Los temas circularon en la comisión de seguimiento, donde también se abordaron aspectos del trabajo científico y la representación ante la Comisión Técnica Mixta.
Categoría: corvina
Un repaso por los datos oficiales que miden el rendimiento que obtuvo cada embarcación durante 2016.
Desde este viernes la zona quedará nuevamente abierta a la pesca, de acuerdo a las fechas fijadas por la legislación. Críticas a los controles y al manejo.
El límite extractivo será de 40 mil toneladas durante 2017, dos mil menos respecto a 2016; aunque se establece una reserva de administración de 4 mil.
Son dos mil toneladas que pertenecían a Uruguay. La reasignación fue realizada para los pocos días que restan de este año.
La medida se efectivizará desde las cero de este viernes, según lo dispone la Disposición 115 de la Dirección de Actividades Pesqueras bonaerense.
La zafra quedó abierta el pasado jueves tras la prospección “satisfactoria” realizada durante julio. Evolución de precios y mercados.
La incursión de la flota comercial se extenderá hasta el 24 de julio para evaluar el estado del recurso. La lista de unidades autorizadas.
La Dirección de Pesca de la Provincia de Buenos Aires recibirá las solicitudes hasta el 11 de julio. Por otra parte, definen detalles de la prospección.
La Dirección de Pesca bonaerense requirió el listado de unidades interesadas en participar de la pesca exploratoria en el Río de la Plata. Perspectivas de la zafra.
El Inidep llevará adelante un relevamiento en la zona de Bahía de Samborombón. El recurso muestra un serio declive en los desembarques.
Las descargas cayeron un 39 por ciento en los últimos tres años. La tendencia siguió profundizándose en el primer cuatrimestre de este año.
El presidente de la Sociedad de Patrones Pescadores, Luis Ignoto, apuntó contra la obligatoriedad del control satelital emanado de la Comisión Técnica Mixta.
Detectaron 679 cajas, proveniente del “Ciarlo II” e “Indómito” con destino a Univpesca. Ejemplares inferiores a 32 centímetros.
Un recorrido por la actividad que tuvo la flota sobre estas especies a lo largo de 2015, según datos oficiales.
La entidad denuncia la ausencia de un plan de manejo responsable para las pesquerías. También expone que faltan controles y reclama participación.
Se realiza una campaña que entre otros objetivos busca determinar la abundancia de juveniles y conocer variables ambientales. Siguen en caída los desembarques.
Se estableció un límite de 42 mil toneladas, con una reserva adicional de hasta 6 mil. Monitoreo satelital obligatorio para toda la flota.
Los rendimientos fueron variables en el arranque de la zafra. Por otro lado, el mal tiempo condicionó las zarpadas. Los desembarques acumulan casi 17 mil toneladas.
La Provincia dispuso que desde la medianoche quede abierta la temporada en zona fluvial. También fijó un área de veda. Los barcos habilitados.
La mira está puesta en recursos como corvina, la fabricación de barcos, redes y equipamiento para el sector. Visitarán establecimientos.
Según reportó la Provincia, los buques lograron buenos tamaños en los primeros días. “Los datos anticipan una inminente habilitación de la zafra”, se informó.
La Dirección de Pesca de la Provincia de Buenos Aires los multó y suspendió durante quince días por haber operado en zona de veda.
El próximo lunes, la Dirección de Pesca definirá mediante sorteo los barcos que operarán en la Bahía para evaluar el estado del recurso. Fue abierto el registro de permisos.
La Provincia está delineando el registro de buques que participará de la evaluación. Por otra parte, la administración regula la transferencia de permisos.
El director del área, Daniel Sosa, se comprometió a redoblar esfuerzos en una reunión que mantuvo con miembros de la Asociación de Embarcaciones de Pesca Costera.
Así trascendió durante la reunión que realizó la Comisión de Seguimiento de Variado Costero. Por normativa, desde el 1° de enero el uso del sistema se generalizará.
En el primer cuatrimestre se desembarcaron 5.047 toneladas, un 40 por ciento menos que en el mismo período de 2014. Influencia de la crisis africana, principal mercado del recurso.
Un repaso por las firmas que dominaron el registro de operaciones durante el año pasado. Además, las líderes por especies.
Se estableció un límite de 42 mil toneladas, con una reserva adicional de hasta 6 mil. Monitoreo satelital obligatorio para toda la flota en 2016.
La iniciativa de la Subsecretaría de Pesca de la Nación impone mecanismos administrativos para acreditar la legalidad de la captura. También involucra a exportadores.
Según información que hizo circular la Dirección de Fiscalización de Exportaciones, se pretende establecer un control específico por empresa.
Una media docena de unidades retornaron al puerto local en la mañana de este miércoles. Atrás va quedando una regular zafra en zona fluvial.
La flota vuelve a operar en un sector frente a Punta Piedras y General Lavalle, entre las 3 y 7 millas de la costa. En otras zonas siguen siendo alto el nivel de juveniles.
Cuatro nuevas embarcaciones fueron autorizadas a operar en aguas del Río de la Plata; en tanto fue cerrado a la pesca un cuadrante compartido con el Uruguay.
La Afip comunicó que fueron suspendidos los valores que regían para los envíos de corvina merluza hubbsi y calamar, entre otras especies. Buscan consensos para no generar distorsiones.
El ente está convocando especialistas, técnicos y personas interesadas de la comunidad científica a participar del encuentro. Se desarrollará en Uruguay, del 10 al 12 de noviembre.
La Resolución 74/14 además de establecer la apertura de la temporada en zona fluvial le otorga el permiso para operar a 55 embarcaciones. Los detalles.
La Provincia suspendió la pesca en las primeras siete millas mediante la Disposición 71/14. La norma, además, “recomienda” no operar en un sector norte. La Bahía sigue cerrada.
“La temporada va a arrancar con algunas restricciones”, confirmó el director de Pesca bonaerense. En tanto, se ajustan los controles sobre desembarques. Catorce barcos infraccionados.