El cuerpo de Prefectura controló a un grupo de buques locales. Además, participaron de los operativos especialistas en lucha contra el narcotráfico.
Categoría: barcos
El secretario general del Simape mostró satisfacción por el nuevo marco laboral alcanzado, pero alertó que es necesario poner en movimiento al “Holmberg” y al “Oca Balda”.
El comienzo de la temporada tiene a cinco buques operando sobre la Engraulis relativamente cerca de Mar del Plata, y a cuatro sobre la Scomber, más alejados.
Un repaso por las capturas obtenidas por cada barco durante esta temporada, que finalizó con un global desembarcado de 86.470 toneladas en este estrato.
Diez barcos de la flota tangonera exploran la situación del recurso para una eventual apertura de la zona.
Desde la Asociación de Embarcaciones de Pesca Costera apuntaron que sus unidades están aptas y que son controladas regularmente para realizar una navegación segura.
La Provincia habilitó la pesca después de obtener “resultados satisfactorios” en la mayoría de las zonas evaluadas durante la prospección.
La iniciativa fue planteada por el subsecretario de Pesca, Tomás Gerpe, durante la reunión que mantuvo con familiares de víctimas del “Repunte”.
Una mirada detallada sobre la actividad que tuvo la flota merlucera durante 2016. Además, descargas por barco de merluza de cola, polaca y merluza negra.
El secretario adjunto del gremio, Juan Domingo Novero, calificó a la medida como “una señal de respeto” ante lo sucedido con el “Repunte”.
El empresario destacó la importancia de incorporar nuevas tecnologías para agregar valor y detalló los planes de la firma para 2018. Fue durante una charla con emprendedores.
Unos pocos barcos siguen operando al norte del 44°, pero el área podría cerrarse momentáneamente en los próximos días.
Dada la abundancia del recurso, se abrió la posibilidad de extender los cupos 2017 entre un 50 y 150 por ciento. En tanto, se vedará el Golfo San Jorge.
La temporada en aguas nacionales resulta atractiva para un buen número de embarcaciones locales. La lista de nombres.
Operan unos 58 barcos concentrados en los cuadrantes estadísticos 4563 y 4663. Expectativas de buenas capturas.
El director del Inidep confía en el proyecto que maneja para torcer una historia marcada por los problemas técnicos, el conflicto y la inactividad en los últimos años.
Desde este domingo, treinta y tres barcos le tomarán el pulso a la especie en aguas nacionales. El Inidep designó quince observadores.
Un recorrido por la evolución de los desembarques registrados entre 2011 y 2016: flotas y puertos, con datos actualizados.
Un repaso por los datos oficiales que miden el rendimiento que obtuvo cada embarcación durante 2016.
La Comisión Técnica Mixta publicó la nómina con datos al 6 de abril. Contiene un total de 617 embarcaciones.
El armador se mostró molesto por la intención que encarna Capip para recortar el accionar de la flota fresquera marplatense en la pesquería.
El secretario general del Simape reconoce que en general hay un mayor nivel de trabajo; aunque muestra cautela. Paritarias en el horizonte.
La temporada tuvo un buen arranque. El promedio por unidad rondó las 29,6 toneladas diarias, de acuerdo a información oficial.
Desde el organismo explicaron que quedó atrás la suspensión que habían sufrido 51 establecimientos para exportar a ese destino.
La inquietud alcanza a las conserveras y los astilleros. El tema circuló en una mesa convocada por la Abin que reunió a industriales y funcionarios.
La Subsecretaría de Pesca de la Nación fijó los volúmenes por embarcación para merluza hubbsi, merluza de cola, merluza negra, polaca y vieira.
Quedó habilitado el ingreso a la zona ubicada al sur del paralelo 44°. Expectativa entre los armadores para mejorar el rendimiento del año pasado. Precios en alza.
El año arrancó con un incremento del 4 por ciento y con el anuncio de futuros aumentos para las próximas semanas. Crece la preocupación en armadores.
El rendimiento obtenido por cada buque durante la temporada que termina con más de 162 mil toneladas sobre los muelles.
La zafra se manifestó en los muelles durante la primera mitad de octubre con más de 3.600 toneladas. Sin embargo, un freno en la demanda augura poco margen para la continuidad.
Se trata del “Kyokko”, con una capacidad de tiro de 44 toneladas y 3.300 HP de potencia. Llegó de Quequén y está listo para operar.
Con la llegada de la primavera, algunos barcos operan sobre el recurso al sur de Necochea. Hasta aquí apenas se desembarcaron 300 toneladas.
El Consejo Federal Pesquero dejó sin efecto los topes de pesca para esta temporada. Además, autorizó nuevas prospecciones.
Aunque con matices, en el sector sienten que la actividad no ha recibido la atención que merece. “Tenemos que plantear en bloque nuestras necesidades”, lanzó Miguel Ángel Sánchez, de Abin.
El secretario general de la Asociación de Capitanes se pronunció a propósito de los últimos accidentes que golpearon a la actividad.
El descuento que tenían las especies que se procesan en tierra pasa del 50 al 70 por ciento, de acuerdo a la nueva Resolución 10/16.
En coincidencia con su cumpleaños número 85, el creador del astillero presentó un texto biográfico clave para acercarse al inicio de la industria naval de Mar del Plata.
El ministro de Ciencia, Lino Barañao, adelantó que se creará una agencia descentralizada para tal fin. “Nos preocupa la industria pesquera”, agregó; aunque se refirió fundamentalmente a la acuicultura.
La insólita decisión fue adoptada por el Consejo Federal Pesquero “a fin de asegurar la equidad”. Buenos Aires pide que todos los barcos puedan operar.
Diez buques fueron habilitados para operar durante cuatro días. Buscan detectar concentraciones del recurso tras la merma registrada hacia el sur.