Los capitanes consideran que podría hacerse un manejo más dinámico del recurso y profundizar el diálogo con los investigadores del Inidep.
Categoría: capitanes
El gremio acordó con un instituto privado para ofrecer a sus afiliados y a la comunidad un bachillerato a distancia con orientación en Ciencias Naturales y Medio Ambiente.
El gremio envió una nota al Consejo Federal Pesquero donde expone críticas respecto a las formas de investigar y administrar el recurso.
El gremio advierte que trabajadores chinos y coreanos ocupan cada vez más espacios en los puentes de mando. Plantearán inquietud ante Capa.
La alianza busca desarrollar programas de formación y prácticas. La iniciativa se vincula al Centro de Estudios Superiores del Mar Argentino.
Se trata del Centro de Estudios Superiores del Mar Argentino (Cesmar) donde proyectan titular a oficiales. Se realizó la primera sesión del Consejo Académico.
Representantes de ambas entidades mantuvieron un primer encuentro formal en la delegación local del Ministerio de Trabajo. También se sumó Patrones.
Los gremios coincidieron en el rechazo hacia el proyecto RETIMMAR, que busca reformar la titulación de embarcados para el sector.
Intervendrá en la formación, capacitación y titulación de los capitanes y oficiales de pesca. Buscarán acuerdo con universidades.
Se trata del RETIMMAR. El gremio advierte que puede habilitar como capitanes de pesca a sus pares de ultramar o fluvial sin experiencia en el sector.
Dirigentes de la Asociación Argentina de Capitanes y el Centro de Patrones la realizarán en la sede de la Confederación el próximo 25 de noviembre.
El gremio dejó sin efecto la huelga que había iniciado el 3 de noviembre. La medida permite normalizar el envío de langostino hacia Mar del Plata.
Las partes abordaron la norma que establece las dotaciones mínimas de seguridad, los máximos alejamientos y el pedido de más inspectores para Mar del Plata.
Así lo expuso el presidente de Caipa, Fernando Rivera. “Se confirmó la vigencia de lo establecido en la Ordenanza 3/09”, señaló el directivo.
El dirigente gremial insistió con la idea de ir hacia la reducción de desperdicios en la actividad. “Se descarta por año lo mismo que marca el índice de pobreza”, graficó.
La Asociación de Capitanes propuso un tercer oficial en tangoneros mayores a 40 metros de eslora y un segundo oficial en los costeros. Por ahora, Prefectura decidió no implementarlo.
El secretario general de la Asociación de Capitanes se pronunció a propósito de los últimos accidentes que golpearon a la actividad.
Mediante un acta, acordaron un incremento del 20 por ciento a julio y el restante 10 a partir de diciembre; todo remunerativo. Caipa no firmó y cuestiona al gremio.
Sin haber alcanzado un acuerdo esta semana, volverán a reunirse el próximo 20 de julio en el Ministerio de Trabajo de la Nación.
Gladys González fue confirmada como la única interventora del gremio que comandaba Suárez. Por otra parte, Capitanes pretende discutir salarios sólo con Armadores.
Fue durante un encuentro realizado en la sede social del gremio. El dirigente destacó el valor de los convenios colectivos.
El gremio destacó que el Consejo Federal Pesquero haya suspendido momentáneamente la obligatoriedad de utilizar los dispositivos Disela II o Hargril.
El gremio pide bajar de 6 a 4 nudos el piso admitido en las áreas de protección para demersales. “La norma se fijó sin fundamento técnico”, aseguran.
El gremio informó que le pedirán a Caipa y la Cámara de Armadores un básico de 15 mil pesos. “Es un tema pendiente para nosotros”, argumentan.
Lo hizo durante un encuentro con dirigentes de la Asociación de Capitanes. Además, adelantó que se estudian cambios en diversas normativas.
El próximo miércoles se firmaría la actualización en el Ministerio de Trabajo provincial. Por otra parte, Capitanes ratificó convenio con Capa.
El gremio envió nota al Ministerio de Trabajo para que convoque a representantes Capa y Cepa. Pretenden actualizar convenio y, además, cuidar puestos de trabajo.
Capitanes alertaron por la creciente participación de merluza en la pesquería. El Consejo podría disponer una fecha de clausura.
El secretario general de la Asociación de Capitanes, Jorge Frías, analiza el recorrido que debería seguir el debate en torno al aprovechamiento de los recursos.
Tras la realización del seminario “Descarte Cero”, el secretario general de la Asociación de Capitanes asegura que es tiempo de traer a tierra todo lo que se captura.
Será durante un seminario organizado por la Federación Argentina de Capitanes de Pesca y el Sindicato Único de Patrones de Pesca del Uruguay.
Desde la federación que los agrupa, consideran que el gobernador y candidato a presidente tiene las herramientas para intervenir en la problemática del sector.
La Federación Argentina de Capitanes y Oficiales de Pesca advirtieron que los barcos del sector permanecerán en muelle en adhesión a la medida de fuerza nacional.
Con apoyo de Capitanes y transportistas, el paro será por 24 horas y se llevará adelante la primera semana de junio. Ganancias y el techo a las paritarias, entre los principales motivos.
Ante el Ministerio de Trabajo, las partes firmaron un incremento del 28 por ciento, dividido en dos partes: un 20 en abril y un 8 en agosto.
Desde la Asociación de Capitanes apoyan la incursión de la flota fresquera de cara a evaluar una posible reapertura de cuadrantes. Enviaron nota al Consejo.
“No se puede pagar para trabajar. Tenemos que seguir bregando para que este impuesto deje de existir”, expresó el secretario general de la Asociación de Capitanes, Jorge Frías.
Desde la Facop adelantaron que se plegarán a la medida de fuerza convocada por diversos gremios para protestar contra el impuesto a las Ganancias.
Capitanes y maquinistas piden por mejoras salariales y hablan de una medida de fuerza, si no reciben respuestas de las cámaras empresarias Capa y Cepa.
La federación que agrupa a la Asociación de Capitanes y el Centro Patrones pretende el pago de una gratificación extraordinaria. Rechazo de las empresas.