Curiosidad en las playas del sur de Mar del Plata por la aparición de «papas de mar». COmo siempre, el INIDEP puso claridad acerca de la procedencia y tipología de estos organismos marinos.
Categoría: inidep
Este jueves finalizó una nueva sesión del Consejo Federal Pesquero en su sede de la ciudad Autónoma de Buenos Aires. El anterior encuentro se llevó a cabo en la ciudad de Ushuaia la semana pasada.
El Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero continúa evaluando el impacto del cambio climático en el Mar Argentino.
Mano a mano con el Director del INIDEP, Lic. Oscar H. Padín, quien nos cuenta con total apertura y sencillez la situación actual de la investigación y los buques de investigaciones.
Investigadoras del CONICET y del INIDEP realizan un trabajo para saber si el efecto de la contaminación por microplásticos puede afectar a los peces. Estudian tres especies comerciales como lo son la merluza común, la corvina rubia y la anchoíta.
El INIDEP capacitó a biólogos de la Dirección Provincial de Pesca de Buenos Aires. Se les brindó mayores conocimientos sobre corvina rubia.
El INIDEP dio inicio a un nuevo relevamiento sobre el recurso langostino. El comienzo se realizó este viernes a bordo del BIP Mar Argentino, que zarpó desde el muelle del INIDEP sobre primeras horas de la mañana para dirigirse al sur, hasta la localidad de Necochea donde iniciaron los primeros sondeos.
Como hemos anunciado –y estaba previsto- se llevó a cabo la primera sesión del presente año del Consejo Federal Pesquero. La misma estuvo presidida por el Dr. Julián Suárez y tuvo el quorum de nueve miembros.
Importante equipamiento recibió el INIDEP de manos del Ministerio de Ciencia en el marco del Programa Federal “Equipar Ciencia” que depende de la Subsecretaría de Coordinación Institucional.
La evaluación del 2022 ha sido positiva desde la óptica del INIDEP en lo que se refiere a las campañas de investigación. PESCARE dialogó al respecto con el Director de Buques del Instituto Alejandro Latte, quien mostró su satisfacción por lo realizado, plateándose objetivos para el presente año.
Un año más, y un esfuerzo enorme por empresarios que empujan por una actividad plagada de imponderables y burocracia. Un año donde el mercado internacional fue distinto al esperado. Paritarias y ambiente inflacionario con dólar anclado. Falta de incentivo a las exportaciones e imposibilidad de importar bienes de uso a pesar de las promesas del Ministro Sergio Massa. Un año difícil.
Un balance muy positivo por parte del INIDEP, en cuanto este año se realizaron 36 campañas a diferentes recursos del mar argentino. La búsqueda permanente por la certeza científica y biológica de lo que sucede en el mar, más una abultada cantidad de horas de navegación de todos los buques de investigaciones, terminan cerrando un año con avances en materia de investigación y desarrollo pesquero.
Un nuevo método para detectar parches de macroplásticos flotantes (de más de 5 milímetros) en entornos marinos utiliza datos de los satélites Sentinel-2 de la ESA, que es capaz de distinguir los plásticos de otros materiales con un 86% de precisión.
Un trabajo que las potencias mundiales vienen investigando y que el INIDEP ya esta poniendo en practica. Podría ser una solución a la limpieza definitiva del mar.
Cuenta regresiva para la trazabilidad en la pesca. El módulo de transacciones comerciales del SiFIPA entrará en rigor a partir del dia 25 del corriente y será OBLIGATORIO para todas las operaciones desde la industria primaria extractiva hasta la posterior industrialización del pescado y marisco.
Con el quorum de 10 miembros presentes, sesionó el Consejo Federal Pesquero en su sede de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires con el Dr. Carlos D. Liberman en su presidencia.
Fin para tres campañas del INIDEP. Fueron sobre centollas en el Área Central, Selectividad y Área Sur. Un trabajo conjunto entre el Instituto y empresas privadas.
El Banco Interamericano de Desarrollo aprobó un importante préstamo para la República Argentina. Será de 125 millones de dólares, de los cuales una parte está destinada al sector pesquero.
El próximo jueves 24 de noviembre se desarrollará una charla sobre Mareas Rojas. La misma está organizada por la Asociación Argentina de Capitanes y Patrones de Pesca y el Centro de Estudios Superiores del Mar Argentino.
El BIP Víctor Angelescu, después de superar todas las pruebas como consecuencia del fallo de una alarma en el sistema de soportes y cojinetes del eje principal que lo habría dejado sin lubricación; y después de permanecer 4 meses en reparación. Finalmente va camino al Golfo San Matías para realizar una campaña de investigación financiada por la provincia de Rio Negro. Intervienen conjuntamente con el INIDEP, personal científico del Conicet.
Se buscan certezas sobre el recurso abadejo. CAPEAR ALFA propone una campaña de investigación certera a esa especie para saber el stock, identificar el estado de la biomasa y poder aproximar la posibilidad de una CMP después de 15 años sin capturas nacionales dirigidas a la especie.
Este domingo concluirán los festejos en el Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero por su 45º aniversario. En la víspera se pudo ver una amplia concurrencia recorriendo los buques de investigación y disfrutando de los espectáculos.
Ya en la cuenta regresiva, el Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero, ultima detalles para celebrar sus primeros 45 años. Habrá visitas a buques, se brindarán charlas y clases de cocina y se podrá disfrutar de shows musicales.
