Aumenta la preocupación. Tendencia a la baja en la flota viguense que hoy, pos pandemia y con fuertes costos al alza de la energía ponen en peligro la rentabilidad de las empresas pesqueras españolas. Oportunidad Argentina frente a estos acontecimientos.
Categoría: españa
A dias del desafortunado evento, con varias víctimas fatales en aguas de Terranova (Canadá), la comunidad pesquera de Marin Pontevedra impulso un día de respeto y reflexión, para todo el territorio Español.
Pasaron siglos y aun ciertos españoles siguen “vendiendo espejitos de colores”. La pesca ilegal no solo es propiedad de buques Chinos en la milla 201.
Al parecer, es la cifra mas alta de buques operando al borde de la Zona Económica Exclusiva Argentina. La extensión de la isobata de los 200 metros de profundidad, por fuera la ZEEA, permite el rebalse del preciado recurso.
El próximo 15 de enero, se apresta a zarpar con rumbo a las ilegales aguas de las Islas Malvinas, la flota arrastrera de Vigo, (España) en una nueva maniobra de vulneración de tratados internacionales. Cancillería mira.
Desde la ciudad marítima de Cartagena, España, zarpó el 16 de diciembre del pasado año, el Buque de investigación oceanográfico, Hespérides, de bandera española. El mismo, realizando la 35° Campaña Antártica de ese país, recaló ayer, en los muelles de la BNMDP.
El receso de fin de año y el final de una nueva temporada de muy alta cantidad de capturas en zonas aledañas al Oeste de Islas Malvinas, llevan a descansar la flota española que totalizó el segundo volumen mas importante de la historia en el lugar.
Una nueva variante presentada al consumidor final busca en el viejo continente tener la aceptación de consumidores.
Es la segunda zafra del año del calamar loligo en aguas circundantes de Malvinas. Hay sobrepesca en aguas territoriales en disputa según Naciones Unidas, mientras gozan de aval del gobierno español y la venia del Reino Unido. Crece la posibilidad de una certificación MSC.
Fue durante un encuentro en la sede de la cámara. La unidad de la industria, la representación institucional y la milla 201, algunos de los ejes.
Fue en el marco de la feria Conxemar, durante el primer encuentro de la comisión binacional que sigue la agenda del memorándum de entendimiento firmado en 2018.
La prensa española aseguró que la Argentina bajaría los aranceles para la importación de barcos; sin embargo, el tema aún no está definido.
La vicepresidenta se reunió con empresarios de ese país junto al subsecretario de Pesca, Juan Bosch, y el secretario de Política Económica, Miguel Braun.
Se trata del “Dorneda”, que navegaba a 308 millas de Comodoro. La Armada informó el fallecimiento de un tripulante, la desaparición de otro y el rescate de veinticinco.
Las autoridades argentinas buscan aplicar la sanción máxima prevista por ley, unos 500 mil dólares. El barco operaba con artes de pesca prohibidos.
La fuerza informó que se trata del “Playa Pesmar Uno”. Estaba operando a a la altura de Comodoro Rivadavia y llevaba 320 toneladas a bordo.
Desde hoy, las empresas pueden registrarse para formar parte del stand que Mar Argentino tendrá en ambas muestras.
El presidente de Cepa insiste en la necesidad que tiene la Argentina de ir hacia acuerdos comerciales a partir del impacto que los españoles prevén tendrá el Brexit en el eje con Malvinas.
La decisión involucra a unos veinte barcos y se enmarca en una política tendiente a resguardar zonas marinas vulnerables. Beneplácito de empresas locales.
“Argentina suaviza las tasas para favorecer a las exportaciones de las pesqueras gallegas”, tituló el diario Faro de Vigo. Empresarios locales buscan reunirse con autoridades nacionales.
La agenda de promoción incluye para los próximos meses escalas en Conxemar, Barcelona Seafood, China Fisheries and Seafood y Seafex.
Se trata del “Piscator”, un arrastrero de 72 metros de eslora. Prefectura lo interceptó frente a las costas de Comodoro Rivadavia con 252 toneladas a bordo. Intentó escapar.