Denuncian el mal estado de los buques de investigación “Oca Balda” y “Capitán Cánepa”. Además, piden tripular el “Angelescu”.
Categoría: inidep
Se realizaría durante febrero con una duración aproximada de una semana. Aún resta la capacitación del personal.
El buque del Inidep realizó una salida experimental; pero el guinche de pesca no respondió. Volvió a las pocas horas de haber zarpado.
Sesenta y siete buques de la flota potera realizaron 223 mareas que sumaron un total de 5.042 días de pesca y 86.609 toneladas de captura.
Es parte del trabajo para conocer los desplazamientos de la especie. Científicos piden la colaboración de pescadores.
Desde el sector productivo como desde el Inidep se pliegan al operativo de búsqueda.
Se realizará desde el buque comercial “Bogavante Segundo”. Quince días de trabajo en el Golfo San Jorge y litoral de Chubut.
Arribó en la mañana de este lunes al puerto de Buenos Aires, pese a que originalmente tenía a Mar del Plata como destino.
Demandó una inversión de 14 millones de pesos aportados por la Secretaría de Agricultura Familiar y el Municipio. Buscan darle mayor impulso a esa actividad.
El director del Inidep explicó que la inclusión de la fuerza en el nuevo barco del instituto recortará un 40 por ciento el gasto diario de navegación.
Dirigentes del Simape, Centro de Patrones y Siconara le plantearon al prefecto Gustavo Campanini el rechazo al convenio firmado entre Inidep y la fuerza.
El secretario general de la Asociación Argentina de Capitanes, Jorge Frías, criticó que el proyecto no haya considerado la opinión de los capitanes.
Los embarcados se manifestaron contra el acuerdo que habilita a personal de Prefectura para tripular el “Victor Angelescu”. Duras críticas al director, Otto Wöhler.
El Consejo Federal Pesquero le pidió opinión técnica al Inidep. Al mismo tiempo, se analiza el posible cierre entre 44° y 45°.
El secretario general del Simape mostró satisfacción por el nuevo marco laboral alcanzado, pero alertó que es necesario poner en movimiento al “Holmberg” y al “Oca Balda”.
El nuevo buque del Inidep estará llegando hacia el 9 de octubre al puerto local, según estiman desde el instituto.
La ceremonia se realizó en Vigo, España, con la presencia de autoridades argentinas. Se estima que la embarcación llegará en octubre.
Por estos días, investigadores del Inidep trabajan en la calibración y prueba de equipos. El “Holmberg” sigue sin actividad.
Un recorrido en fotos por el “Víctor Angelescu”. El secretario general de Capitanes, Jorge Frías, destacó que el buque permitirá modernizar la investigación pesquera.
El Consejo Federal Pesquero determinó el marco que tendrá la pesca de especies pelágicas durante esta temporada.
El “Victor Angelescu” comenzó con las pruebas de mar en torno al astillero español donde fue construido.
Se trata del área comprendida entre el 64°15’ y el límite de la jurisdicción provincial y los paralelos 45° y 47°. Allí aparecieron ejemplares L4 y L5.
La definición está enfocada al área del Tratado del Río de la Plata y su Frente Marítimo. Además, se analizan alternativas de manejo.
El gremio envió una nota al Consejo Federal Pesquero donde expone críticas respecto a las formas de investigar y administrar el recurso.
El director del Inidep confía en el proyecto que maneja para torcer una historia marcada por los problemas técnicos, el conflicto y la inactividad en los últimos años.
Tras haber recibido información por parte de armadores y capitanes, estudian ir hacia una sintonía fina. Datos de desembarques y biomasa.
Desde este domingo, treinta y tres barcos le tomarán el pulso a la especie en aguas nacionales. El Inidep designó quince observadores.
Según proyectan científicos del Inidep, al menos durante el primer semestre habría un nivel de abundancia similar al del año pasado.
Representantes del Inidep se reunieron con armadores costeros y fresqueros. También participaron autoridades nacionales. Observadores y campañas en la agenda.
Se trata del proyecto para profundizar el conocimiento científico sobre el Mar Argentino y desarrollar la industria vinculada. La presentación oficial se realizará el miércoles.
Se destacó que resulta importante hacer un manejo precautorio de la fracción ubicada en el Golfo San Jorge para evitar “la sobrepesca del crecimiento”.
Así lo manifestaron desde el Inidep tras la finalización del crucero científico llevado adelante con un buque de la flota comercial.
El buque fue bajado al agua para encarar la última etapa de construcción. Se estima que comenzará operar hacia fin de año.
Sustentada económicamente por el sector privado, la campaña se realiza desde el “Bogavante Segundo”. Quince días de trabajo entre los paralelos 43° y 47°.
La embarcación será botada este lunes en el astillero español Armón de Vigo con la presencia de autoridades argentinas.
Así se desprende de la firma del contrato sellado entre el instituto y el astillero español Armón Vigo. El barco comenzará a construirse en 2018.
La campaña se financiará con fondos privados y podría comenzar los primeros días de marzo. Los detalles del plan de trabajo.
Así se ve postergada la campaña que se iba a desarrollar sobre especies australes y el stock sudpatagónico de calamar.
El buque realizará un crucero de treinta días en el área que va desde los 45° a 54º30´S, entre 50 y 400 metros de profundidad.
La temporada tuvo un buen arranque. El promedio por unidad rondó las 29,6 toneladas diarias, de acuerdo a información oficial.
El buque del Inidep tuvo problemas en un guinche científico, que fue reparado en la rada de Comodoro Rivadavia.
Trabajará en la zona de cría norpatagónica. El crucero se extenderá por veintiséis días y tiene como jefe científico a Gustavo Álvarez Colombo.
