Durante el encuentro expusieron algunas de las problemáticas que atraviesan a esa flota. Gasoil, reintegros, reformulación de permisos y trabajo del Inidep en la agenda.
Categoría: armadores
La audiencia en el Ministerio de Trabajo no logró zanjar las diferencias. Peligra la continuidad de la temporada de langostino para la flota fresquera local.
Ante la falta de entendimiento entre los armadores y el Siconara, el Ministerio de Trabajo dispuso un nuevo plazo para negociar. Por su parte, Capitanes acordó mejora salarial.
Entienden que el contacto directo con el primer mandatario es una vía útil para avanzar hacia las medidas que requiere el sector.
El plazo para incorporar los equipos vence este jueves; sin embargo, podría extenderse. La decisión la debe adoptar Prefectura.
Frente al insuficiente stock disponible en el mercado local, solicitan un plazo razonable. “Estamos poniendo nuestra mejor voluntad”, aclaran.
Expresaron condolencias hacia los familiares, destacaron el trabajo de Prefectura para controlar los barcos y aseguraron cumplir con las condiciones de seguridad exigidas.
El gremio alcanzó un entendimiento con Caipa y la Cámara de Armadores: incremento del 15 por ciento y valor de referencia para el langostino.
Desde el gremio reclaman un precio de referencia para el langostino que captura la flota fresquera de altura. Armadores rechaza el pedido y señala que no está en discusión el tema.
El reclamo partió de la Cámara de Armadores, Costeros y Udipa con el apoyo de Simape, Siconara y el Centro de Patrones. Buscan que esas flotas no pierdan posiciones.
El incremento será del 22 por ciento sobre todos los valores vigentes; aunque con un siete por ciento no remunerativo.
La queja la expresó el presidente de la Cámara de Armadores, Diego García Luchetti, frente a la intención de recortar la capacidad de carga de los buques fresqueros de altura.
Desde ambas cámaras se pronunciaron contra la toma de El Marisco y las manifestaciones en el domicilio del empresario.
El gerente de la Asociación de Embarcaciones de Pesca Costera, Sebastián Agliano, cuestiona las características de la campaña que puso en marcha el Inidep.
Discrepancias entre la Cámara de Armadores de Buques Pesqueros de Altura y la Subsecretaría de Pesca motivaron el levantamiento del estudio.
El director nacional de Coordinación Pesquera se refirió al rol de Nación y a la ronda de encuentros con las cámaras empresarias que inició junto a los consejeros.
Enviaron una nota al cuerpo donde exponen el impacto sobre el conjunto que trajeron las restricciones a la pesca de raya.
Armadores aseguran que se desalienta la pesca de arrastre. Las consecuencias también la sufren las plantas. Reclamo ante autoridades.
De norte a sur, Cepa, Caipa, Armadores, Costeros, Capa, Capeca y Capip temen por un fuerte recorte en la actividad si prospera el proyecto que maneja Medio Ambiente.
Se trata del organismo que servirá para canalizar asistencia crediticia al sector. Persisten las dudas entre los armadores y empresarios.
Representantes de las partes realizaron el trámite ante el Ministerio de Trabajo de la Nación. La intervención del Somu no se plegó y solicitó un cuarto intermedio. Caipa mantiene diferencias.
Desde la Cámara de Armadores y Udipa alertaron sobre los obstáculos que se deben enfrentar a la hora de reemplazar un buque.
La intervención del gremio aclaró que resta el trámite ante Trabajo. Desde Armadores adelantaron que se homologará el miércoles. Caipa mantiene diferencias.
El porcentaje se hará retroactivo a mayo con carácter no remunerativo. Así lo sellaron los representantes de las partes en un acta acuerdo.
El porcentaje se abonará retroactivo a marzo sobre todos los rubros y será de carácter no remunerativo. Caipa no se plegó al acuerdo.
Tras haber recibido información por parte de armadores y capitanes, estudian ir hacia una sintonía fina. Datos de desembarques y biomasa.
Pasaron seis meses desde la firma del documento en el puerto local, pero no asoman medidas que motoricen la actividad.
Los temas circularon en la comisión de seguimiento, donde también se abordaron aspectos del trabajo científico y la representación ante la Comisión Técnica Mixta.
Hubo una reunión en el Ministerio de Trabajo entre representantes de Caipa, Armadores y Simape. Por ahora, no hay acuerdo.
Es el mensaje que transmiten las nuevas autoridades de la Asociación de Embarcaciones de Pesca Costera. Pedido de reunión a Buryaile.
El Consejo Federal Pesquero clausuró seis áreas localizadas entre 40° y 42; y 47° y 48°. La medida busca desalentar la pesca dirigida al recurso.
Representantes de ambas entidades mantuvieron un primer encuentro formal en la delegación local del Ministerio de Trabajo. También se sumó Patrones.
La posibilidad de que se veden los pozos de captura genera inquietud entre los armadores. El tema está siendo discutido en el Consejo Federal Pesquero.
Los armadores aseguran que arrastran la problemática desde hace tiempo, pero que se agravó en los últimos días. La respuesta de la fuerza.
Fue durante el primer “Taller de Trabajo Participativo hacia la Sustentabilidad del Variado Costero”. Acuerdo para ampliar participación de observadores a bordo.
La advertencia fue realizada desde la Asociación de Embarcaciones de Pesca Costera durante la reunión que mantuvieron con los ministros de Agroindustria.
Las partes abordaron la norma que establece las dotaciones mínimas de seguridad, los máximos alejamientos y el pedido de más inspectores para Mar del Plata.
Desde la Prefectura convocaron a la Asociación de Capitanes para abordar la problemática. Los armadores costeros presentarán una nota.
La alianza apunta a fortalecer el vínculo y busca el aprovechamiento sustentable de los recursos pesqueros en ambos países.
Tomaron la decisión tras acordar reuniones con la gobernadora, María Eugenia Vidal, y el ministro de Agroindustria, Ricardo Buryaile. “Nos prometieron soluciones”, revelaron.