Por primera vez, a bordo del Buque de Investigación Pesquera Oceanográfica “Mar Argentino, se relevaron las concentraciones de Pleoticus muelleri en el Golfo San Matías con el objetivo de explorar la presencia de concentraciones de la especie accesible y vulnerable a la red tangonera.
El próximo 21 de octubre el Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP), cumplirá 45 años y lo celebrará con tres jornadas muy particulares. Recibirán a establecimientos educativos y al público en general para mostrar embarcaciones y brindará charlas.
El INIDEP, junto al Centro de Investigación Aplicada en recursos marinos Almirante Storni de la provincia de Rio Negro, con sede en San Antonio Oeste, se aprestan a una campaña, -la primera- para dar certeza y conocimiento científico sobre el recurso langostino en la boca del Golfo San Matías.
Una esperada decisión, para conocer las poblaciones circundantes al paralelo 41-42 que formaron este año la principal zona de captura en aguas de jurisdicción nacional.
En conmemoración del nacimiento del destacado científico Raúl Adolfo Ringuelet se conmemora cada 10 de septiembre el día del Ictiología Nacional.
Con el prestigio, la celeridad y la certeza de información que brinda a diario, la Biblioteca del INIDEP, es un manantial de información segmentada de la historia de la investigación del mar argentino, sus costas y ríos.
Con el buque de Investigación Pesquera “Dr. Eduardo L. Holmberg”, el Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero comenzó con la campaña global de evaluación de merluza.
El Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero comenzó con la capacitación para el personal para actividades de muestreo en dos modalidades.
En el marco de reciprocidad en investigación y difusión de técnicas de la monitoreo e investigaciones marinas, ambiental y climáticas del Ártico; y la difusión de técnicas de crianza del pez limón en cautiverio, dos científicos del INIDEP recorren Dinamarca y Brasil, respectivamente.
Mas controles en Puerto Madryn siguen arrojando valores dentro de los que marca la legislación vigente. Menor volumen de infracciones y sumarios.
En lo que va de la temporada, respecto al año pasado, la mejora fue sustancial. Se pesca mejor.
Nueva cita en el Consejo Federal Pesquero donde se trataron diversos temas. Actividad sobre el recurso Langostino, solicitud de Asignación de merluza de la reserva social de las provincias. Notas de CEPA y CAIPA por tema Abadejo y la solicitud de autorización del Buque de Investigación Oceanográfica Laurence M Gould de pabellón norteamericano, para investigar las condiciones de corrientes marinas y temperaturas de agua para incorporar a estudios referentes al Cambio Climático Global.
Autoridades del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y de la Dirección General de Programas y Proyectos Sectoriales y Sectores Especiales (DIPROSE) visitaron el Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero, donde se interiorizaron de las distintas capacidades operativas del Instituto, encuadrado en el proyecto de ampliación del edificio, construir una nueva embarcación y a su vez construir subsedes del INIDEP.
Una nueva sesión del Consejo Federal Pesquero, la primera después del receso invernal, donde quedó labrada el ACTA CFP Nro.22/2022. En la misma se destaca principalmente los fundamentos de ese cuerpo respecto a la merluza de cola y su situación con grupos empresarios que no han dado con eso recurso, a pesar, de los escasos informes técnicos oficiales y la imposibilidad de dar con la especie en el mar argentino.
El INIDEP formó parte de informes en la CTMFM en Uruguay. Se comenzó a tratar desde la investigación biológica el impacto ambiental en la cadena trófica de las especies de la ZCP lindera a Berazategui y como puede afectar la pesca de las especies marinas.
Dio comienzo ayer una nueva campaña de evaluación del recurso langostino. Zarpo del muelle del INIDEP en el puerto de Mar del Plata, el Buque de Investigacion Pesquera Mar Argentino con destino aguas del Golfo de San Jorge y exteriores. Recorrerá las estaciones FAO de rigor y evaluara las condiciones actuales del recurso en plena zafra en aguas de jurisdicción nacional. La Lic. Paula Moriondo Danovaro es la Jefa de investigaciones; en el puente, el Capitán de Pesca, Manuel Campisi y en cubierta Claudio Todisco; un tridente inmejorable para una eficiente evaluación.
Trabajaron en conjunto investigadores argentinos y uruguayos para asesorar a la Comisión Técnica Mixta del Frente Marítimo. El encuentro de trabajo se llevó a cabo en las instalaciones del edificio de la Comisión Administradora del Río de la Plata.
Previo a lo que será un receso invernal, el Consejo Federal Pesquero, confeccionó el acta nro. 21 que no dejó novedades de relevancia, pero sí cuestiones puntuales referidas a CITC y pesquerías.
De acuerdo a lo que estaba previsto, se llevó a cabo entre el miércoles una nueva sesión del Consejo Federal Pesquero, presidido por el Dr. Carlos Liberman, tras la cual se emitió una nueva acta (nro. 20) y una nueva Resolución (la nro. 10 del presente año), con un quorum de nueve miembros presentes, siendo la primera de las actas en referencia a la sesión plenaria para el tratamiento del FONAPE.
Con la publicación en el Boletín Oficial de la República Argentina, quedó aprobado el Plan de Acción Regional para reducir la interacción de aves marinas con las pesquerías, que se desarrollan en las aguas de interés común gestionadas por la Comisión Técnica Mixta del Frente Marítimo.