El puerto de Mar del Plata avanza con el desguace del pesquero Sirius III, un buque merlucero de 59,77 metros. El plan ya liber贸 1.266 metros y combina reciclaje con hundimientos en el parque submarino Cristo Rey.
Categor铆a: buques inactivos
Como una escuela de oferta y demanda, el muelle de Mar del Plata sensible a cambios de cantidades con muchos buques inoperativos y otros cambiaron a otras especie, sensibiliza un mercado de menor oferta que ajusta por precios, que a煤n parecen irrisorios.
El Consorcio de Gesti贸n del Puerto de Bah铆a Blanca complet贸 la remoci贸n de los buques Iara y Tonocote, liberando 谩reas operativas y mejorando la navegaci贸n. Este avance clave optimiza la maniobrabilidad portuaria y fortalece la operatividad del muelle Ministro Carranza.
Una postal comun de los puertos es la cantidad de buques inactivos. Montevideo no escapa a esta indecorosa situaci贸n. Falta de operatividad en muelles, bajo fondos, peligro ambiental y disputas de responsabilidades para la movilizaci贸n de cascos inactivos.
M谩s frente de amarre a trav茅s de la remoci贸n de otro buque pesquero inactivo. En las 煤ltimas horas fueron removidos otros tres barcos. A煤n quedan unas 40 embarcaciones por quitar de los sectores operativos.
Las p茅simas condiciones de viento sobre la rada del puerto de Mar del Plata, provocaron que se corten amarras en varios buques inactivos en la escollera norte. Despu茅s de un decoroso trabajo de remolcadores Mar del Plata, lograron amarrar sin mayores consecuencias.
Ser谩 desguazado en el syncrolift de SPI, como ya ocurri贸 con el 鈥淐hiarpesca 58鈥. La liberaci贸n de espacios es clave para la actividad.
El Consorcio Portuario, la firma propietaria del buque, escuelas de buceo y empresas de servicios portuarios comparten la iniciativa.
El 鈥淐hiarpesca 58鈥 fue trasladado hasta SPI Astilleros, donde ser谩 cortado en seco. Es el primer paso para liberar espacios en los muelles.
Consiste en hundir unos diez buques inactivos en el Parque Submarino 鈥淐risto Rey鈥, ubicado en cercan铆as del faro. Los detalles est谩n en discusi贸n.
El acondicionamiento del varadero de la Armada est谩 en la etapa final. Desde el Consorcio Portuario aguardan la inspecci贸n que habilitar谩 el comienzo de los trabajos.
Permitir谩 que el Consorcio Portuario utilice el varadero de la Base Naval para llevar adelante el trabajo. La cesi贸n del predio es por cuarenta meses.
Prefectura est谩 cumpliendo con las etapas formales para que el 鈥淣 33 Young In鈥, el 鈥淒epemas 81鈥 y el 鈥淣eptuno鈥 pasen a manos del Estado y sean cortados.
Dos barcos fueron reubicados en las secciones 4陋 y 5陋 del puerto local. En los pr贸ximos d铆as comenzar谩n las tareas previas a los cortes.
El presidente del Consorcio Portuario, Mart铆n Merlini, asegur贸 que el ente no gastar谩 鈥渦n centavo鈥 en el trabajo. Son unas veinticinco unidades.
Se trata de catorce embarcaciones, algunas semi hundidas, que bloquean la operatoria en extremos de las secciones cuarta y quinta de la terminal.
La fuerza busca liberar el espacio que ocupa el potero hundido en el Espig贸n 2. Otras veinte unidades en desuso complican la operatoria.
Unas veinte embarcaciones de esa condici贸n se encuentran amarradas en el puerto local. Dificultan y encarecen la operatoria. Quejas de las empresas.
















