Cámaras empresarias y gremios finalmente acordaron un protocolo sanitario que permitirá ir recuperando la normalidad operativa.
Categoría: coronavirus
El Consorcio Portuario Regional de Mar del Plata dispuso un operativo especial para atenuar riesgos de contagio de coronavirus.
Fue elaborado por el secretario general de la Asociación de Capitanes, Jorge Frías, y otros representantes gremiales.
Es complejo el escenario para el desarrollo de la actividad. “Estamos preocupados”, admitió el presidente de Cafrexport, Fernando Mellino.
El texto subraya que el servicio aduanero atenderá prioritariamente las operaciones vinculadas a las actividades esenciales, entre ellas la pesca.
Desde el organismo informaron que sumaron personal para verificar la temperatura de trabajadores. Además, profundizaron tareas de desinfección.
El servicio de la estiba continúa operativo en esa rama, pero desde el Supa anunciaron que mientras dure la cuarentena no atenderán congeladores ni poteros.
La industria está vinculada a la producción de alimentos, por lo tanto, no está alcanzada por la medida; aunque no se registran zarpada de buques.
Los gremios quisieron introducir cambios en el acta que ya se había firmado en Mar del Plata y los armadores se opusieron.
La mesa de entradas del organismo redujo el nivel de atención. Para realizar presentaciones, recomiendan el uso del correo electrónico.
La empresa adoptó una serie de pautas en el marco de lo dispuesto por el Gobierno nacional, pero con aditamentos particulares de la actividad.
Gremios elaboraron pautas para evitar la propagación del coronavirus. De obtener la aprobación oficial, posibilitarían la zarpada de buques.
Simape, Somu, Siconara y Centro de Patrones establecieron la medida, que se extenderá hasta tanto se fije un protocolo para trabajar a bordo.
Una nota del organismo estableció algunos lineamientos para seguir a bordo. Incluye la posibilidad de declarar al barco en cuarentena.
El frigorífico Coryen decidió tomar registros de temperatura a toda persona que accede al establecimiento productivo.
La magnitud que alcanzó el riesgo de contagio motivó la postergación de dos eventos clave para los negocios del sector. Alerta en los mercados.
Desde el Consorcio Portuario Regional Mar del Plata se informó sobre un plan con participación de organismos de todos los niveles de gobierno.