricultura Familiar Campesina e Ind铆gena, promulgada el 20 de enero de 2015 y que las actuales autoridades de pol铆tica pesquera provincial desean impulsar e incorporar a los registros, ya que es la 煤nica manera de poder controlar la seguridad y la forma registral de la actividad laboral y tributaria, a los efectos de evitar competencias desleales con embarcaciones conforme a legislaci贸n vigente, dentro de las mismas especies capturadas.
