Delegados de la Unión Europea visitaron Chubut donde mantuvieron reuniones con representantes gubernamentales, de la ciencia, de la industria y una entidad gremial, marcando interés en la protección de la biodiversidad marina.
Categoría: biodiversidad
Se realizó este último miércoles en la ciudad chubutense de Puerto Madryn, la primera Mesa de Diálogo para preservar la Biodiversidad Marina, donde participaron autoridades del sector pesquero nacional.
Se aborda la problemática moderna de la polución en nuestros mares. La contaminación es un problema grave en el impacto que tiene sobre la diversidad marina y los ecosistemas naturales.
El proceso de acidificación de los océanos es la resultante de la sobresaturación de anhidrido carbónico en la atmosfera como consecuencia de la contaminación provocada por los gases de combustibles fósiles diseminados en el aire, y su intercambio con el mar, generando con las partículas de agua, ácidos dañinos para la biodiversidad marina.
La autoridad rectora de la investigación y biología marina por excelencia de nuestro país, tomó muestras del peisos petrunkevitchi que había aparecido en Playa Grande. Los resultados técnicos, delatan cual fue el motivo de esta anomalía por estas latitudes.
Un fenómeno puntual, extraño y anómalo fue visto en las ultimas horas de ayer y madrugada de hoy. La aparición de peisos petrunkevitchi vivos, en la arena de Playa Grande.
La subsecretaria de coordinación pesquera de la provincia de Santa Cruz, Lucrecia Bravo, participó de un encuentro virtual y lo calificó como “muy interesante“.