Fue durante el primer “Taller de Trabajo Participativo hacia la Sustentabilidad del Variado Costero”. Acuerdo para ampliar participación de observadores a bordo.
El límite de pesca para la hubbsi será igual al que rigió este año: 290 mil toneladas para el stock sur y 30 mil para el norte. Baja considerable para merluza de cola.
Fue inaugurada la muestra que contiene las fotos seleccionadas en el concurso del Inidep, doce de las cuales conforman el almanaque 2017 del instituto.
La advertencia fue realizada desde la Asociación de Embarcaciones de Pesca Costera durante la reunión que mantuvieron con los ministros de Agroindustria.
La Captura Máxima Permisible 2017 se fijó en 2.500 toneladas, contra las 3.250 de este año. La tendencia es decreciente para el efectivo, alertan desde el Inidep.
Elizabeth Peralta de De Dato reveló en qué contexto tomó una imagen tan doméstica como fascinante.
La sugerencia está contenida en un reciente informe técnico que evalúa la abundancia y la tendencia del efectivo.
La Comisión Técnica Mixta del Frente Marítimo estableció la prohibición de arrastre en una porción del cuadrante 3656.
El buque zarpó este lunes desde Mar del Plata. El buque uruguayo “Aldebaran” ya venía operando sobre la franja costera.
Desde el instituto destacaron que continúan a buen ritmo los trabajos. Se especula que la embarcación estará lista hacia finales de 2017.
La medida podría instrumentarse hacia fin de mes mediante la prohibición de nuevos despachos para operar en aguas nacionales.
El trabajo se realiza desde el buque uruguayo “Aldebarán”; aunque participan investigadores del Inidep. El área a explorar se extiende entre los paralelos 34° y 39°.
El “Dr. Eduardo Holmberg” regresó a Mar del Plata tras completar el estudio sobre el área sur. “Se cumplieron con éxito los objetivos”, informaron desde el Inidep.
Un repaso por las medidas que los científicos del instituto consideran necesarias frente a los bajos niveles de biomasa detectados.
El pasado 31 de agosto finalizó la prueba piloto que permitió aplicar límites de captura sobre el resultado de seis viajes consecutivos. El Consejo debe decidir si continúa, o no, ese esquema.
Tras dos años y medio de inactividad, zarpó el “Holmberg” para realizar la primera etapa de la evaluación. Serán 28 días de trabajo.
El barco operó durante seis días y recorrió 775 millas náuticas. Realizó estudios vinculados al límite exterior de la plataforma. El «Holmberg» también en etapa de pruebas.
Desde el Inidep informaron que el proceso dependerá básicamente que los datos que tomará el personal embarcado. Pidieron colaboración a capitanes y armadores.
Fue durante la reunión del pasado viernes; mientras tanto se analizaron desembarques y datos de comercio exterior. 95 mil toneladas acumuladas.
La inquietud volvió al Consejo Federal Pesquero mediante un informe del Inidep. Caen desembarques mientras se estudian nuevas medidas de protección.
Egresaron del curso impulsado desde el Inidep. Algunos ya podrán embarcar en los próximos días; otros se irán sumando gradualmente.
El ministro de Ciencia, Lino Barañao, adelantó que se creará una agencia descentralizada para tal fin. “Nos preocupa la industria pesquera”, agregó; aunque se refirió fundamentalmente a la acuicultura.
Se realiza a bordo del buque uruguayo “Aldebarán” y tiene como objetivo principal la estimación de biomasa. Desembarques en alza.
Se realizará en Mar del Plata entre el próximo 23 y 27 de agosto. Participarán unos doscientos investigadores de diversas disciplinas.
El director del instituto, Otto Wöhler, analiza la relación con los armadores, tensa por momentos, el presente de diversas especies y medidas de manejo en curso.
El director del Inidep proyecta la zarpada del “Holmberg”. Al mismo tiempo, reconoce que en los últimos dos años de inactividad se perdieron datos irrecuperables.
La definición emerge de un nuevo informe técnico del Inidep. Sin embargo, los científicos reconocen el período poco favorable de los últimos años para la pesquería.
Los desembarques rondaban hacia finales de mayo las 43 mil toneladas. La flota potera completó 141 mareas que sumaron un total de 3.798 días de pesca.
Tras dos años en conflicto, los representantes gremiales y del instituto lograron superar diferencias laborales. Un primer paso para reanudar campañas.
Por ahora, sólo se aplicará sobre la captura obtenida fuera de la Zona Común de Pesca. Fastidio entre los armadores costeros.
El Inidep llevará adelante un relevamiento en la zona de Bahía de Samborombón. El recurso muestra un serio declive en los desembarques.
Lo advirtieron armadores durante el encuentro de la comisión para el seguimiento de pelágicas. Sin campañas, el Inidep tiene pocas respuestas.
Un recorrido por el rendimiento que obtuvo cada uno de los sesenta buques que participan de la temporada. En total, 34.883 toneladas hasta abril.
Lo dispuso el Consejo. Será al menos durante la primera parte de la temporada en aguas nacionales. Aclararon que la medida es experimental y excepcional.
Hasta el 18 de mayo estará abierta la posibilidad. La demanda surge por la necesidad de cubrir vacantes en diferentes tipos de flotas.
Comenzará el próximo 24 de mayo. Durante cuatro días se explorarán tres subáreas en forma simultánea entre los 45° y 47°.
Los investigadores lograron reunir veintinueve ejemplares aclimatados al cautiverio, que conformarán el plantel de reproductores.
Atrás quedaron los seis meses de veda. El área es central para los intereses de la flota costera local. Sigue pendiente una actualización del manejo.