Un grupo de embarcaciones volvió a Mar del Plata frente a la inestabilidad que muestra la pesquería.
Categoría: fresqueros
El conflicto abierto por el Siconara hace que los armadores opten por descargar en el puerto local. Diálogo interrumpido entre las partes.
Ante la falta de entendimiento entre los armadores y el Siconara, el Ministerio de Trabajo dispuso un nuevo plazo para negociar. Por su parte, Capitanes acordó mejora salarial.
Las cámaras empresarias negocian un posible acuerdo con la Asociación de Capitanes. Más trabado está el diálogo con el Siconara.
La medida dispuesta por el Ministerio de Trabajo abre un paréntesis de quince días para que armadores y gremios negocien.
La medida de fuerza se centra en los buques fresqueros. Los gremios expusieron diferencias con los armadores vinculadas al valor de referencia para la especie.
El incremento será del 22 por ciento sobre todos los valores vigentes; aunque con un siete por ciento no remunerativo.
Como ejemplo, el armador se refiere a las críticas que recibió tras obtener la reformulación de uno de sus proyectos y señala a Chubut.
La temporada en aguas nacionales resulta atractiva para un buen número de embarcaciones locales. La lista de nombres.
El armador se mostró molesto por la intención que encarna Capip para recortar el accionar de la flota fresquera marplatense en la pesquería.
Las cámaras empresarias se pronunciaron contra la Resolución 14/16 del Consejo Federal Pesquero, que excluye a los arrastreros de la pesca dirigida y limita la incidental.
Las cámaras le alertaron al subsecretario de Pesca de la Nación sobre la grave crisis económica que afecta al sector. Piden medidas que reactiven la producción.
El aumento comenzó a regir desde el pasado 1° de julio y alcanza hasta un 1.100 por ciento. Críticas a la administración.
Desde la cámara aseguran que sus barcos están imposibilitados de sostener un nivel mínimo de actividad por esta problemática.
Lo hicieron a través de una carta, donde además critican la gestión del Consejo Federal Pesquero y del subsecretario de Pesca, Miguel Bustamante.
El barco fue vendido a un grupo inversor que lo operará desde un puerto patagónico. La venta ratifica la crisis del negocio en el sector fresquero.
Durante el primer bimestre se descargaron unas 39 mil toneladas en Mar del Plata, según datos oficiales. La cifra marca una caída interanual del 18,9 por ciento.
La entidad asegura que no se iniciará la próxima temporada de calamar y que demorará la zarpada de fresqueros, de no mediar acuerdos salariales con las distintas cámaras.
El área se ubica al sur de Necochea. Los barcos designados podrán pescar allí con redes de media agua hasta el 31 de diciembre.
El Soip reclamó frente a la Municipalidad la extensión de subsidios al sector cooperativo. Paralelamente; aunque con otra perspectiva se acentúa la preocupación de otros gremios.
Estaba prevista para este viernes la incursión de la flota; pero los observadores del Inidep no estaban en condiciones de abordar. Comenzará el próximo miércoles.
La posibilidad se barajó durante la reunión que mantuvieran días atrás con el presidente de la Comisión de Asuntos Agrarios y Pesca en la Cámara Alta bonaerense, Gabriel Pampin.
El subsecretario de Pesca de la Nación plantea que la actividad debe ser asistida desde el Estado al igual que otras economías regionales en crisis. Detalles del proyecto.