La operación fue confirmada por fuentes ligadas a la empresa. El buque, que estuvo inactivo en los últimos años, será utilizado para la pesca del langostino.
Categoría: langostino
“Por segundo año consecutivo se superó la barrera de los 1500 millones de dólares”, apuntaron. El langostino, con una temporada récord, fue el eje de las operaciones.
En respuesta a números difundidos por Caipa, la Subsecretaría de Pesca emitió un informe sobre los desembarques producidos por los barcos locales durante 2014. Los detalles.
Los desembarques acumulan 106 mil toneladas. Más del 80 por ciento de ese volumen provino de aguas nacionales. Unos 60 barcos operaron diariamente en la jurisdicción.
En la tarde de este viernes se clausurarán los despachos; aunque los buques en operaciones podrán terminar la marea. Desembarques rozan las 100 mil toneladas.
Los desembarques superan las 80 mil toneladas, con un crecimiento interanual del 22 por ciento. Los buenos precios acompañan la faena en aguas nacionales.
La ceremonia se realizó en la mañana de este domingo. El costero, de la firma 25 de Mayo SRL, se va para Rawson. Desde el astillero renovaron críticas al Consorcio Portuario.
El astillero Contessi suma un costero que operará en la región patagónica sobre el langostino. La empresa armadora es 25 de mayo SRL.
El Informe de Coyuntura que emite la Subsecretaria de Pesca de la Nación refleja una baja global del 3,6 por ciento. Langostino y polaca, de las pocas especies con mayor volumen.
La evaluación de prereclutas de merluza debió ser aplazada. Los gremios reclaman la modificación de un decreto que regula la escala jerárquica de la actividad.
Comenzará el próximo lunes y se extenderá hasta el paralelo 43°. Se llevan descargadas 38.298 toneladas, de las cuales 18.141 fueron pescadas tras la apertura de aguas nacionales.
La firma de acuerdos entre los presidente de ambos países no incluyó el tema. Se abren algunos interrogantes en la relación con el Gigante Asiático.
La Oficina de Inspección y Cuarentena (CIQ) de Qingdao informó que todo cargamento en los que se detecte la presencia de sulfito, un compuesto conservante, será rechazado.
Desde este jueves la flota opera entre los paralelos 45° y 47° tras los buenos resultados obtenidos en la prospección en materia de rendimientos y tallas.
Se realizará la próxima semana en Buenos Aires con la presencia de empresarios y funcionarios. El intercambio comercial y baja de aranceles para el ingreso al país asiático, en la agenda.
Participarán dos buques por cada cámara, trece independientes y dos nominados por el Consejo Federal Pesquero. Serán nueve días de trabajo entre 45° y 47°.
El Consejo Federal Pesquero facultó a la Autoridad de Aplicación para que en el transcurso de la semana entrante autorice la incursión parcial de la flota. Se espera el aval del Inidep.
Primero cerró Chubut su jurisdicción y desde el próximo viernes hará lo propio Santa Cruz tras severas bajas en los rendimientos. La mira ahora está puesta en aguas nacionales.
La decisión contradice el informe técnico del Inidep, que habla de un alto porcentaje de hembras impregnadas en el Golfo San Jorge. ¿Cabe una intervención de la autoridad nacional?
El Consejo Federal Pesquero solicitó ante Chubut y Santa Cruz que procedan a la inmediata clausura de sus jurisdicciones tras recibir informe del Inidep.
En el primer bimestre se enviaron 14.651 toneladas del marisco, esto le permitió al sector dar un salto interanual del 28 por ciento en el conjunto de sus ventas. Leve baja en pescados.
El buque costero fue botado en Contessi. De la firma armadora Makro, operará desde Rawson. Nuevo reclamo por la situación del astillero.
Los investigadores buscan verificar concentraciones de langostinos accesible y vulnerable a la red tangonera frente a las costas de Chubut y Santa Cruz. También van por centolla.
Un recorrido por la producción de cada buque, en lo que fue una temporada record para la especie. El top veinte de los desembarques.
Los desembarques superaron las 91 mil toneladas, de acuerdo a datos oficiales. El volumen es el más alto en la historia de la pesquería. La mayor parte provino de aguas nacionales.
El organismo emitió la Resolución General 3539, que establece precios FOB para presentaciones de la especie en relación a diferentes destinos. Buscan ajustar controles.
El subsecretario de Pesca de la Nación, Miguel Bustamante, abordó el tema durante su reciente viaje. También se trató la renovación de poteros en astilleros de ese país.
Lo señala un informe del Inidep que analiza la evolución de la temporada. Hacia el cierre, promedio de 9,6 toneladas diarios por barco, pero con mayor esfuerzo.
El Consejo Federal Pesquero dispuso clausurar la faena desde las cero al sur del paralelo 45° y a partir del próximo viernes suspender el despacho a la pesca al norte de ese límite.
Hasta agosto, los envíos globales acumularon una suba interanual del 14,9 por ciento empujada principalmente por el mayor volumen de calamar y langostino. Estabilidad en pescados.
Los datos que aporta el Indec señalan que los valores de merluza hubbsi, calamar y raya, entre otros recursos, acumulan bajas interanuales. Contraste con la suba de costos.
El Consejo Federal Pesquero autorizó la incursión de la flota entre los paralelos 44° y 45° a partir de este viernes. Por otra parte, el cuerpo confirmó la reapertura de calamar.
Entre enero y junio, la industria colocó 186.648 toneladas de pescados y mariscos, un 6,5 por ciento más respecto al mismo período del conflictivo 2012. Precios en baja.
Comenzará el próximo jueves 18, buscando verificar la presencia del recurso entre los paralelos 44° y 45° Sur y entre los meridianos 64º y 62° Oeste. Serán seis días de trabajo.
Las descargas acumulan 19 mil toneladas, de las cuales 8.651 fueron capturadas en el último mes. El recurso migra en sentido norte-noreste, según los últimos reportes.